La Comisión Europea congela ayudas a España por no subir los impuestos al diésel
La Comisión Europea ha bloqueado cerca de 1.000 millones de euros del quinto tramo del Plan de Recuperación y Resiliencia destinado a España. ¿El motivo? El incumplimiento de dos compromisos clave: la digitalización de las administraciones territoriales y, sobre todo, la subida fiscal al diésel prometida por el Gobierno.
La ayuda total prevista en esta fase asciende a 23.900 millones de euros entre subvenciones y préstamos, pero su aprobación definitiva depende de que España equipare la fiscalidad entre el gasóleo y la gasolina antes de marzo de 2025. Por ahora, los avances legislativos no convencen a Bruselas.
El diésel, en el centro de la polémica
Actualmente, el diésel está gravado con 307 euros por cada 1.000 litros, frente a los 400,69 euros de la gasolina, una diferencia de casi 9,4 céntimos por litro, sin contar el 21% de IVA. Esta ventaja fiscal al gasóleo es vista por Europa como un obstáculo para los objetivos de descarbonización y transición energética.
La propuesta del Gobierno español, incluida sin éxito en una enmienda de noviembre de 2024, planteaba una subida de 10 céntimos por litro, lo que, con IVA, supondría un incremento total de 11,33 céntimos por litro. Sin embargo, esta medida fue rechazada por el Congreso, lo que ahora complica las negociaciones con la Comisión.
El transporte ligero, el gran perjudicado
Mientras el gasóleo profesional protege a los vehículos pesados, esta posible subida fiscal no ampara a los transportistas autónomos con vehículos ligeros (menos de 7,5 toneladas), que representan cerca del 30% de la flota nacional —más de 130.000 vehículos—.
Este segmento, clave en el transporte de mercancías y en la logística de última milla, no tiene acceso a la devolución del impuesto. En un contexto de costes operativos al alza y márgenes cada vez más ajustados, esta medida supondría un duro golpe económico para miles de autónomos, sin posibilidad de compensación fiscal.
El Gobierno busca tiempo, pero sin respaldo parlamentario
Pese al revés, desde el Ejecutivo aseguran que los equipos técnicos trabajan con Bruselas para validar los compromisos en los próximos meses. Sin embargo, la falta de apoyo parlamentario para aprobar la subida fiscal complica la situación.
Europa ya ha marcado el calendario: marzo de 2025 es la fecha límite para cumplir los requisitos y desbloquear los fondos congelados. Hasta entonces, el futuro fiscal del diésel en España sigue en el aire, y con él, la viabilidad de miles de pequeñas empresas de transporte.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Combustibles renovables: el Tour d’Europe reduce un 67% las emisiones del transporte por carretera
- Así fue la 9ª Tronada: los Pegaso Troner rugen en León camino a Astorga
- DAF lanza la campaña En Buena Forma 2025: mantenimiento a precio cerrado para camiones Euro 6
- El sector del transporte rechaza los nuevos peajes propuestos por Seopan para vehículos pesados
- Revolución en la logística: el sistema ferroviario que transforma el transporte de camiones
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.