Advertisement
Camión Actualidad

Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

El nuevo proyecto de Real Decreto que regula el CAP en España excluye la formación online, contradiciendo la normativa europea y dificultando el acceso a la profesión de conductor profesional, en plena crisis de escasez de personal.


Una decisión que pone en jaque al transporte por carretera

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible —formado por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, Ecodriver Mobility University y DAC Docencia— lanza una advertencia clara: si el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no autoriza el CAP de Formación Continua en modalidad online, las consecuencias serán graves para un sector ya tensionado.

Actualmente, España necesita más de 30.000 conductores de camión. Limitar el acceso a la formación solo agravará esta escasez y dificultará la renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio cada cinco años para los conductores profesionales de mercancías y viajeros.

¿Qué es el CAP y por qué es tan importante?

El CAP (Certificado de Aptitud Profesional) acredita que los conductores con permisos C, D y derivados (C1, C1E, CE, D1, etc.) han superado una formación específica para operar de forma segura y eficiente.

Este certificado se obtiene inicialmente con un curso de formación y debe renovarse cada cinco años a través del módulo de formación continua CAP (35 horas).

El problema: el nuevo Real Decreto en tramitación impide que esta formación se imparta en modalidad online, pese a las evidencias de su eficacia y el respaldo de la normativa europea.

El Real Decreto ignora la directiva europea y frena la modernización

Se rechaza la formación online pese a estar permitida en Europa

La Directiva (UE) 2022/2561 permite expresamente la teleformación y aula virtual en la formación CAP, siempre que se mantenga la calidad y el control. Sin embargo, el nuevo borrador del Real Decreto:

  • Prohíbe la teleformación tanto en el CAP Inicial como en el de Formación Continua.
  • No contempla el aula virtual para el curso de renovación.

? Ramón Valdivia (ASTIC): «La Directiva europea es clara: se puede formar online con garantías. No permitirlo en España es un retroceso que nos aleja de la modernización del transporte».

Valdivia destaca además que la formación online permite a los conductores estudiar en su lengua materna, lo que facilita la comprensión y la calidad del aprendizaje, especialmente en un sector con alta diversidad lingüística.

Se elimina el control biométrico… en la formación presencial

Otro aspecto llamativo del nuevo texto legal es la eliminación del control biométrico en la formación presencial, lo que puede abrir la puerta al fraude en la asistencia.

Paradójicamente, la formación online sí dispone de sistemas de verificación más robustos y trazables, lo que garantizaría mayor transparencia y rigor formativo.

Una traba más para una profesión en crisis

España vive una tormenta perfecta en el transporte profesional: falta de relevo generacional, exceso de trabas administrativas y nula adaptación tecnológica.

José Víctor Esteban (Fundación Corell) lo resume así: «Si no facilitamos el acceso a la formación, el transporte corre el riesgo de colapsar».

La exigencia de presencialidad obligatoria dificulta el acceso al CAP, sobre todo para:

  • Conductores en activo con jornadas largas.
  • Residentes en zonas rurales alejadas de centros formativos.
  • Personas con responsabilidades familiares.
  • Jóvenes y colectivos vulnerables que quieren iniciarse en la profesión.

Las autoescuelas sí, los conductores no: un trato desigual

Durante la fase de consulta pública del Real Decreto, la mayoría de asociaciones del sector solicitaron formación continua online, por su flexibilidad y eficacia demostrada.

Sin embargo, el texto final atiende más a las demandas de las autoescuelas que a las de los propios transportistas.

Luis Miguel Soto (AT Academia del Transportista) critica: «Es incomprensible que se excluya la formación online en pleno siglo XXI. Los conductores necesitan flexibilidad, no más obstáculos».

¿Y ahora qué? Próximo paso: Consejo de Ministros

El nuevo Real Decreto no requiere tramitación parlamentaria. Una vez aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el BOE:

  • La modalidad online para el CAP Inicial podría activarse de inmediato.
  • Pero la Formación Continua seguiría limitada a modalidad presencial.

Una oportunidad perdida para modernizar el sistema formativo y dar respuesta a una de las profesiones más esenciales —y en riesgo— del país.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!



La Guardia Civil ha detenido a 26 personas vinculadas a una red criminal especializada en el robo de mercancías en camiones estacionados, con un historial de 59 asaltos en Aragón, Cataluña y La Rioja.


El Congreso ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una normativa clave para avanzar hacia un transporte más limpio, digital y justo, que obliga a las grandes empresas a implantar planes de movilidad sostenible.


SOLUTRANS 2025 se consolida como el evento clave para el vehículo industrial y urbano en Europa, con un enfoque centrado en energías alternativas, normativa europea y soluciones reales para la transición del transporte.


Webfleet y Advanced Fleet Management Consulting te invitan a un evento único donde se explorará cómo la inteligencia artificial y la digitalización están transformando las empresas con flotas de vehículos.


Los transportistas autónomos que mantenían su antigua base de cotización verán actualizadas sus cuotas con la inflación desde enero, evitando perder hasta un 30 % en su futura pensión.


El nuevo decreto permitirá obtener el CAP inicial de forma online y obligará al uso exclusivo del documento de control digital en el transporte de mercancías y viajeros.


En 2024, el 81 % de los vehículos superó la ITV en el primer intento, pero camiones, furgonetas y autocares siguen concentrando los mayores índices de defectos, según AECA-ITV y el Ministerio de Industria.


En agosto de 2025, por primera vez los plazos de pago a transportistas se situaron por debajo del límite legal de 60 días, alcanzando los 58 días según el Observatorio de la Morosidad.


El transporte por carretera en Europa urge a la UE a establecer condiciones laborales equitativas y normas claras para los conductores desplazados, incluyendo salario mínimo, armonización normativa y mayor control legal.


Página 1 de 458

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera