Aumentan los robos por suplantación en el transporte: el 1,5 % ya se comete con técnicas de ciberdelincuencia
Los robos por suplantación de identidad en el transporte de mercancías están registrando un crecimiento sin precedentes en Europa.
Según datos de la Asociación para la Seguridad en la Cadena de Suministro (TAPA), este tipo de delitos representa ya el 1,5 % del total de robos registrados en el continente, una cifra que evidencia la rápida evolución de las técnicas empleadas por las bandas criminales.
En España, el impacto de estos delitos sobre la cadena de suministro está siendo especialmente severo, afectando a fabricantes, operadores logísticos y transportistas. TAPA EMEA ha registrado cerca de 1.800 incidentes relacionados con el robo y manipulación de mercancías durante los últimos 18 meses.
Transportistas y cargadores unirán fuerzas contra el fraude logístico
Ante esta situación alarmante, las principales asociaciones de transportistas del Comité Nacional de Transporte, junto a las entidades representativas de los cargadores, han acordado la creación de un grupo de trabajo conjunto. El objetivo es claro: consensuar un protocolo de actuación que defina medidas concretas para prevenir los robos relacionados con la suplantación digital en los procesos logísticos.
Este acuerdo se ha alcanzado tras una reunión en la que ambas partes compartieron su preocupación por las graves consecuencias económicas que este tipo de ciberdelincuencia genera en el sector.
¿Cómo operan estas mafias? Técnicas digitales cada vez más sofisticadas
Los delitos por suplantación en el transporte suelen implicar dos métodos principales:
- Hackeo de cuentas de correo de empresas de transporte reales.
- Creación de direcciones de correo falsas que imitan las originales, generando confusión en los clientes y cargadores.
Gracias a estas técnicas, los delincuentes consiguen simular contratos de transporte legítimos y obtener albaranes o documentos de carga, con los que acceden a los centros logísticos para recoger mercancías de alto valor. El fraude no suele detectarse hasta varios días después, cuando la carga no llega a destino y el cliente contacta con el transportista suplantado, exigiéndole explicaciones o responsabilidades.
Llamamiento urgente: reforzar controles en centros logísticos
Desde el sector del transporte de mercancías por carretera se hace un llamamiento a los responsables de centros de carga y plataformas logísticas. Se insta a extremar los controles de identidad, tanto de los conductores como de los vehículos que acceden a las instalaciones, para evitar este tipo de fraudes logísticos.
Una verificación más rigurosa podría frenar significativamente estas acciones delictivas, que no solo suponen pérdidas económicas, sino que también erosionan la confianza entre cargadores y transportistas.

Alvaro Pedroche
Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR
Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Alvaro Pedroche
- Mercedes-Benz Sprinter: 30 años impulsando la evolución del sector camper
- Truck Efficiency Run by KRONE: eficiencia, tecnología y talento al volante en el Nürburgring
- Scania lanza el sistema Megawatt Charging System (MCS): carga ultrarrápida para camiones eléctricos de larga distancia
- DAF lanza su nueva gama de chasis especializados para el transporte de automóviles
- CT Trucks Finances Services entrega tres camiones MAN TGX 18.520 4x2 XXL a Transexcade
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.