Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
Miércoles, 23 Abril 2025 00:14Aproximadamente 400 empresas beneficiarias de las ayudas europeas procedentes del Fondo Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con más de 65 millones de euros en subvenciones concedidas, han expresado su creciente preocupación ante los continuos retrasos en la recepción de la financiación comprometida.
CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas
Jueves, 17 Abril 2025 00:01La plenaria de las Secciones Sindicales de CGT del sector del transporte por carretera y urbano, celebrada el pasado 2 de abril, reafirmó su compromiso con la lucha por una jubilación anticipada justa para las personas conductoras profesionales de transporte de mercancías y viajeros.
Transportemos el cambio: innovación y apoyo institucional, motores clave para un transporte descarbonizado
Miércoles, 09 Abril 2025 18:44La transformación del sistema de transporte en España avanza con fuerza hacia un modelo más sostenible, eficiente y neutro en carbono.
APIA y SIGNUS renuevan su alianza para impulsar la comunicación ambiental frente a la desinformación
Viernes, 11 Abril 2025 00:59La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y SIGNUS Ecovalor, entidad encargada de la gestión ambiental de neumáticos fuera de uso (NFU), han reafirmado su compromiso conjunto para promover la comunicación ambiental rigurosa y los valores de sostenibilidad entre profesionales del sector mediático.
Estrategias para el despliegue de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ciudades
Jueves, 20 Marzo 2025 00:15ANFAC ha presentado un informe clave para acelerar la implementación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en entornos urbanos. Este documento propone un decálogo de recomendaciones y una metodología de cálculo de la potencia instalada necesaria para que las ciudades puedan planificar eficazmente su infraestructura de recarga.
Un paso clave para la movilidad sostenible
La transición hacia la electromovilidad es esencial para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ establecidos en el marco del "Fit for 55" de la Unión Europea. Para lograrlo, es imprescindible el desarrollo de una red de recarga eficiente y accesible.
El informe de ANFAC complementa su propuesta de 2023 sobre infraestructura de recarga y establece un marco de actuación para garantizar que el despliegue de estos puntos se realice de manera coherente y adaptada a las necesidades de cada municipio.
Decálogo de recomendaciones de ANFAC
1. Gobernanza y planificación estratégica
Las ciudades deben contar con un órgano de coordinación que integre a las distintas áreas administrativas para garantizar un despliegue ordenado y eficiente de la infraestructura de recarga.
2. Formación del personal municipal
Es crucial capacitar a los responsables locales en materia de electromovilidad, facilitando la tramitación de licencias, permisos y autorizaciones para la instalación de puntos de recarga.
3. Acceso y conexión a la red eléctrica
Se necesita un marco regulatorio claro que permita conocer la capacidad disponible en la red de distribución eléctrica, facilitando la planificación del despliegue de la infraestructura de recarga.
4. Concursos públicos y licitaciones
Las administraciones locales deben optimizar las licitaciones de suelo público, garantizando procesos transparentes y viables para la instalación y gestión de puntos de recarga.
5. Renovación de concesiones de estaciones de servicio
ANFAC recomienda transformar las estaciones de servicio en "estaciones multienergía", integrando la infraestructura de recarga junto con otros combustibles alternativos.
6. Infraestructura en aparcamientos públicos
Los aparcamientos de residentes y mixtos deben convertirse en hubs de recarga, optimizando el uso del espacio público y facilitando el acceso a la electromovilidad.
7. Incentivos fiscales
Se recomienda modificar las ordenanzas fiscales para fomentar la instalación de puntos de recarga mediante bonificaciones en impuestos municipales como el IBI o el IAE.
8. Electromovilidad en la compra pública
Las administraciones públicas deben liderar la transformación apostando por vehículos eléctricos en sus flotas y garantizando infraestructura de recarga en edificios oficiales.
9. Campañas de concienciación
El informe destaca la importancia de desarrollar campañas institucionales para fomentar el uso del vehículo eléctrico, combatiendo falsos mitos sobre su viabilidad.
10. Colaboración con sectores estratégicos
Es fundamental promover la instalación de puntos de recarga en hoteles, centros comerciales y parkings privados, facilitando el acceso a la electromovilidad en más espacios.
Metodología de cálculo de la infraestructura de recarga
El informe de ANFAC también propone un modelo para determinar la potencia instalada necesaria en cada ciudad, considerando factores como:
- Densidad de vehículos eléctricos
- Tráfico diario y estacional
- Disponibilidad de garajes privados
Ejemplo: necesidades de recarga en ciudades clave
- Madrid: De 76,53 MW en 2024 a 1.522,58 MW en 2035
- Zaragoza: De 24,41 MW en 2024 a 275,2 MW en 2035
Cada ciudad debe adaptar su infraestructura a sus condiciones específicas, utilizando modelos de despliegue como:
- Homogéneo (ejemplo: París) – Puntos de baja potencia distribuidos en todo el territorio.
- HUBs (ejemplo: Londres) – Estaciones de alta potencia en puntos estratégicos.
- Mixto (ejemplo: Berlín) – Combinación de ambos modelos.
Señalar finalmente que el informe de ANFAC es una herramienta clave para facilitar el despliegue de infraestructura de recarga de acceso público y privado en ciudades. Su aplicación permitirá avanzar hacia una movilidad más sostenible y garantizar el éxito de la electrificación del parque automovilístico en España.
El transporte de mercancías por carretera: profesionalización y tendencias del sector
Viernes, 28 Febrero 2025 00:03El transporte de mercancías por carretera en España avanza hacia una mayor profesionalización en la relación entre clientes y proveedores de servicios.
ANFAC e Iberdrola impulsan la movilidad eléctrica en España para un futuro más sostenible
Martes, 25 Febrero 2025 00:11Con el objetivo de alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos para 2050, ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) e Iberdrola se unen para acelerar la implantación de la movilidad eléctrica.
ASTIC critica el intervencionismo de la CE y su impacto en fabricantes y transportistas
Martes, 18 Febrero 2025 00:01La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha sido la primera en criticar abiertamente la reciente propuesta de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que busca imponer un mercado automotriz europeo regulado por la Comisión Europea (CE).
Aumento de importaciones de neumáticos en 2024: China y Vietnam lideran el crecimiento
Miércoles, 12 Febrero 2025 00:27Según los datos de la Agencia Tributaria y el análisis de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), las importaciones de neumáticos de Asia en el segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) crecieron un 17,5% entre enero y noviembre de 2024, alcanzando las 12.449.190 unidades.
Vuelve el Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte con su tercera edición
Viernes, 24 Enero 2025 00:01El Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte se ha consolidado como un evento clave para el sector de la automoción y el transporte desde su inicio en 2023.