El sector del transporte reclama actualizar el límite del gasóleo profesional El sector del transporte reclama actualizar el límite del gasóleo profesional Camion Actualidad

El sector del transporte reclama revisar el gasóleo profesional tras la aprobación de las 44 toneladas

Valora este artículo
(0 votos)

La aprobación de las 44 toneladas para el transporte por carretera marca un antes y un después en la operativa logística en España.

Asimismo, la reforma del Reglamento General de Vehículos impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) también pone de relieve la necesidad urgente de revisar el límite actual del gasóleo profesional, fijado en 50.000 litros anuales por vehículo, una cifra cada vez más alejada de la realidad operativa de las empresas del sector.

El nuevo Reglamento de Vehículos: paso firme hacia la modernización

La reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la reforma del Reglamento General de Vehículos, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), da luz verde a una serie de medidas largamente demandadas por el sector. Entre ellas:

  • Incremento del peso máximo autorizado a 44 toneladas para conjuntos de cinco o más ejes.
  • Autorización sin restricciones para los duo-trailers, con hasta 72 toneladas y 32 metros.
  • Aplicación efectiva a partir del 23 de octubre de 2025, salvo para vehículos cisterna, que se pospone al 23 de enero de 2026.

Esta actualización normativa responde a una lógica de armonización con la regulación europea, especialmente con países como Francia o Portugal, donde estas configuraciones ya son habituales.

Más carga útil, pero también más costes

Pasar de 40 a 44 toneladas permite añadir hasta 4.000 kg extra de carga útil por viaje, lo que se traduce en mayor eficiencia logística. Sin embargo, este cambio también conlleva:

  • Aumento del consumo de combustible.
  • Mayor desgaste de neumáticos y frenos.
  • Incremento de los tiempos de carga y descarga.
  • Reducción de la velocidad media en ruta.

Según estimaciones del sector, estos factores podrían generar incrementos operativos del 14 % al 18 %, lo que exigirá una revisión de los contratos entre transportistas y cargadores para adaptar tarifas y condiciones a la nueva realidad.

Gasóleo profesional: una revisión urgente y necesaria

Desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), que representa a las principales compañías del sector y aglutina el 19,5 % de la facturación anual del transporte de mercancías en España, se insiste en la urgencia de revisar al alza el techo de 50.000 litros anuales por vehículo para el gasóleo profesional.

El nuevo escenario normativo hará que más vehículos superen fácilmente este límite, lo que, de mantenerse inalterado, supondrá un perjuicio económico para muchas empresas. En palabras de Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC:

“Es una medida trabajada durante años con el Gobierno, pero su aplicación parcial generaría un agravio que perjudica la competitividad del sector”.

Seguridad jurídica para los duo-trailers

Otra de las grandes novedades es la autorización formal y sin trabas para los conjuntos euro modulares o duo-trailers, que ya se utilizaban en entornos definidos. Su legalización definitiva reduce trámites burocráticos, otorga seguridad jurídica a las flotas y abre la puerta a soluciones más sostenibles para el transporte de larga distancia.

Armonización europea y retos pendientes

Por su parte, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha destacado que esta medida no solo mejora la competitividad y la eficiencia, sino que también reduce emisiones de CO₂ al disminuir el número de vehículos necesarios. Además, ha puesto el foco en la escasez de conductores, cifrada en 25.000 profesionales.

Según Aranda:

“Incrementar la carga útil por trayecto es clave para mejorar la eficiencia logística, reducir la huella ambiental y hacer frente al déficit de transportistas”.

Asimismo, ha subrayado la necesidad de continuar avanzando en una estrategia integral para el sector, que incluya:

  • Ayudas a la renovación de flotas.
  • Incentivos para la descarbonización progresiva.
  • Infraestructura eléctrica adecuada (puntos de recarga).
  • Mejores condiciones laborales y áreas de descanso.

Una realidad operativa desigual

Aunque la reforma apunta hacia una mejora global, los datos muestran que solo un 10 % de los trayectos actuales con conjuntos de cinco ejes alcanzan las 40 toneladas. Incluso dentro de ese reducido porcentaje, no todos podrán beneficiarse del aumento a 44 toneladas debido a:

  • Limitaciones técnicas (vehículos cisterna, silos).
  • Restricciones de descarga.
  • Requisitos comerciales (como la estabilidad o apilamiento de la carga).

Por ello, es fundamental que las normativas vayan acompañadas de medidas de apoyo operativo que tengan en cuenta la diversidad de situaciones del transporte por carretera.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 143 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera