El sector del transporte urge a modernizar el CAP con aula virtual y teleformación
AT Academia del Transportista, junto a ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, reclama al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la implementación urgente de dos medidas clave para actualizar la formación CAP de los conductores profesionales.
Estas medidas constan de:
- Publicar la orden ministerial que regule definitivamente la teleformación (formación asincrónica).
- Modificar el Real Decreto 284/2021 para reconocer el aula virtual como modalidad ordinaria de formación y no solo en situaciones excepcionales.
Formación CAP online: una necesidad legal y estratégica
Aunque ya se ha iniciado el trámite de consulta pública, la falta de desarrollo normativo de la disposición adicional novena del RD 284/2021 sigue limitando la implantación plena de estas modalidades.
Durante la pandemia se demostró que el aula virtual y la teleformación eliminan barreras de acceso, permiten conciliar vida laboral y personal y extienden la formación a zonas con baja cobertura presencial. Además, esta modalidad sincrónica ofrece trazabilidad, interacción en tiempo real y calidad pedagógica equivalente a la presencial.
“No se trata de sustituir, sino de sumar opciones para que cada profesional pueda formarse según sus necesidades”, explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC e integrante de IRU.
Beneficios clave de incorporar el CAP online
- Legal: Amparado por la Directiva (UE) 2022/2561 y el RD 284/2021.
- Pedagógico: Asegura calidad formativa e interacción.
- Social: Accesible para zonas rurales, colectivos vulnerables y conciliación familiar.
- Económico: Reduce costes logísticos y de desplazamiento.
- Tecnológico: Plataformas con control de asistencia, evaluación y seguimiento.
- Sostenible: Menor huella de carbono frente a la formación presencial.
- Seguridad vial: Menos desplazamientos, menos riesgos.
- Flexible: Adapta ritmo y horarios al alumno.
- Libre elección: Centros y alumnos deciden el formato.
- Inclusiva: Reduce desigualdades territoriales y sociales.
- Digital: Impulsa la transformación del sector.
- Escalable: Aumenta la oferta sin inversión en infraestructuras físicas.
- Resiliente: Garantiza formación ante emergencias o restricciones.
- Competitiva: Mejora la cualificación y eficiencia de los centros.
- Convergente: Alineada con las políticas educativas de otros sectores.
Otros cursos del Ministerio del Interior ya utilizan formación online
Según Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, el uso de plataformas digitales ya es una realidad consolidada en otras formaciones oficiales como:
- Cursos teóricos para permisos AM, A1, A2, B, C, D y E.
- Recuperación de puntos del carnet de conducir (modalidad parcial online).
- Cursos de reeducación y sensibilización vial.
Incluso el programa de formación del permiso A contempla ya la formación online como opción para los contenidos teóricos.
Alineación con la estrategia educativa nacional
La digitalización del sistema educativo español —desde Primaria hasta la Formación Profesional y la formación para el empleo— respalda la incorporación del aula virtual y la teleformación como parte natural de la oferta.
El SEPE regula y financia formación online, consolidando un modelo ya implantado en otros sectores (Educación, Sanidad, Empleo).
Negar esta evolución al sector del transporte supondría relegar a sus profesionales y centros de formación frente a un entorno formativo cada vez más digital, accesible y sostenible.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- El sector del transporte reclama revisar el gasóleo profesional tras la aprobación de las 44 toneladas
- Publicada en el BOE la ampliación de la MMA hasta 44 toneladas
- Scania Winter Test 2025: V8, gas y eléctrico a prueba en la nieve de Noruega
- La Comisión Europea congela ayudas a España por no subir los impuestos al diésel
- Combustibles renovables: el Tour d’Europe reduce un 67% las emisiones del transporte por carretera
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.