Scania 40R Eléctrico: probamos el camión 6x2 que arrastra hasta 74 toneladas sin soltar ni una gota de diésel
En esta ocasión hemos sometido a prueba a un polivalente rígido de tres ejes Scania que puede convertirse en un remolcador porque tiene suficiente potencia para ello concretamente, 400 kW (540 CV) por lo que cubriríamos exigencias regionales y urbanas con un maniobrable camión de doble dirección o un conjunto de hasta 74 toneladas de limitación técnica.
De nuevo a los mandos de un Scania eléctrico y nuestras sensaciones de conducción se reafirman, son camiones muy ágiles, con poco peso se nota mucho más, y bastante diferentes de lo que hasta ahora ha ido pasando por nuestras manos.
Por otro lado, parece que el asalto a los “camiones de corriente” es ya una realidad y cada fabricante está presentando su propuesta y con cada nuevo modelo de cada fabricante parece que la competencia se hace más y más dura.
Así, el 40 R de Scania nos propone un rígido polivalente para el tráfico regional y urbano que puede reforzarse con un remolque si necesitáramos arrastrar peso. De esta forma, contamos con un camión con el que, además de ser muy maniobrable gracias a su tercer eje direccional, y facilitar el complejo y caótico tráfico urbano, nos permite trasportar kilos, en caso de ser necesario, acoplando un remolque adaptado lo que ampliará nuestro radio de acción, siempre que lo permita, por otro lado, la capacidad de la carga de las baterías.
Desde el puesto de conducción, no se aprecian cambios en el interior ni en el diseño exterior de la cabina. No obstante, el fabricante ha querido diferenciarlo de sus versiones diésel incorporando elementos distintivos en sus camiones eléctricos. Su color llamativo y varios detalles resaltan su naturaleza libre de pistones, algo que queda aún más claro al levantar el capó, donde el panorama es completamente distinto al de un motor de combustión.
Con la potencia que entrega esta máquina y un peso total de algo más de 23 toneladas, la sensación al conducirla era la de un camión poderoso. Subía las pendientes, cómo ya hemos comentado con algún que otro modelo de este fabricante, como un “cohete” y rara vez bajaba de los 85 km/h en los ascensos. Eso sí, en los descensos apenas utilizó la sexta marcha, que es una sobremarcha, manteniéndose casi siempre en la quinta, que es la directa.
PUEDES LEER EL REPORTAJE COMPLETO GRATIS EN EL Nº 201 DE LA REVISTA TRUCK
Descárgalo aquí —-> WWW.REVISTATRUCK.COM

Alvaro Pedroche
Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR
Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Alvaro Pedroche
- MAN eTGX: 50.000 km eléctricos sin emisiones con el Grupo Behrens
- Mercedes-Benz celebra 60 años de producción de camiones en Wörth con más de 4,4 millones de unidades fabricadas
- SIGNUS recicla más de 27 millones de neumáticos en 2024
- Logistik Schmitt amplía su flota eléctrica con los primeros eActros 600 para transporte internacional
- Marcotran impulsa la descarbonización: más del 50% de su flota ya funciona con HVO en 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.