¿Por qué crecen las ventas de productos chinos en Europa?
La economía china es una de las pocas que mantiene un crecimiento sostenido en el contexto internacional.
Este impulso se refleja en la expansión de plataformas de comercio electrónico como Temu, Shein o AliExpress, que han conquistado al consumidor europeo gracias a una combinación difícil de batir: precios bajos, diseño atractivo y un catálogo casi infinito de productos.
La capacidad de producción en masa, junto con el uso intensivo de mano de obra barata y condiciones fiscales más flexibles, permite a estas marcas ofrecer artículos por una fracción del precio que encontraríamos en marketplaces europeos como Amazon.
¿Por qué Europa compra cada vez más a China?
Entrar en Temu o Shein es como acceder a un escaparate virtual sin fondo: ropa, decoración, accesorios, gadgets… todo a precios muy por debajo de la media del mercado europeo. Aunque la calidad de los productos tecnológicos o juguetes sigue siendo irregular, en el caso de prendas textiles y artículos decorativos el nivel ha mejorado notablemente.
Por ejemplo, ya es habitual encontrar vestidos por menos de 20 euros, con una amplia variedad de tallas y acabados aceptables, aunque la presencia de tejidos como poliéster o elastano sigue siendo una constante.
Fabricación local vs. importación masiva
La deslocalización industrial y el descenso de la fabricación local en Europa responde a múltiples factores. Uno de los principales es el precio. Los consumidores, enfrentados a la inflación y a un mayor control del gasto, priorizan el coste sobre el origen del producto.
Además, muchas empresas europeas no pueden competir con los márgenes asiáticos, lo que ha llevado a una transformación radical del mercado. El comprador, cada vez más digital, acepta tiempos de entrega largos a cambio de precios muy competitivos, incluso si eso implica consumir productos provenientes de países con estándares laborales cuestionables.
¿De quién es la culpa del auge del comercio chino?
No se trata de buscar culpables, sino de entender el contexto. La fabricación masiva en Asia, la ventaja fiscal, el cambio en los hábitos de consumo y la transformación digital son piezas de un mismo engranaje. Europa asiste al crecimiento de plataformas como Shein o Temu mientras lucha por encontrar un equilibrio entre precio, calidad, empleo local y ética empresarial.
La clave está en repensar el modelo productivo, invertir en valor añadido y ofrecer una alternativa real y sostenible que conecte con lo que hoy busca el consumidor digital.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- SOLUTRANS 2025: innovación, energía y movilidad sostenible
- IA y digitalización de flotas: eficiencia, sostenibilidad y nuevas oportunidades
- El Gobierno corrige un error en las cotizaciones de transportistas autónomos
- El Gobierno autoriza la formación online del CAP inicial y digitaliza los documentos de transporte
- ITV 2024: Solo el 81 % aprueba a la primera según AECA-ITV
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.