Estación de carga eléctrica Estación de carga eléctrica Camion Actualidad

España avanza en electrificación pero sigue a la cola de Europa

Valora este artículo
(0 votos)

España sigue avanzando en la electrificación de vehículos, aunque no al ritmo esperado.

Según el último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, correspondiente al primer trimestre de 2024, se han instalado 3.121 nuevos puntos de recarga, aumentando un 10%. Esto eleva el total de puntos de recarga de acceso público a 32.422 en todo el país.

Indicador global de electromovilidad: España a la cola de Europa

El indicador global de electromovilidad, que mide la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga, ha alcanzado 14,7 puntos, seis décimas más que en el último barómetro. Sin embargo, España sigue rezagada en comparación con Europa, donde la media es de 28,2 puntos. Este desfase indica que, a pesar del crecimiento, España no alcanzará los 64.000 puntos de recarga necesarios para cumplir con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.

Descarbonización y electrificación: un proceso lento

En el Foro ANFAC de Vehículo Pesado y Autobús, los fabricantes subrayaron que el proceso de descarbonización y electrificación en España es lento. Es esencial considerar todos los tipos de vehículos, incluidos los industriales, que requieren una red de alta potencia adaptada a sus necesidades.

Estancamiento en ventas de vehículos electrificados

Las ventas de vehículos electrificados están estancadas, con una cuota de mercado del 10%, incluso peor que en el mismo período de 2023. ANFAC destaca la urgencia de proporcionar certidumbre a ciudadanos y empresas para fomentar la adopción de la movilidad electrificada. La asociación ha presentado propuestas al Gobierno para actualizar y reforzar el esquema de ayudas públicas más allá del 31 de julio, especialmente para vehículos industriales, que actualmente no cuentan con incentivos.

Crecimiento regional en electromovilidad

Sólo cuatro regiones crecieron por encima de la media (14,7): Madrid, Navarra, Cataluña e Islas Baleares. Madrid y Navarra registraron los mayores incrementos, con 21,8 y 18,7 puntos respectivamente. Sin embargo, algunas regiones, como Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja y Extremadura, experimentaron un retroceso en la penetración de vehículos electrificados.

Situación europea de la electrificación

En el índice europeo, España se sitúa casi al final, solo por delante de Italia, Hungría y República Checa. La media europea es de 40,5 puntos. Alemania y Italia han registrado descensos en su índice de electrificación debido a la falta de incentivos.

Infraestructura de recarga pública: retos y avances

La infraestructura de recarga pública en España también avanza lentamente. En el primer trimestre de 2024, el indicador de infraestructura de recarga obtuvo una valoración de 7,6 sobre 100, avanzando 0,9 puntos respecto a la última edición. No obstante, 8.645 puntos de recarga están fuera de servicio, representando un 21% del total. Esto impide un avance más significativo en la red de recarga.

Necesidad de carga ultrarrápida

La red de carga ultrarrápida (superior o igual a 150 kW) creció en 578 nuevos puntos en el primer trimestre, totalizando 2.103 puntos, apenas el 6,5% de la red total. Solo el 25% de la infraestructura de recarga pública en España ofrece potencias superiores a 22 kW. Según ANFAC, para 2024, el 51% de los puntos de recarga debería superar esta potencia, pero actualmente, el 75% son de baja potencia, lo que implica tiempos de recarga mínimos de tres horas.

Futuro de la movilidad electrificada

ANFAC resalta que durante el primer trimestre de 2024 se vendieron 27.077 turismos electrificados, solo el 9,7% del objetivo anual de 280.000 unidades. Para cumplir con los objetivos del programa Fit for 55, es crucial acelerar el ritmo de ventas y la instalación de infraestructuras de recarga.

Con todo, aunque España está haciendo progresos en la electrificación y la infraestructura de recarga, el ritmo actual no es suficiente para cumplir con los objetivos europeos de descarbonización y electrificación.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 1760 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Kiosko y más

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.