Los camiones colapsan las áreas de descanso de la AP-7 en Cataluña
El desvío obligatorio a camiones de la N-340 a las AP-7 está saturando los aparcamientos en las tres áreas de descanso existentes en la autopista a su paso por Cataluña y la Comunidad Valenciana.
El pasado mes de septiembre de 2018 se aprobaron las restricciones de camiones de cuatro o más ejes por las provincias de Castellón, Tarragon, Lérida y el sur de Barcelona, con la prohibición de la circulación por la N-340 y las N-240, y obligando a más de 4.000 camiones a circular por la AP-7, lo que está perjudicando notablemente a esta vía.
Desde el primer día de puesta en marcha de las restricciones se han estado sucediendo graves problemas de sobresaturación e inseguridad vial en las tres áreas de descanso (Benicarló, La Ribera y Baix Ebre). El problema viene de las menos de 90 plazas que suman entre las tres, que dificulta que los conductores puedan realizar los descansos que manda la legislación.
Sin embargo, a pesar de las protestas de las asociaciones de transporte, tanto a la Dirección General de Tráfico como al Servei de Transit de Cataluña, ambos organismos continúan rechazando la posibilidad de que los transportistas puedan abandonar la AP-7 para hacer sus repostajes, avituallamiento o descanso, ya que en ambos casos se ven obligados a retrocedes e incorporarse por la misma salida de la autopista duplicando el número de kilómetros y la consiguiente pérdida de tiempo.
Con todo, el sector del transporte está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia estime la demanda contra los desvíos a camiones a autopistas de peaje por desvíos voluntarios incentivados económicamente, como así establecieron en el año 2015.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Europa da luz verde a ampliar exenciones de peajes para camiones cero emisiones
- FENADISMER pide duplicar el presupuesto de ayudas a transportistas mayores en 2026
- Fenadismer denuncia multas automáticas a camiones en días de restricciones
- Descarbonización en el transporte: retos y avances según IRU
- ¿Qué vehículos deben llevar tacógrafo inteligente G2V2 en 2024?
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.