WoMAN nace para alzar ese 2 % de mujeres transportistas
En España, de los 250.000 conductores de camión apenas 5.000 son mujeres.
La situación no es mejor en el resto de Europa, donde la media de mujeres se sitúa en el 3 %. Italia, con un 7 % y Alemania con un 5 %, son los dos países con más presencia femenina, según los datos recogidos en 2021 por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).
Por su parte, la DGT ofrece una radiografía de la distribución entre hombres y mujeres de los permisos que permiten conducir camiones. Así, los datos de 2021, sólo 7 de cada 100 nuevos carnés C para rígidos fueron para mujeres. En el caso del E, para los articulados, la proporción mejore un poco, con 27 de cada 100.
Ante esa situación, combatir la poca presencia femenina en el sector y aportar una solución a la escasez de conductores profesionales son el corazón de la iniciativa WoMAN, un programa de MAN Truck & Bus Iberia para promover la formación de la mujer como conductora profesional.
Se trata de una ayuda económica para sacarse el permiso de conducción para camiones, tanto el C como el E, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para el transporte. Estas becas cubren hasta el 70 % de estos costes.
Asimismo, con WoMAN no se busca únicamente más licencias entre las mujeres, sino también ayudarlas a ser mejores conductoras una vez que se hagan con ella. Y en un contexto en el que el sector del transporte profesional está creciendo en términos de sostenibilidad, tan importante es la eficiencia del camión como del estilo de conducción.
Por ese motivo, la marca alemana también por a disposición de las conductoras una formación específica MAN ProfiDrive que las permitirá, una vez obtenido el CAP, desarrollar las habilidades necesarias para sacar el máximo rendimiento de un MAN TGX de última generación en operativa real.
Primera promoción de WoMAN
Hasta diez mujeres ya han formado parte de este programa de becas, la primera promoción de este “master”. De hecho, varias de ellas ya están trabajando conduciendo camiones en sus respectivas empresas.
Una de ellas es la asturiana Lorena, una madre soltera con un hijo a su cargo, que trabajaba de cajera en un supermercado, lo que la obligaba a estar fuera de casa en los fines de semana y tener más dificultades para conciliar.
Ella es la primera y única conductora de camión de su empresa y, ahora sí, tiene los fines de semana libres para disfrutar de ver crecer a su hijo.
Por otro lado encontramos a Mercé, menorquina. Su padre y su hermano son camioneros, la madre conductora de autobús, su hermano mecánico y su pareja trabaja en una ITV; de ahí que estuviera “escrito” su cambio al sector sanitario del transporte.
Ahora trabaja en su ciudad llevando un camión municipal de baldeo (limpieza).
Noa es otro caso de determinismo, siendo hija única de camionera. Obtener la beca para poder llevar camiones articulados le ha permitido a esta gallega comenzar un nuevo trabajo en una empresa de transportes y dedicarse al transporte regional e, incluso, entre Galicia y Portugal.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.