Suecia y Alemania desarrollan conjuntamente autopistas eléctricas
El pasado 31 de enero, la Canciller alemana, Ángela Merkel, y el Primer Ministro sueco, Stefan Löfven, anunciaron la predisposición de ambos país a invertir en la innovación y la cooperación para un futuro sostenible.
Para tal fin, ven de vital importancia fortalecer la sostenibilidad de la competitividad de los dos países, económico y tecnológico, abarcando cuatro áreas que incluyen la movilidad y las vías electrificadas.
El objetivo de ambos gobiernos es ofrecer las mejores opciones de sostenibilidad para poder competir con otros países, debido al cambio constante de las necesidades del resto del mundo.
Este acuerdo también pone de manifiesto el valor de las asociaciones estratégicas en la creación de soluciones para un futuro con un transporte menos contaminante.
Como ejemplo, la asociación de Scania con Siemens en cuanto a la tecnología de las carreteras electrificadas, dando como resultado la primera autopista electrificada del mundo enfocada al tráfico de vehículos pesados, inaugurada en junio de 2016 en Suecia.
Los camiones se encuentran conectados a una red de alta tensión, con el apoyo de puestos fijos separados entre sí 50 metros. Sobre el techo del vehículo está instalado un pantógrafo, al estilo de los tranvías, que les conecta a los cables eléctricos de los que toma la energía. Al final el tramo, los camiones se desconectan de la red, y siguen circulando con un motor híbrido. El país germano prevé invertir en la electrificación de dos tramos de autopista en el norte del país, en la zona de Frankfurt, el cual se inaugurará en 2018.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.