Scania informa de sus avances en materia de objetivos climáticos
Por primera vez desde que Scania estableció sus objetivos Science Based Targets, la empresa informa de sus avances en la reducción de emisiones de sus propias operaciones y de los vehículos que comercializa.
Así, el fabricante sueco ya ha reducido la huella de carbono en un 43 % con respecto a los niveles de 2015 gracias a una mayor eficiencia energética, la reducción del gasto energético y la transición a energías renovables, lo que significa que Scania va bien encaminada para lograr su objetivo de reducirlas en un 50 % para 2025.
Asimismo, Scania también se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 de los productos que comercializa en un 20 % para 2025, utilizando 2015 como referencia.
A día de hoy, la marca se encuentra en un 95,8 % de reducción de emisiones totales de los vehículos durante su ciclo de vida. Partiendo del 100 % en 2015, Scania espera alcanzar el 80 % en 2025 como fecha tope. La huella de carbono de los productos que usa Scania se miden del “Well to Wheel”, es decir, se tienen en cuenta las emisiones generadas en la producción del combustible o la electricidad.
Asimismo, se están dando pasos más importantes, ya que el fabricante nórdico continúa trabajando en estrecha colaboración con los clientes, poniendo el foco en la eficiencia energética de la cadena cinemática convencional e incrementando la cuota de biocombustibles, lo que afecta de forma inmediata y retroactiva en la flota de vehículos.
Con todo, Scania aumentará el número de vehículos eléctricos con al menos una nueva aplicación eléctrica lanzada comercialmente en el segmento de autobuses o camiones anualmente.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- El empleo en transporte de mercancías crece un 5,7% en el primer semestre de 2025
- ASTAC Condal presenta el Observatorio Catalán de la Morosidad 2024 con resultados positivos para el transporte
- FENADISMER propone la jubilación anticipada para transportistas autónomos por condiciones de penosidad y siniestralidad
- El sector del transporte reclama revisar el gasóleo profesional tras la aprobación de las 44 toneladas
- El sector del transporte urge a modernizar el CAP con aula virtual y teleformación
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.