UNO reclama a AENA mejoras para el transporte en el aeropuerto de Barajas
Jueves, 16 Enero 2025 00:01UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha solicitado a AENA la creación de un aparcamiento para camiones en el Centro de Carga Aérea del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Según la patronal, esta infraestructura es fundamental para gestionar el creciente nivel de actividad del hub logístico y permitir que los vehículos esperen su turno para acceder a los muelles asignados de forma ordenada y eficiente.
Además, UNO destaca la urgencia de proporcionar servicios básicos para los profesionales del transporte, como aseos, duchas y establecimientos de restauración con horarios adaptados a sus necesidades. Actualmente, el Centro de Carga Aérea carece de estas instalaciones esenciales, lo que afecta negativamente las condiciones laborales de los conductores.
Barajas: un hub logístico estratégico
El aeropuerto de Madrid-Barajas es un punto clave en la cadena logística global, con conexiones directas a Estados Unidos, Latinoamérica, Asia, Oriente Medio y Europa. Según datos oficiales, este aeropuerto gestiona alrededor del 60% del total de la carga aérea en España, con un volumen que ha crecido considerablemente en los últimos años.
UNO Logística señala que la falta de un aparcamiento adecuado genera problemas como camiones estacionados en lugares improvisados, obstruyendo vías o aparcados sobre aceras mientras esperan la llamada del operador de handling. Esta situación no solo afecta a la logística, sino que también repercute en la imagen del aeropuerto como un centro de excelencia.
Potenciar la intermodalidad y la eficiencia logística
Desde UNO, se enfatiza que una de las claves para mejorar la eficiencia en la cadena logística es fomentar la intermodalidad, conectando de manera más efectiva el transporte terrestre con el aéreo. “Un mejor diseño del hub logístico de Madrid impulsará tanto la productividad como la sostenibilidad del transporte”, asegura la patronal.
AENA, llamada a liderar las mejoras
UNO considera que AENA, como gestor del aeropuerto, debería ser el principal interesado en implementar estas mejoras. Una inversión relativamente pequeña podría traducirse en un aumento significativo de la actividad y, consecuentemente, de los ingresos para sus clientes y para la propia empresa. Además, recuerdan que AENA ha registrado beneficios récord durante los últimos dos años, lo que demuestra su capacidad financiera para acometer estas iniciativas.
Con todo, la creación de un aparcamiento para camiones y la implementación de servicios básicos para los transportistas en el aeropuerto de Barajas no solo mejorará las condiciones laborales de los conductores, sino que también incrementará la eficiencia logística y consolidará al aeropuerto como un referente en el transporte de carga aérea. UNO reitera su compromiso con la mejora de las infraestructuras logísticas en España y solicita a AENA que priorice estas inversiones para mantener el liderazgo del hub madrileño en la red de transporte internacional.
El futuro de los combustibles renovables: ¿una oportunidad desaprovechada?
Martes, 14 Enero 2025 00:01La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha expresado su preocupación por la falta de medidas fiscales en el paquete de normativas tributarias anunciado por el Gobierno para 2025.
Jubilación anticipada: ni si, ni no, sino todo lo contrario
Viernes, 10 Enero 2025 00:01La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha convocado dos reuniones para tratar temas importantes relacionados con los conductores de transporte de mercancías por carretera. Estas reuniones buscaban avanzar en cuestiones como la obligatoriedad de los reconocimientos médicos y la posibilidad de que los conductores profesionales puedan jubilarse antes gracias a la aplicación de coeficientes reductores.
Controles médicos y prevención de riesgos
En la primera reunión, se habló sobre incluir en el III Acuerdo General laboral la obligatoriedad de que los conductores profesionales pasen reconocimientos médicos periódicos. También se puso sobre la mesa que las empresas puedan realizar controles aleatorios para detectar el consumo de alcohol y drogas, una medida que lleva tiempo siendo solicitada por la CETM para mejorar la seguridad en el sector.
El problema fue que a esta reunión no asistió la CEOT (formada por ASTIC, ANATRANS y UNO), lo que complicó las negociaciones. Además, el sindicato UGT dejó claro que no firmará nada relacionado con la jubilación anticipada hasta que no se publique el nuevo Real Decreto sobre este tema. Esto llevó a que no se llegara a ningún acuerdo y se cancelara la segunda reunión, donde también iban a participar Fenadismer y Fitrans.
La jubilación anticipada, un tema que sigue bloqueado
Desde la CETM lamentan que no se haya podido firmar la solicitud para aplicar los coeficientes reductores que permitirían a los conductores jubilarse antes. Este acuerdo ya se había pactado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con UGT y CCOO el pasado octubre, lo que incluso evitó una huelga en el sector.
La confederación también expresó su descontento por no haber podido avanzar en la obligatoriedad de los reconocimientos médicos ni en el control del consumo de alcohol y drogas. Según la CETM, estas medidas son esenciales para mejorar las condiciones laborales de los conductores y garantizar la seguridad en las carreteras.
Más del 60% de los transportistas españoles en contra de las 44 toneladas
Martes, 24 Diciembre 2024 00:01Continental, junto con Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), ha presentado en Madrid las conclusiones de su segundo estudio anual conjunto.
El proyecto PERSEUS: innovación en pavimentos sostenibles y reducción del ruido de tráfico
Viernes, 03 Enero 2025 00:01El proyecto PERSEUS, lanzado en mayo de 2022, tiene como objetivo desarrollar nuevas mezclas asfálticas que contribuyan a la reducción del ruido de rodadura y faciliten el uso de materiales reciclados provenientes de neumáticos al final de su vida útil.
ANFAC da la bienvenida a EBRO como nuevo miembro
Jueves, 02 Enero 2025 00:01La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha anunciado la incorporación de EBRO, histórica marca española de vehículos, como nuevo miembro de la asociación.
El futuro del transporte de mercancías por carretera en España en 2025
Lunes, 16 Diciembre 2024 00:01La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha anticipado un crecimiento moderado del sector del transporte de mercancías por carretera en España para 2025, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y una serie de desafíos regulatorios y operativos.
Fenacotrans denuncia prácticas irregulares en cooperativas de transporte
Miércoles, 11 Diciembre 2024 00:01La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte (Fenacotrans) ha presentado una querella criminal ante la Fiscalía Anticorrupción contra un grupo de cooperativas del sector por presuntas irregularidades relacionadas con el régimen fiscal de módulos.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona lidera un proyecto piloto junto a la OCDE para certificar zonas francas seguras
Miércoles, 04 Diciembre 2024 00:01El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han establecido un acuerdo pionero para implementar un proyecto piloto que certificará a las zonas francas de todo el mundo que cumplan con estándares de seguridad comercial en su territorio.
IRU propone soluciones con conductores de terceros países para abordar la escasez de profesionales en el transporte por carretera
Miércoles, 04 Diciembre 2024 00:01Ante la persistente escasez de conductores profesionales en Europa, la IRU (Organización Internacional del Transporte por Carretera) destacó en la conferencia de la Red de Prácticas de Movilidad Laboral de la UE el potencial de los conductores de terceros países como una solución beneficiosa para todas las partes.