Alimentación, automoción, tecnología y energía, los sectores más afectados por la guerra de Ucrania
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha adelantado que “ya hay sectores económicos muy expuestos en su cadena de suministro, como consecuencia de la guerra desatada entre Rusia y Ucrania”.
Según la patronal, “la alimentación puede verse afectada porque la guerra enfrenta a dos países muy relevantes en la producción de cereales como el trigo, el maíz, el centeno o la cebada, que están presentes en numerosos productos comestibles, tanto para la nutrición humana como animal”. “De hecho, Rusia es el primer país en exportaciones de trigo, mientras que Ucrania suministra el 35 % de todos los cereales que entran en la Unión Europea”, ha concretado Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.
En lo referente a la energía, Aranda afirma que “ya lleva meses padeciendo un crecimiento desorbitado de los precios de los combustibles, especialmente del gas natural, que ha experimentado un crecimiento promedio del 365 %, lo cual es inasumible por parte de las empresas”. “Hemos solicitado al Gobierno que intervenga de forma urgente porque las empresas están en situación de emergencia”, ha demandado el presidente de la patronal.
Con todo, desde UNO alertan de que la dimensión del problema de aprovisionamiento se determinará en función de la duración e intensidad de la guerra. “Esta circunstancia, así como la tensión en la cadena de suministro que llevamos padeciendo desde hace dos años, está provocando la transformación hacia una cadena de suministro más corta, más próxima al cliente final y que no esté basada básicamente en costes, sino en eficiencia y garantía de aprovisionamiento ante situaciones imprevistas”, destaca Aranda.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- El sector del transporte reclama revisar el gasóleo profesional tras la aprobación de las 44 toneladas
- El sector del transporte urge a modernizar el CAP con aula virtual y teleformación
- Publicada en el BOE la ampliación de la MMA hasta 44 toneladas
- Scania Winter Test 2025: V8, gas y eléctrico a prueba en la nieve de Noruega
- La Comisión Europea congela ayudas a España por no subir los impuestos al diésel
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.