Robos en camiones: alerta en el transporte por carretera
En España, solo se denuncian entre el 4 % y el 6 % de los robos en camiones. MasterRuta alerta sobre esta amenaza para autónomos y flotas.
El robo de mercancías: una amenaza subestimada
Cada año se registran entre 4.000 y 6.000 denuncias por robos en camiones en España, aunque esta cifra representa solo el 6 % del total real de incidentes, según datos del Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid, analizados por MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para transportistas autónomos y pequeñas flotas.
La baja tasa de denuncias responde, en muchos casos, a que se trata de daños menores o a la elevada carga burocrática para formalizar la denuncia, lo que implica que el vehículo quede inmovilizado de forma imprevista, con consecuencias negativas: retrasos, pérdidas económicas y rotura de la cadena logística.
Zonas de riesgo y métodos más frecuentes
MasterRuta alerta de que el robo de mercancías en el transporte por carretera es una problemática constante, especialmente en los siguientes entornos:
- Aparcamientos no preparados: concentran el 60 % de los robos
- Almacenes (origen o destino): suponen otro 20 % de los casos
La modalidad más habitual es la intrusión en el semirremolque para sustraer carga específica. Son robos planificados y selectivos, ejecutados mayoritariamente en horario nocturno y días laborables, aprovechando la falta de vigilancia en áreas de descanso o apartaderos.
Puntos negros en España y Europa
En el caso de España, las zonas más críticas para los robos a transportistas son:
- Autopista AP-7
- A-2 en Cataluña
Ambas vías son clave en la conexión del eje mediterráneo español con el resto de Europa, lo que las convierte en rutas estratégicas para la logística internacional... y también para la delincuencia organizada.
A nivel europeo, Alemania y Polonia figuran entre los países con mayor número de incidentes relacionados con el robo de mercancías.
Consejos de seguridad para transportistas
Desde MasterRuta se recomienda:
- Evitar estacionar en zonas externas de centros logísticos o polígonos
- Priorizar la autoprotección personal, sin enfrentarse a los delincuentes
- Identificar puntos seguros y áreas de descanso vigiladas
- Denunciar rápidamente ante cualquier incidente
La mayoría de los robos suelen ser puntuales y enfocados a partes específicas de la carga, por lo que actuar con rapidez y precaución puede marcar la diferencia.
¿Qué hacer si sufres un robo en ruta?
En caso de incidente, el protocolo básico incluye:
- Informar a la empresa de transporte
- Contactar con la Guardia Civil o policía autonómica
- Formalizar la denuncia lo antes posible
Desde MasterRuta se subraya la necesidad de disponer de herramientas digitales y ágiles para denunciar rápidamente, lo que no solo mejora la gestión del incidente, sino que también refuerza la seguridad del sector a largo plazo.
Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Guía para aplicar la normativa de las 44 toneladas en transporte
- Jubilación anticipada en transporte: el Gobierno estudia incluirla
- El nuevo CAP sin formación online pone en riesgo al transporte
- Desarticulada una banda que robaba camiones en áreas de descanso
- Ley de Movilidad Sostenible en España: qué cambia y cómo afecta a las empresas
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.


