¿Qué vehículos deben llevar tacógrafo inteligente G2V2 en 2024?
La normativa de transporte en Europa avanza a toda marcha. Desde la aprobación del Paquete de Movilidad por parte de la Unión Europea en 2020, una de las medidas clave ha sido la implantación del nuevo tacógrafo inteligente G2V2 en los vehículos que realizan transporte internacional.
Pero, ¿quién está realmente obligado a instalarlo? ¿Existen excepciones? Te lo explicamos con claridad para que sepas cómo afecta esta medida a tu flota.
Qué exige la normativa: el nuevo tacógrafo G2V2
El tacógrafo inteligente de segunda generación es un dispositivo que permite un control más preciso y eficaz de la normativa europea en materia de tiempos de conducción, descansos y actividad del conductor.
Su instalación es obligatoria para todos los vehículos de transporte matriculados en España (y en el resto de Estados miembros) que operen a nivel internacional dentro de la UE. Esta medida tiene como objetivo reforzar la competencia justa y mejorar la seguridad vial.
Además, la obligación también se extiende a otros países europeos que mantienen acuerdos de reciprocidad con la UE, como:
- Suiza
- Reino Unido
- Noruega
- Liechtenstein
Como resultado, más de un millón de camiones en toda Europa han tenido que realizar un proceso de retrofit, sustituyendo sus antiguos tacógrafos analógicos o digitales por el nuevo modelo G2V2.
Excepciones: ¿quiénes pueden seguir con tacógrafos antiguos?
No todos los vehículos que circulan internacionalmente por Europa están obligados a equiparse con el nuevo dispositivo. En concreto, los países terceros adheridos al acuerdo AETR pueden continuar utilizando tacógrafos analógicos o digitales “no inteligentes”.
Entre ellos se encuentran:
- Rusia
- Turquía
- Georgia
- Moldavia
- Armenia
Esto significa que sus vehículos pueden seguir realizando transporte internacional dentro de la UE sin necesidad de instalar el G2V2, al menos por ahora.
¿Y qué pasa con los países balcánicos?
También hay una situación intermedia con los países que forman parte del Tratado constitutivo de la Comunidad del Transporte (TCT), como:
- Albania
- Bosnia y Herzegovina
- Kosovo
- Montenegro
- Macedonia del Norte
- Serbia
Aunque estos países están integrando progresivamente la legislación europea de transporte en su ordenamiento jurídico, aún no han culminado el proceso. Por tanto, la Comisión Europea ha decidido no exigirles la instalación del tacógrafo inteligente G2V2… de momento.
¿Cuándo entró en vigor la última fase?
La implementación del tacógrafo G2V2 se ha realizado por fases. La última entrada en vigor fue el 20 de agosto de 2024, obligando a las empresas afectadas a actualizar sus vehículos antes de esa fecha para seguir operando legalmente en la UE.
Impacto sobre la competencia entre transportistas
Esta desigual implantación puede provocar desequilibrios competitivos. Las empresas comunitarias que ya han instalado el G2V2 están sujetas a controles más estrictos, mientras que otras operadoras de países exentos podrían eludir ciertas restricciones, generando una competencia potencialmente desleal en el sector.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Federaciones denuncian la representatividad “hiperinflada” en el Comité Nacional de Transporte
- ¿Por qué crecen las ventas de productos chinos en Europa?
- Toyota Proace City Verso Family: versatilidad urbana con alma viajera y motor diésel de 130 CV
- El empleo en transporte de mercancías crece un 5,7% en el primer semestre de 2025
- ASTAC Condal presenta el Observatorio Catalán de la Morosidad 2024 con resultados positivos para el transporte
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.