Conducir desde los 17: todo sobre la nueva normativa de la UE que podría cambiar las reglas
La reciente aprobación de la revisión de la Directiva sobre el permiso de conducir de la UE por parte del Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo representa un paso decisivo hacia un entorno de transporte más moderno y accesible.
Este nuevo marco normativo responde a las demandas del sector y ofrece soluciones concretas a desafíos persistentes como la falta de conductores profesionales jóvenes.
Entre los principales cambios destacan:
- Clarificación de la edad mínima para conductores profesionales
- Implementación del permiso de conducción digital
- Fomento de vehículos con combustible alternativo
- Reconocimiento más ágil de permisos de terceros países
- Introducción de programas de conducción acompañada desde los 17 años
Estos avances aún deben ser ratificados formalmente por el Parlamento Europeo en otoño y, posteriormente, por el Consejo. Sin embargo, se espera que este proceso sea una formalidad, dado el respaldo mayoritario actual.
Edad mínima para conducir profesionalmente
Uno de los puntos más esperados del nuevo texto es la definición clara de la edad mínima para conductores profesionales. Según la nueva directiva, los jóvenes que cuenten con el Certificado de Competencia Profesional (CPC) podrán conducir vehículos de transporte de mercancías desde los 18 años, tanto a nivel nacional como internacional. En el caso de autobuses y autocares, se mantiene la edad mínima en 21 años.
No obstante, la IRU lamenta que no se haya eliminado el límite de 50 km para conductores de autobús menores de 21 años, lo que sigue dificultando la atracción de nuevos talentos al sector.
Conducción acompañada desde los 17 años: oportunidad para jóvenes talentos
Como parte del objetivo de facilitar el acceso temprano a la conducción profesional, los países miembros tendrán la opción de implementar programas de conducción acompañada para jóvenes desde los 17 años. Esta medida aplicará obligatoriamente a los permisos tipo B y opcionalmente a los permisos C, C1 y C1+E.
Los jóvenes deberán ser acompañados por conductores con experiencia que hayan completado entre 7 y 14 horas de formación específica. Esta iniciativa busca no solo facilitar el acceso a la profesión, sino también reforzar la seguridad vial.
Digitalización del permiso de conducir para 2030
La normativa establece también la introducción de un permiso de conducir digital unificado en toda la Unión Europea. Este documento estará disponible dentro de la Cartera de Identidad Digital Europea antes de que finalice 2030, aunque se mantendrá la opción de solicitar el formato físico. Esta digitalización mejora la eficiencia administrativa y permite una mayor integración entre países miembros.
Más acceso a vehículos con combustibles alternativos
Una de las propuestas más destacadas es la ampliación del acceso a vehículos de combustible alternativo. Las personas con permiso tipo B podrán conducir vehículos de hasta 4,25 toneladas siempre que sean impulsados por energías alternativas, ya sea para transporte de mercancías o de pasajeros. Esto se alinea con los objetivos europeos de descarbonización y fomenta tecnologías más limpias.
Facilidades para conductores de terceros países
La directiva revisada establece un marco claro para el reconocimiento de permisos de conducir de países no pertenecientes a la UE. Se elaborará una lista de países que cumplen los requisitos de equivalencia, permitiendo un proceso de convalidación más sencillo.
Sin embargo, aún queda pendiente el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de estos conductores. Desde la IRU advierten que sin esta homologación, los transportistas de terceros países seguirán enfrentando obstáculos para trabajar legalmente en el mercado europeo.
Este punto, junto con la necesaria revisión del CPC, es esencial para desbloquear el potencial de mano de obra extranjera calificada.
Con todo, la reforma del permiso de conducir de la UE supone un avance integral hacia un sistema más eficiente, moderno y adaptado a las nuevas realidades del transporte. Con medidas concretas para atraer a jóvenes, facilitar la digitalización y fomentar la movilidad sostenible, Europa demuestra un compromiso firme con su fuerza laboral del transporte y con los retos medioambientales actuales.
España se queda fuera
Sin embargo, en España, los menores de 17 años no podrán conducir camiones ni autobuses, pese a la nueva directiva europea que lo permite bajo supervisión y dentro del país. Aunque la normativa permite a los Estados miembros aplicar la conducción acompañada desde los 17 años para conductores profesionales, la DGT ha confirmado que España no lo aplicará. Respecto a conducir coches a esa edad, la medida sigue en estudio y no hay suficiente demanda. Por otro lado, la DGT recuerda que España ya permite desde 2020 obtener licencias para conducir camiones a partir de los 18 años con el certificado CAP.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Caen los precios del transporte por carretera en Europa en el primer trimestre de 2025
- Lo que nadie te cuenta sobre los conductores profesionales: la clave está en su bienestar
- Crisis de escasez de conductores de camión: se amplía la brecha generacional, revela informe de IRU
- Aumento de robos a transportistas en España: técnicas utilizadas y cómo prevenirlos
- SIGAUS convierte 132.000 toneladas de aceite usado en recursos: así se transforma un residuo peligroso en energía y lubricantes
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.