Caen los precios del transporte por carretera en Europa en el primer trimestre de 2025
Los precios del transporte por carretera en Europa han arrancado 2025 a la baja, arrastrados por una combinación de factores que están debilitando la demanda tanto a nivel interno como internacional.
Según los últimos datos de Upply, el impacto de la guerra comercial global, la desaceleración del consumo y la falta de confianza en el mercado está empujando los precios a la baja, tanto en el mercado spot como en el de contratos.
El consumo europeo no tira del camión
La demanda de los consumidores en Europa sigue sin levantar cabeza. Según Eurostat, el gasto de los hogares apenas subió un 0,6 % en el primer trimestre respecto al anterior. Además, un estudio de McKinsey revela que el 74 % de los consumidores sigue optando por marcas más baratas o comprando menos.
Los datos reflejan una situación de contención: el 61 % de los hogares mantiene niveles similares de ingresos y ahorro. Solo la moda se mantiene como categoría donde los consumidores se animan un poco más a gastar. Pero tras el pico navideño de finales de 2024, el inicio de 2025 ha devuelto al transporte por carretera a la realidad: menor volumen, menos presión sobre precios, especialmente en el mercado spot.
La incertidumbre global congela las tarifas
La tensión geopolítica y la inestabilidad económica mundial están llevando a gobiernos y empresas a apostar por lo local y lo regional. En este contexto ha ganado protagonismo el movimiento “Buy European”, que promueve el consumo de productos fabricados en Europa. A medio plazo, esto podría generar una mayor demanda de contratos estables y menos dependencia de tarifas variables.
Michael Clover, director de desarrollo comercial en Ti, explica:
“La demanda en Europa ya era baja, y la incertidumbre por los aranceles ha reforzado las expectativas de menos volumen. Prevemos que la presión sobre las tarifas siga siendo limitada en 2025.”
Falta capacidad, pero también conductores
Aunque el volumen baja, la oferta tampoco se dispara. Entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, las matriculaciones de vehículos industriales pesados cayeron un 16 % (y un 7 % trimestralmente). Sin embargo, las matriculaciones de camiones eléctricos se dispararon un 51 % interanual, alcanzando un 3,5 % de cuota de mercado.
Pero el gran problema sigue siendo la escasez de conductores: Europa arrastra un déficit de 426.000 chóferes, según el informe 2024 de la IRU sobre la escasez global de conductores.
Suben los costes laborales, pero bajan los del combustible
Los precios del diésel subieron un 4,8 % intertrimestral, aunque últimamente han tendido a la baja por la ralentización global que está afectando la demanda de petróleo. En paralelo, los salarios de los conductores siguen al alza.
En España, el sueldo de los chóferes en internacional subió un 5,1 % interanual, según el Ministerio de Transportes. En Italia, los nuevos convenios de 2025 han traído subidas de más de 500 euros mensuales, especialmente para cubrir los tiempos de espera en carga y descarga. Todo esto va en línea con el incremento del 4 % en los costes laborales en la UE durante el cuarto trimestre de 2024.
El sector pide estabilidad para poder invertir
Vincent Erard, director de estrategia y desarrollo de IRU, lo resume así:
“El transporte por carretera está en un punto clave, donde la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad deben alinearse. Pese a los vientos en contra, el sector tiene potencial para liderar una nueva etapa de crecimiento regional.”
Pero para eso, advierte, se necesita un marco estable que fomente la inversión, la digitalización y la descarbonización, especialmente para las pymes, que son la columna vertebral del transporte europeo.
Las perspectivas mejoran... pero con matices
Aunque el arranque del año ha sido flojo, el panorama para el medio plazo pinta algo mejor. Se espera que el PIB real crezca gracias a un aumento del consumo, un repunte de la inversión y la mejora de la demanda exterior. De hecho, la zona euro podría crecer un 0,2 % en los tres primeros trimestres del año.
En marzo, el gasto de los hogares habría crecido un 1,4 % interanual, y la previsión para 2025–2027 sitúa el crecimiento del consumo privado en el 1,3 %, frente al 0,9 % del periodo anterior. Esto podría traducirse en una recuperación progresiva del volumen de mercancías transportadas y una cierta estabilización de las tarifas.
Más contratos a largo plazo y menos improvisación
Aun así, la incertidumbre arancelaria obliga a las empresas a mezclar estrategias: contratos fijos para asegurar capacidad básica y tarifas spot para adaptarse a picos de demanda. Esto puede reducir el impacto positivo del crecimiento en el mercado de contratos y mantener la presión sobre el spot.
Según Thomas Larrieu, CEO de Upply:
“El mercado europeo de transporte por carretera vuelve a una fase compleja. La fragilidad de la recuperación económica y las tensiones comerciales podrían favorecer el nearshoring y aumentar la demanda de transporte. Aunque el equilibrio actual favorece a los cargadores, es un buen momento para cerrar acuerdos estables con los transportistas.”
En resumen
- La baja demanda y la incertidumbre global han hecho caer los precios del transporte por carretera en Europa en el primer trimestre de 2025.
- El mercado spot es el más afectado, mientras que los contratos a largo plazo podrían ganar protagonismo.
- El déficit de conductores, el encarecimiento de los salarios y la caída en las matriculaciones complican el panorama.
-A medio plazo, se espera una mejora de la economía que podría estabilizar el mercado.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Conducir desde los 17: todo sobre la nueva normativa de la UE que podría cambiar las reglas
- Lo que nadie te cuenta sobre los conductores profesionales: la clave está en su bienestar
- Crisis de escasez de conductores de camión: se amplía la brecha generacional, revela informe de IRU
- Aumento de robos a transportistas en España: técnicas utilizadas y cómo prevenirlos
- SIGAUS convierte 132.000 toneladas de aceite usado en recursos: así se transforma un residuo peligroso en energía y lubricantes
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.