Advertisement
Mercedes-Benz presentó sus vehículos todoterreno para rescate y catástrofes en RETTmobil 2025 Mercedes-Benz presentó sus vehículos todoterreno para rescate y catástrofes en RETTmobil 2025 Camion Actualidad

Mercedes-Benz presentó sus vehículos todoterreno para rescate y catástrofes en RETTmobil 2025

Valora este artículo
(0 votos)

Durante la edición 2025 de RETTmobil, celebrada del 14 al 16 de mayo, Mercedes-Benz Special Trucks presentó una gama de vehículos todoterreno especializados en operaciones de rescate y respuesta a desastres.

Entre los modelos destacados figuraron un Unimog U 5023 como camión cisterna de bomberos y un Mercedes-Benz Atego HLF 10, configurado como vehículo multifuncional para incendios y asistencia técnica.

En el stand exterior F16, los visitantes también presenciaron una demostración en vivo de un Unimog con cabina doble en un recorrido todoterreno.

Unimog U 5023: camión cisterna para incendios forestales e inundaciones

El Unimog U 5023, configurado como camión cisterna 3000 litros, destacó por su capacidad para enfrentar terrenos difíciles gracias a su alta distancia al suelo (más de 50 cm), ángulos de ataque pronunciados y capacidad de vadeo de hasta 1.2 metros. Estas características lo hicieron ideal para intervenciones en catástrofes naturales, incluyendo inundaciones e incendios forestales.

El chasis con ejes tubulares ofrecía una articulación diagonal de hasta 30°, mientras que su peso total permitido de 14.5 toneladas aseguraba el transporte seguro de tripulación y equipamiento pesado hacia zonas remotas. Además, el sistema de regulación de presión de neumáticos permitía ajustes en marcha, mejorando la tracción en superficies cambiantes.

Este vehículo incluyó de fábrica un paquete de protección térmica para componentes clave, pensado específicamente para uso en bomberos.

Camión cisterna Schlingmann sobre chasis Unimog

El modelo presentado contaba con una carrocería Schlingmann, fabricada con perfiles especiales de acero inoxidable para máxima resistencia y protección contra la corrosión. Su sistema de montaje de tres puntos dobles ofrecía una gran torsión estructural, ideal para terrenos exigentes.

Equipado con una bomba centrífuga Schlingmann S2000 tipo FPN 10-2000, el sistema de extinción permitía operaciones mediante botones compatibles con guantes, así como el uso de la técnica pump & roll. Un cañón de agua en el techo con tubo tipo C-Jet podía operarse a través de una escotilla giratoria.

El compartimento trasero albergaba el sistema de dosificación de presión y la bomba, mientras que los compartimentos laterales y las cajas superiores ofrecían espacio para equipo adicional. Tiras LED iluminaban el entorno y los compartimentos.

Atego HLF 10: vehículo multifuncional para emergencias municipales

El Mercedes-Benz Atego HLF 10, basado en el estándar DIN 14502 y DIN 14530-26, fue diseñado como vehículo de emergencia multifuncional para incendios y asistencia técnica. Equipado con carrocería Rosenbauer, ofrecía tracción total, reductora todoterreno y una potencia de 220 kW (299 hp), garantizando un desplazamiento ágil fuera del asfalto.

Los bloqueos de diferencial seleccionables en ambos ejes y la sincronización entre ejes permitían mantener la tracción, incluso en condiciones adversas.

La cabina para nueve ocupantes (8+1) ofrecía espacio ergonómico y seguro, mientras que la carrocería AT de Rosenbauer integraba zonas de almacenamiento optimizadas y una carga útil ideal para distintos escenarios. Un voladizo trasero de menos de dos metros y luces ambientales permitían operaciones seguras en la oscuridad.

Contaba con una bomba centrífuga FPN 10-3000, suministro de agua y agente espumante, todo gestionado a través del Rosenbauer Logic Control System.

Demostración en vivo del Unimog en pista todoterreno

El Unimog con cabina doble, impulsado por 231 hp, tracción total seleccionable y ejes pórticos, ofreció a los asistentes un recorrido de prueba en terreno accidentado. Su diseño combinaba gran altura libre con un centro de gravedad bajo, lo que favorecía su desempeño en pendientes pronunciadas y maniobras complejas.

Gracias a la reducción todoterreno y a los bloqueos de diferencial, superaba con facilidad condiciones adversas. En asfalto, alcanzaba velocidades de hasta 89 km/h, siendo también apto para uso en carretera. El sistema de ajuste de presión de neumáticos optimizaba el área de contacto según el terreno.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 16 veces
Alvaro Pedroche

Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR

Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera