Año nuevo con peajes más caros
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha resuelto la actualización de las tarifas de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, de acuerdo al crecimiento del índice de precios al consumo, tal como refleja el artículo 77 de la Ley 14/2000, de 20 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social.
En ese marco, desde el 1 de enero de este nuevo año a las actuales tarifas de las autopistas dependientes del Estado, se les aplicará un incremento del 1,97 %.
Con todo, estas normas recogen una subida progresiva de tarifas para cubrir los costes por exceso de valoración subidas escalonadas o por ejecución de obras, en que han incurrido las respectivas sociedades concesionarias, para financiar bonificaciones de peaje, así como para compensar la no aplicación de incrementos de tarifas inicialmente previstas por razones de interés público:
AP-7 Alicante-Cartagena: Las tarifas variarán un 2,99 %.
AP-6 Villalba-Adanero: Sus tarifas variarán un 2,84 %.
AP-46 Alto de las Pedrizas-Málaga: las tarifas se incrementarán un 2,99 %.
AP-9 El Ferrol-Frontera de Portugal: las tarifas aumentarán un 2,99 %. En esta autopista, este incremento se lleva a cabo sin perjuicio de las bonificaciones parciales o totales de los peajes que, en base a las modificaciones concesionales que se han aprobado, están actualmente en vigor en la autopista.
Con todo, señalar que las autopistas gestionadas por Seittsa, que no se incluyen en esta actualización, continúan vigentes las tarifas aprobadas en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2018 (BOE de 27 de diciembre de 2018).

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- El empleo en transporte de mercancías crece un 5,7% en el primer semestre de 2025
- ASTAC Condal presenta el Observatorio Catalán de la Morosidad 2024 con resultados positivos para el transporte
- FENADISMER propone la jubilación anticipada para transportistas autónomos por condiciones de penosidad y siniestralidad
- El sector del transporte reclama revisar el gasóleo profesional tras la aprobación de las 44 toneladas
- El sector del transporte urge a modernizar el CAP con aula virtual y teleformación
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.