UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha solicitado a AENA la creación de un aparcamiento para camiones en el Centro de Carga Aérea del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Según la patronal, esta infraestructura es fundamental para gestionar el creciente nivel de actividad del hub logístico y permitir que los vehículos esperen su turno para acceder a los muelles asignados de forma ordenada y eficiente.

Además, UNO destaca la urgencia de proporcionar servicios básicos para los profesionales del transporte, como aseos, duchas y establecimientos de restauración con horarios adaptados a sus necesidades. Actualmente, el Centro de Carga Aérea carece de estas instalaciones esenciales, lo que afecta negativamente las condiciones laborales de los conductores.

Barajas: un hub logístico estratégico

El aeropuerto de Madrid-Barajas es un punto clave en la cadena logística global, con conexiones directas a Estados Unidos, Latinoamérica, Asia, Oriente Medio y Europa. Según datos oficiales, este aeropuerto gestiona alrededor del 60% del total de la carga aérea en España, con un volumen que ha crecido considerablemente en los últimos años.

UNO Logística señala que la falta de un aparcamiento adecuado genera problemas como camiones estacionados en lugares improvisados, obstruyendo vías o aparcados sobre aceras mientras esperan la llamada del operador de handling. Esta situación no solo afecta a la logística, sino que también repercute en la imagen del aeropuerto como un centro de excelencia.

Potenciar la intermodalidad y la eficiencia logística

Desde UNO, se enfatiza que una de las claves para mejorar la eficiencia en la cadena logística es fomentar la intermodalidad, conectando de manera más efectiva el transporte terrestre con el aéreo. “Un mejor diseño del hub logístico de Madrid impulsará tanto la productividad como la sostenibilidad del transporte”, asegura la patronal.

AENA, llamada a liderar las mejoras

UNO considera que AENA, como gestor del aeropuerto, debería ser el principal interesado en implementar estas mejoras. Una inversión relativamente pequeña podría traducirse en un aumento significativo de la actividad y, consecuentemente, de los ingresos para sus clientes y para la propia empresa. Además, recuerdan que AENA ha registrado beneficios récord durante los últimos dos años, lo que demuestra su capacidad financiera para acometer estas iniciativas.

Con todo, la creación de un aparcamiento para camiones y la implementación de servicios básicos para los transportistas en el aeropuerto de Barajas no solo mejorará las condiciones laborales de los conductores, sino que también incrementará la eficiencia logística y consolidará al aeropuerto como un referente en el transporte de carga aérea. UNO reitera su compromiso con la mejora de las infraestructuras logísticas en España y solicita a AENA que priorice estas inversiones para mantener el liderazgo del hub madrileño en la red de transporte internacional.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Publicado en Ultimas Noticias

Las recientes inundaciones ocasionadas por la DANA del pasado 29 de octubre han provocado daños devastadores en 78 municipios españoles. En respuesta, el Gobierno central ha aprobado tres paquetes de ayudas destinadas a ciudadanos, empresas y autónomos con residencia en dichas localidades. Sin embargo, según denuncia FENADISMER, estas medidas han dejado fuera a miles de transportistas que, aunque operaban en las zonas afectadas, no tienen su domicilio fiscal en los municipios declarados como catastróficos.

Esta exclusión es especialmente grave, ya que muchos transportistas han sufrido importantes daños en sus camiones y en las mercancías transportadas, afectando gravemente su actividad económica.

El plan del Gobierno valenciano: una nueva exclusión

En línea con el criterio del Gobierno central, el Gobierno valenciano ha anunciado un paquete de ayudas por valor de 250 millones de euros dirigido a personas que hayan perdido su vehículo en las riadas. Estas ayudas contemplan 2.000 euros para turismos y furgonetas, 2.500 euros para vehículos adaptados, 750 euros para motocicletas y 250 euros para ciclomotores. No obstante, los transportistas profesionales vuelven a quedar excluidos de estas compensaciones, lo que ha generado indignación en el sector.

FENADISMER exige un plan de apoyo específico

Ante esta situación, FENADISMER critica la falta de sensibilidad de ambas administraciones hacia un colectivo esencial para la economía española y exige la creación de un Plan de apoyo específico para los transportistas afectados por la DANA.

La federación subraya que estos profesionales no solo han enfrentado daños materiales en sus vehículos, sino también pérdidas económicas derivadas de la interrupción de su actividad, lo que agrava aún más su situación.

Plataforma de apoyo para los transportistas afectados

Con el objetivo de facilitar las reclamaciones, FENADISMER ha puesto en marcha la Plataforma de Transportistas Afectados por la DANA, abierta a todos los afectados, independientemente de si están asociados a la federación. La adhesión es totalmente gratuita y busca ofrecer asesoramiento en reclamaciones administrativas y judiciales, apoyándose en expertos juristas.

Esta iniciativa permitirá a los transportistas reclamar la compensación por los daños sufridos en sus vehículos de transporte y por el lucro cesante causado por la paralización de su actividad tras las riadas.

Un colectivo esencial que exige soluciones

El sector del transporte juega un papel crucial en la recuperación económica de las zonas afectadas por la DANA. La exclusión de los transportistas de las ayudas gubernamentales no solo pone en riesgo su estabilidad económica, sino que también podría retrasar la normalización de la cadena logística en estas regiones.

FENADISMER reitera su llamamiento a ambas administraciones para que reconsideren su postura y ofrezcan soluciones reales a un sector que ha sido clave para la economía española.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Publicado en Noticias Destacadas

Los peajes serán más caros este 2025

Martes, 14 Enero 2025 00:01

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para el año 2025.

Publicado en Ultimas Noticias

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha convocado dos reuniones para tratar temas importantes relacionados con los conductores de transporte de mercancías por carretera. Estas reuniones buscaban avanzar en cuestiones como la obligatoriedad de los reconocimientos médicos y la posibilidad de que los conductores profesionales puedan jubilarse antes gracias a la aplicación de coeficientes reductores.

Controles médicos y prevención de riesgos

En la primera reunión, se habló sobre incluir en el III Acuerdo General laboral la obligatoriedad de que los conductores profesionales pasen reconocimientos médicos periódicos. También se puso sobre la mesa que las empresas puedan realizar controles aleatorios para detectar el consumo de alcohol y drogas, una medida que lleva tiempo siendo solicitada por la CETM para mejorar la seguridad en el sector.

El problema fue que a esta reunión no asistió la CEOT (formada por ASTIC, ANATRANS y UNO), lo que complicó las negociaciones. Además, el sindicato UGT dejó claro que no firmará nada relacionado con la jubilación anticipada hasta que no se publique el nuevo Real Decreto sobre este tema. Esto llevó a que no se llegara a ningún acuerdo y se cancelara la segunda reunión, donde también iban a participar Fenadismer y Fitrans.

La jubilación anticipada, un tema que sigue bloqueado

Desde la CETM lamentan que no se haya podido firmar la solicitud para aplicar los coeficientes reductores que permitirían a los conductores jubilarse antes. Este acuerdo ya se había pactado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con UGT y CCOO el pasado octubre, lo que incluso evitó una huelga en el sector.

La confederación también expresó su descontento por no haber podido avanzar en la obligatoriedad de los reconocimientos médicos ni en el control del consumo de alcohol y drogas. Según la CETM, estas medidas son esenciales para mejorar las condiciones laborales de los conductores y garantizar la seguridad en las carreteras.

Publicado en Ultimas Noticias

La presentación oficial de la temporada 2025 de los Camioneros de Coslada se celebró en el emblemático Centro Español de Logística (CEL) en el corazón del área logística de Coslada, consolidando el vínculo entre el equipo y la identidad logística de la ciudad.

Publicado en Deporte

El mes de diciembre de 2024 cerró con un comportamiento positivo para las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros.

Publicado en Mercado

En un movimiento similar al que ha venido implementando el Gobierno español en los últimos años, Portugal ha tomado la decisión de eliminar los peajes en la mayor parte de su red de autopistas y autovías.

Publicado en Legislación

Las recientes decisiones del Gobierno Central y la Xunta de Galicia sobre las bonificaciones aplicables a los peajes de las autopistas gallegas en 2025, incluyendo la AP-9, AP-53, AG-55 y AG-57, han generado descontento en el sector del transporte.

Publicado en Legislación

Continental, junto con Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), ha presentado en Madrid las conclusiones de su segundo estudio anual conjunto.

Publicado en Legislación

La Dirección General de Tráfico (DGT) tomó la decisión, el pasado mes de noviembre, de dar de baja temporal en el Registro de Vehículos a todos los vehículos afectados por la DANA.

Publicado en Legislación

Página 1 de 206

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones
Javier Pedroche

Director de la Revista Truck y Editor de Editorial Primera Línea es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera