Volvo presenta sus soluciones de conectividad en el Mobile World Congress
Para Volvo Trucks, la conectividad de sus camiones es un aspecto fundamental, y por ello ya se han implementado las primeras tecnologías, y se están desarrollando varios proyectos futuros.
Según Sasko Cuklev, director de Soluciones al Cliente y Nuevos Servicios de Volvo Trucks, “trabajamos para utilizar toda la tecnología posible en los camiones y alrededor de ellos para ofrecer soluciones eficaces a nuestros clientes. Con el camión conectado inteligente, mejoraremos el tiempo de actividad y aumentaremos la productividad para nuestros clientes, así como una mayor seguridad en el tráfico”.
En el caso de Volvo Trucks, las soluciones de conectividad en sus camiones ayudan a la automatización de la gestión de flotas, un servicio que consideran imprescindible, que permite a los clientes mantener el control en su flota de camiones, logrando un mayor ahorro de combustible y un mantenimiento optimizado.
En un futuro, Volvo Trucks también permitirá facilitar las tareas administrativas de taller, reservando citas para las reparaciones sincronizando el horario de trabajo del camión. E incluso irá más allá, dando la posibilidad de hacer auto reparaciones sencillas de forma remota.
Otro punto importante de las soluciones de Volvo Trucks es la personalización, ya que cuanta más información se tenga, más fácil será personalizar el vehículo para adaptarlo a las necesidades y estilo de conducción concreto. La aplicación MyTruck conecta el camión al Smartphone, permitiendo al conductor acceder al camión remotamente y tener información en tiempo real, e incluso programar la calefacción del vehículo.
Y no se puede dejar de lado el efecto que tienen las nuevas tecnologías en la seguridad. Gracias a los sistemas que usan datos del estado del vehículo, se pueden evitar y reducir al mínimo los efectos de una colisión. En este caso, el sistema de advertencia de colisión con freno de emergencia de Volvo Trucks, el conductor recibe un aviso de alerta en caso de riesgo de colisión, mediante la activación de sensores simultáneos que comunican las cámaras, el radar, y otras tecnologías.
Por su parte, el sistema de permanencia en el carril, ayuda a mantener la posición correcta en la carretera, mientras el sistema de control de ángulo muerto ayuda al conductor a realizar cambios de carril seguros por el lado del pasajero.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.