El transporte reclama más apoyo para formar a nuevos conductores
La CETM considera “insuficiente” la ayuda del Gobierno para subvencionar los permisos profesionales C y D, al beneficiar solo a 166 personas frente a las más de 30.000 que necesita el transporte de mercancías por carretera.
El transporte de mercancías por carretera vuelve a encender las alarmas: la escasez de conductores profesionales continúa lastrando al sector. Aunque el Gobierno ha activado nuevas subvenciones para obtener los permisos C y D, la CETM advierte de que el impacto será mínimo y reclama una estrategia más ambiciosa para garantizar el relevo generacional.
Subvenciones para permisos C y D: un paso adelante, pero insuficiente
La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto 1030/2025 supone el lanzamiento oficial del programa de ayudas impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este plan pretende facilitar el acceso a la profesión mediante subvenciones para obtener los permisos C (camiones) y D (autobuses).
Sin embargo, según la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), el alcance real es muy limitado:
- Presupuesto total: 500.000 euros.
- Importe máximo por solicitante: 3.000 euros.
- Beneficiarios estimados: solo 166 personas.
Una cifra que contrasta con las necesidades del sector: el propio Ministerio estima que faltan más de 30.000 conductores profesionales en España.
La falta de conductores: un problema estructural del sector
Para la CETM, el elevado coste de obtener los permisos profesionales sigue siendo una barrera clave. Las ayudas, aunque positivas, no resuelven un problema que afecta a:
- el funcionamiento de la cadena logística,
- el abastecimiento nacional,
- y la competitividad de las empresas de transporte.
El transporte de mercancías por carretera mueve el 96 % de las mercancías en España, por lo que la falta de mano de obra cualificada “trasciende al sector y afecta al conjunto de la sociedad”.
Requisitos restrictivos que limitan el acceso a las ayudas
Otro punto crítico señalado por la CETM son las condiciones de acceso al programa. Solo pueden solicitar las subvenciones:
- Quienes posean el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, o quienes estén cursando el último año (formación disponible en pocos centros de España).
- Quienes ya tengan el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), aunque sus solicitudes se tramitarán en último lugar, una medida que la Confederación considera “incoherente”.
Además, las ayudas se repartirán entre aspirantes al permiso C y al D, reduciendo aún más el número potencial de nuevos conductores de mercancías.
La CETM pide un plan más ambicioso para garantizar el relevo generacional
La Confederación insiste en que el Plan Reconduce debe incluir acciones más profundas y duraderas. Entre ellas:
- Impulsar la formación profesional vinculada al transporte.
- Permitir que los jóvenes salgan de los centros educativos con los permisos profesionales necesarios.
- Facilitar una incorporación directa al mercado laboral.
Solo con un enfoque más amplio y estructural —afirma la CETM— será posible reducir la brecha actual de conductores.
Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Innovación en transporte por carretera centrada en las personas
- Auxilio en carretera autorizado en ZBE con la Ley de Movilidad
- Transporte europeo: rechazo a objetivos obligatorios para camiones cero emisiones
- CAP y carné de camión o autobús gratis para 1.200 madrileños
- ANFAC reclama mayor ambición y diálogo en la descarbonización del sector de la automoción
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.


