Desarticulada una banda que robaba camiones en áreas de descanso
La Guardia Civil ha detenido a 26 personas vinculadas a una red criminal especializada en el robo de mercancías en camiones estacionados, con un historial de 59 asaltos en Aragón, Cataluña y La Rioja.
Golpe a una red que sembró el pánico en las rutas del transporte
La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal responsable de una ola de robos violentos de mercancías en camiones estacionados en áreas de descanso de importantes corredores logísticos como la AP-2 y la AP-68. El operativo, bautizado como “Ordag-Teloners”, se ha saldado con la detención de 26 personas implicadas en 59 asaltos con violencia, intimidación y daños a vehículos pesados.
Los delitos se concentraron en las comunidades de Aragón, Cataluña y La Rioja, generando una fuerte alarma entre empresas del sector logístico y transportistas profesionales, ante la creciente sensación de inseguridad en sus rutas habituales.
Un modus operandi violento y coordinado
La banda actuaba con precisión quirúrgica: seleccionaban sus objetivos en áreas de descanso, empleaban vehículos lanzadera y actuaban en grupos bien organizados. Utilizaban la técnica conocida como “loneros” o “cata”, que consiste en cortar las lonas de los semirremolques para inspeccionar la carga y, si resultaba interesante, sustraerla en cuestión de minutos.
En varios casos, los delincuentes recurrieron a intimidación y amenazas directas para asegurar el robo, lo que elevó el nivel de peligrosidad de las actuaciones.
Reparto de tareas y estructura interna
La investigación reveló que el grupo tenía roles bien definidos:
- Vigilancia y selección de camiones con mercancía de valor.
- Conducción de vehículos lanzadera o furgonetas de transporte.
- Ejecución del robo y corte de lonas.
- Distribución del material sustraído.
El grado de profesionalización alcanzado por esta organización incluía una logística propia y dos centros de receptación, situados en Sant Adrià de Besòs y Cerdanyola del Vallès (Barcelona).
Nueve toneladas recuperadas y dos centros de receptación desmantelados
Durante la operación se recuperaron nueve toneladas de productos robados, con un valor estimado superior a 1,5 millones de euros. Entre los efectos intervenidos destacan:
- Televisores de última generación
- Equipos informáticos
- Patinetes eléctricos
- Consolas de videojuegos
- Gafas y ropa de marca
Fases de la investigación
Primera fase: Origen en la AP-2
La operación comenzó en agosto de 2024, tras una serie de robos en camiones en las áreas de servicio de la autopista AP-2, en las provincias de Huesca y Zaragoza. La Guardia Civil de Huesca logró identificar a cinco de los presuntos autores y recuperar tres toneladas de mercancía robada.
Segunda fase: Reorganización del grupo
En enero de 2025, se detectó una reactivación de la banda, con un incremento en el número de robos y un comportamiento más agresivo. Se registraron:
- 39 robos en Huesca
- 9 en La Rioja
- 4 en Zaragoza
- 2 en Lleida
La colaboración entre las unidades de Huesca, La Rioja y Barcelona permitió identificar a los 21 miembros activos del grupo y proceder a su detención.
Un operativo coordinado con medios terrestres, aéreos y tecnológicos
La operación fue dirigida por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Huesca y La Rioja, bajo la tutela del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Fraga. También participaron unidades de:
- Seguridad Ciudadana
- Tráfico
- Drones del equipo Pegaso
- Servicio Aéreo con helicópteros
Este despliegue multidisciplinar permitió realizar con éxito entradas y registros en los centros de receptación y recuperar otras seis toneladas de productos robados.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Ley de Movilidad Sostenible en España: qué cambia y cómo afecta a las empresas
- SOLUTRANS 2025: innovación, energía y movilidad sostenible
- IA y digitalización de flotas: eficiencia, sostenibilidad y nuevas oportunidades
- El Gobierno corrige un error en las cotizaciones de transportistas autónomos
- El Gobierno autoriza la formación online del CAP inicial y digitaliza los documentos de transporte
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.