Premios Truck Friendly: Reconocimiento a la responsabilidad social en el transporte de mercancías
Los Premios Truck Friendly reconocen las mejores prácticas en responsabilidad social en el transporte de mercancías, destacando iniciativas que mejoran el bienestar y la seguridad de los conductores profesionales.
Un sector que impulsa el cambio desde dentro
En el marco de la feria Logistics & Automation celebrada en IFEMA (Madrid), Truck Friendly Movement ha entregado los Premios Truck Friendly 2024, un reconocimiento a las empresas y organizaciones que apuestan por un transporte de mercancías más humano, seguro y sostenible.
Los galardonados en esta cuarta edición han sido:
- Sesé, como operador de transporte.
- Votorantim Cimentos, en la categoría de empresa cargadora.
- Andamur, como organización Truck Friendly.
Estas distinciones, impulsadas por entidades como ASTIC, ACE, CEL y ALIA, buscan visibilizar y premiar las políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) orientadas al bienestar de los conductores y al desarrollo de un transporte más respetuoso.
Votorantim Cimentos: Tecnología y prevención para cuidar al conductor
Votorantim Cimentos, referente en el sector de materiales de construcción, ha sido premiada por su compromiso con la seguridad y el bienestar de los transportistas que colaboran con su red de marcas en España: Cementos Cosmos, Cementos Teide, Prebetong, Morteros Pulmor, entre otras.
Entre sus iniciativas destacan:
- Salas de espera acondicionadas en las fábricas, que mejoran los tiempos de descanso y reducen el estrés operativo.
- Campañas como “En carretera no estás solo”, que refuerzan la seguridad vial y el acompañamiento emocional.
- Digitalización de rutas y pedidos, permitiendo acceso en tiempo real a la información logística.
Datos clave
- Presencia en 9 países
- Más de 12.000 empleados
- Operación en múltiples comunidades autónomas españolas
Sesé: Innovación logística con alma social
Sesé, operador logístico con presencia global, ha sido reconocido por su apuesta decidida por la mejora de las condiciones laborales de los conductores. Su nueva Driver Area en Palafolls (Barcelona) es un ejemplo de ello: un espacio de descanso equipado con todo lo necesario para el confort diario del transportista.
La zona incluye:
- Espacios de ocio, cocina y lavandería
- Duchas, aseos y taquillas
- Parking vigilado 24h y accesos seguros
Además, la Fundación Sesé trabaja desde 2013 por la inclusión laboral de colectivos vulnerables, uniendo logística y compromiso social.
Datos clave
- Más de 14.700 empleados
- Presencia en 4 continentes
- Divisiones de transporte terrestre, aéreo, marítimo y ensamblaje
Andamur: Áreas de servicio que piensan en el chófer
Andamur ha sido premiada como organización Truck Friendly gracias a su enfoque integral del bienestar del conductor. Con más de 1.400 estaciones en Europa y una red propia en España, la empresa convierte cada parada en una experiencia segura y saludable.
Sus áreas incluyen:
- Parkings certificados y vigilados
- Servicios como gimnasios, lavanderías y restauración
- Iniciativas como “Cuida tu salud en ruta”, que promueven hábitos saludables
Esta visión se materializa en su programa “Cuidado por el chófer”, eje central de su estrategia de RSC.
Datos clave
- Más de 35 años de experiencia
- Presencia en 9 países europeos
- Red propia de áreas en España (La Junquera, Pamplona, Lorca, etc.)
Las áreas de descanso, pieza clave para el futuro del transporte
Durante el evento, expertos del sector debatieron sobre un tema crucial pero olvidado: las áreas de descanso seguras para camiones. Bajo el título “Áreas de descanso: la gran olvidada de un transporte socialmente sostenible”, se puso el foco en la necesidad urgente de infraestructuras adecuadas para los conductores profesionales.
4 requisitos de un parking seguro, según Onturtle
- Seguridad: vigilancia 24/7, controles de acceso
- Infraestructura: señalización y accesos protegidos
- Servicios: aseos, wifi, zonas de ocio y restauración
- Gestión: protocolos ante incidentes y emergencias
Según Onturtle, Europa sufre un déficit de 400.000 plazas de aparcamiento seguro para camiones, lo que genera más de 8.000 robos anuales y pérdidas de hasta 8.200 millones de euros, afectando al coste logístico y a la seguridad del transporte.
Hacia hubs logísticos multifuncionales
Desde ESPORG, su director Dirk Penasse reclamó que los parkings dejen de ser simples áreas de paso para convertirse en auténticos hubs de servicios: "Los conductores deben sentirse como en casa mientras están en ruta".
También subrayó que la legislación europea obliga a disponer de estos espacios y que la falta de infraestructuras desincentiva la profesión: "¿Quién quiere ser conductor si no tiene acceso ni a una ducha?".
La visión urbanística del futuro logístico
Miguel Ángel González, de URBAN Castilla-La Mancha/APPUNLE, remarcó la necesidad de incorporar estas áreas en el planeamiento urbanístico, ofreciendo licitaciones atractivas para inversores y promotores. Su objetivo: convertir estos espacios en entornos funcionales, eficientes y seguros para los más de 1.500 tráileres diarios que transitan por sus plataformas.

Alvaro Pedroche
Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR
Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Alvaro Pedroche
- Farizon SV: furgoneta eléctrica de fabricación 100 % sostenible
- Maxus y Cíclope Camper llegan al Salón del Caravaning 2025
- OnTurtle suma nuevas estaciones en Europa y supera las 1.800
- Carreras amplía su flota con 104 camiones Scania
- Volkswagen T7 Caravelle adaptada: accesibilidad y versatilidad total
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.