ANFAC presenta su plan de Movilidad
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado públicamente su plan de Movilidad, un trabajo de reflexión sobre las necesidades y retos que supone la transición inteligente, ordenada y justa hacia la movilidad sostenible.
La asociación ha presentado este plan a las formaciones políticas y administraciones municipales y autonómicas, con las que se están manteniendo encuentros y conversaciones para trasladar estas medidas a los responsables.
Por su parte, el plan surge de la necesidad de enfrentar la situación de incertidumbre que vive el consumidor y que está afectando al desarrollo del mercado, debido a las diferentes leyes de cambio climático, planes de calidad del aire y de movilidad en ciudades y regiones.
En ese sentido, los ciudadanos retrasan su decisión de compra, a la espera de que se aclare esta situación, u optan por una inversión menor, comprando un vehículo de ocasión de más de 15 años. Esto hace que la edad media del parque español se vea incrementada.
Ante esta situación, ANFAC se platea tratar una Hoja de Ruta para la Transición Inteligente hacia la Movilidad del Futuro, que profundice en las diferentes realidades de la movilidad desde una perspectiva integral que busque el equilibrio entre medio ambiente, sociedad, industria y economía.
El Plan parte de considerar la movilidad inteligente en su conjunto como un vector de transformación radical de la industria de la automoción. En su definición, confluyen las cuatro megatendencias que, en base a la tecnología, van a ser disruptoras para la industria junto con la constatación del peso creciente que están tomando las ciudades y las personas.
Esta eclosión de la movilidad pone sobre la mesa grandes oportunidades, al configurarse como un vector de desarrollo económico y de innovación. La nueva sociedad basa buena parte de su actividad en el movimiento de personas y mercancías en unos mercados cada vez más globales. “La movilidad es el PIB de un país”, señaló Armero. Pero este despliegue, si no es objeto de una cuidadosa planificación, con visión tanto global como local, puede convertirse en un factor con efectos negativos.
En ese marco, el Plan de Movilidad de ANFAC nace con un doble enfoque: proponer el desarrollo de una estrategia hacia una movilidad que garantice el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la innovación junto con el derecho a desplazarse con libertad, con seguridad y con unos costes equilibrados; y por otro lado, reunir 50 recomendaciones para el desarrollo de los posibles planes de movilidad en las ciudades.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.