Futuro y realidad del vehículo conectado: 5 tendencias que transformarán tu negocio
Hoy en día, según indica GANVAM, el 20% de los vehículos en España está conectado, y la tendencia es que esta cifra no pare de crecer en los próximos años.
Las razones son muchas: mejora de la seguridad, de la fluidez del tráfico en las ciudades, reducción de emisiones, etc. Pero las implicaciones también, ya que esto supondrá un aumento exponencial de los datos, que tendrán que ser manejados, compartidos, protegidos y analizados, todo ello en tiempo real, lo que supone contar con infraestructuras y tecnologías de conectividad y de tratamiento de datos preparadas y fiables.
Para hablar de todo ello, Webfleet Solutions y Bridgestone van a celebrar un webinar el próximo 8 de junio titulado “Futuro y realidad del vehículo conectado: 5 tendencias que transformarán tu negocio”.
En este evento, ambas compañías abordarán cómo pueden las flotas de vehículos utilizar la conectividad para mejorar su negocio. Además, se mostrará el papel de las soluciones para vehículos y neumáticos conectados a la hora de mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la productividad de las organizaciones. Todo ello bajo un prisma práctico, con ejemplos de casos de uso reales y escuchando el testimonio de diversas empresas.
Nuevos servicios basados en datos de los vehículos
En el webinar también se hablará de las tendencias en el mercado y de cómo las soluciones de movilidad pueden ayudar a ofrecer nuevos servicios basados en los datos del vehículo, así como a personalizar la solución telemática para que se adapte a las necesidades específicas de cada negocio.
En la actualidad, las soluciones telemáticas incorporan funcionalidades muy potentes que ofrecen a las empresas más información y control sobre sus operaciones, como la optimización de pedidos, la integración con software de terceros, integración con cámaras, neumáticos conectados y mucho más. Además, la conectividad no es sólo para grandes empresas, las PYMES también se pueden beneficiar y rentabilizar sus negocios desde el primer momento.
Los beneficios son muchos. Por ejemplo, una mayor seguridad en carretera mediante la mejora del estándar de conducción al monitorizar el estilo al volante y reducir excesos de velocidad o maniobras bruscas, o mediante el uso de inteligencia artificial para avisar al conductor en el caso de que se detecte cansancio al volante. O la reducción de la huella medioambiental, al emitir menos gases contaminantes con una conducción más ecológica y disminuyendo el kilometraje, o al dimensionar la flota de forma adecuada y analizar qué vehículos de combustión pueden sustituirse por modelos eléctricos.
Y, por supuesto, una mejora de la productividad, al optimizar la comunicación entre el personal en carretera y la oficina, automatizar la gestión de órdenes y de las tareas administrativas, así como la planificación del mantenimiento.
Puedes registrarte en el seminario online “Futuro y realidad del vehículo conectado: 5 tendencias que transformarán tu negocio” pulsando en este enlace.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.