El desgaste de frenos y neumáticos: la nueva fuente principal de contaminación por partículas en las ciudades
Un reciente estudio europeo ha revelado un cambio crucial en el origen de la contaminación del aire en áreas urbanas: las emisiones no procedentes del escape (NEE), generadas por el desgaste de frenos, neumáticos y calzadas, han superado a los gases de escape como principal fuente de partículas contaminantes en carretera.
Esta investigación, presentada en la Cumbre del Foro Internacional del Transporte (ITF) en Leipzig, fue realizada por la consultora e:misia a petición de EIT Urban Mobility, con el respaldo de Transport for London (TfL) y la Greater London Authority (GLA), tomando a Londres como ciudad modelo.
Las emisiones invisibles del tráfico urbano
En ciudades como Londres, Milán o Barcelona, las NEE representan ya entre el 68% y el 88% de las emisiones de PM10 relacionadas con el transporte rodado, y hasta un 78% en el caso de las PM2.5. Estas partículas ultrafinas, de menos de 2,5 micras, son especialmente peligrosas por su capacidad de permanecer en suspensión y penetrar en el organismo humano, además de contribuir a la dispersión de microplásticos.
El mayor responsable de estas emisiones es el desgaste de frenos, provocado por las frecuentes frenadas en zonas urbanas. Más del 40% de estas partículas se mantienen en el aire. En segundo lugar se encuentra el desgaste de neumáticos, cuyos residuos suelen acumularse en el pavimento o dispersarse en el entorno.
Euro 7: nueva normativa para frenos y neumáticos
Hasta ahora, las normativas Euro 1 a Euro 6 se habían enfocado casi exclusivamente en limitar las emisiones del motor. Sin embargo, Euro 7, que entrará en vigor en 2026 para frenos y en 2028 para neumáticos, supone un cambio histórico al incluir restricciones para las partículas derivadas del desgaste.
Principales medidas de Euro 7:
- Establecimiento de límites para la emisión de partículas de PM10 por frenos.
- Requisitos de durabilidad y trazabilidad para neumáticos de baja emisión.
- Aplicación a vehículos ligeros (Euro 7) y pesados (Euro VII), con calendarios diferenciados.
- Impulso a componentes certificados de baja abrasión, como pastillas de freno ecológicas y neumáticos optimizados.
También se contempla la incorporación de sensores inteligentes y sistemas de monitorización en tiempo real para controlar el nivel de desgaste y su impacto en la calidad del aire.
¿Electrificación o cambio de hábitos?
Aunque la electrificación del transporte sigue siendo clave para reducir los gases de efecto invernadero, el estudio revela que limitar el uso del vehículo privado tiene un efecto cinco veces mayor en la reducción de partículas contaminantes que reemplazar vehículos de combustión por eléctricos.
La estrategia más eficaz, según el informe, combina:
- Transporte público eficiente
- Promoción del uso de la bicicleta y caminabilidad
- Vehículos eléctricos
- Componentes de baja emisión
Una simulación en Londres estimó que la implementación generalizada de estos componentes podría generar un beneficio social neto de 235 millones de euros hasta 2050, cifra que aumentaría si se acompaña de cambios en los hábitos de movilidad.
Recomendaciones para autoridades y sector transporte
Para abordar el problema de las NEE, el informe propone una estrategia integral que combine acciones a distintos niveles:
- Regulación multiescalar, como la implementación de la normativa Euro 7.
- Innovación técnica en materiales de freno y neumáticos menos tóxicos.
- Mejora de infraestructuras de transporte alternativo y expansión de zonas de bajas emisiones.
- Mantenimiento vial más eficiente para evitar desgaste innecesario de la calzada.
- Reducción de velocidad en entornos urbanos para disminuir la frenada brusca.
El sector del transporte debe anticiparse a estas exigencias mediante:
- Adopción temprana de tecnología de bajo desgaste.
- Formación en conducción suave para minimizar el uso intensivo del freno.
- Colaboración con fabricantes para impulsar estándares más sostenibles.
Conclusión
La lucha contra la contaminación urbana ya no pasa solo por reducir los gases del escape, sino por abordar de forma decidida las emisiones derivadas del desgaste. Normativas como Euro 7, combinadas con nuevas formas de movilidad y concienciación ciudadana, son esenciales para lograr ciudades más limpias, saludables y resilientes.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Cheque formación para conductores: El CNTC propone una solución ante la falta de profesionales en el transporte
- ¡Nuevo webinar! Video telemática avanzada: máxima seguridad de activos y conductores
- Caen los precios del transporte por carretera en Europa en el primer trimestre de 2025
- Conducir desde los 17: todo sobre la nueva normativa de la UE que podría cambiar las reglas
- Lo que nadie te cuenta sobre los conductores profesionales: la clave está en su bienestar
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.