Transporte europeo: rechazo a objetivos obligatorios para camiones cero emisiones
Cuatro grandes asociaciones del transporte europeo advierten a la Comisión Europea sobre los riesgos de imponer objetivos obligatorios de camiones cero emisiones sin la infraestructura, incentivos ni financiación necesarios.
Rechazo frontal a mandatos obligatorios de compra sin condiciones habilitantes
Cuatro de las principales asociaciones europeas del transporte por carretera, la logística y la cadena de frío han unido fuerzas para pedir a Bruselas una transición ecológica basada en incentivos, no en obligaciones de compra de camiones cero emisiones.
Los firmantes –IRU, CLECAT, el European Shippers’ Council y la Global Cold Chain Alliance– han enviado una carta conjunta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que expresan su preocupación ante una posible normativa que imponga objetivos de demanda obligatorios para vehículos industriales sin emisiones.
Sin infraestructura ni incentivos, los objetivos no funcionarán
“Nadie comprará vehículos que no puede utilizar o que le harán quebrar. La transición debe ser justa, viable y económicamente sostenible.”
— Raluca Marian, directora de IRU en la UE
La advertencia llega en un momento clave: las matriculaciones de camiones cero emisiones aumentaron en la UE a principios de 2025, incluso en un contexto de caída general de ventas de vehículos pesados. Esto demuestra que el sector avanza de forma natural cuando se dan las condiciones adecuadas: infraestructura de recarga, redes eléctricas con capacidad suficiente y precios asumibles.
Obligar a comprar sin estas condiciones solo frenaría ese avance.
Riesgo para pymes y sectores con limitaciones técnicas
Más del 95 % de los operadores de transporte por carretera en Europa son pymes o microempresas. Las asociaciones firmantes alertan de que un mandato obligatorio:
- Generaría costes desproporcionados en toda la cadena logística.
- Impactaría especialmente a las empresas más pequeñas, que tienen menor capacidad financiera.
- No contempla realidades sectoriales como el transporte frigorífico, la construcción o la logística química, donde la electrificación aún enfrenta barreras tecnológicas y operativas.
¿Qué piden las asociaciones en lugar de obligaciones?
Las entidades firmantes proponen una hoja de ruta más eficaz, basada en medidas viables:
- Incentivos directos a la compra que reduzcan el coste de adquisición de camiones cero emisiones.
- Inversión acelerada en infraestructura de recarga, tanto en depósitos como en vía pública.
- Un marco financiero coherente que reintegre los ingresos de tasas como la Euroviñeta y el ETS 2 directamente en la descarbonización del transporte por carretera.
Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- CAP y carné de camión o autobús gratis para 1.200 madrileños
- ANFAC reclama mayor ambición y diálogo en la descarbonización del sector de la automoción
- Robos en camiones: alerta en el transporte por carretera
- Guía para aplicar la normativa de las 44 toneladas en transporte
- Jubilación anticipada en transporte: el Gobierno estudia incluirla
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.


