El AdBlue podría ser un 50 % más caro
Gran parte de las fábricas de AdBlue europeas han paralizado su actividad a causa de los brutales incrementos de más de un 500 % de los precios del gas natural en el último año.
Tanto es así, que la principal factoría de producción de este activo situada en España (del Grupo Fertiberia), ha reducido su fabricación a un 50 %, o la italiana del grupo Yara, que va a permanecer inactiva durante las próximas cuatro semanas.
Todo esto acarreará un continuo encarecimiento del precio del AdBlue, necesario para que los coches, camiones y autobuses Diesel de menor antigüedad puedan moverse. De hecho, a lo largo de la próxima semana se prevé que el precio del AdBlue aumente un 50 % lo que, en el caso de un camión, supondría un sobrecoste de 1.000 euros anuales.
En otros países de Europa, como pasa en Italia, muchas estaciones de servicio se encuentran sin producto para poder ser suministrado.
Por su parte, el AdBlue es imprescindible para el funcionamiento de los propulsores diésel en gran parte de los camiones y autobuses fabricados a partir de 2009 y de los coches producidos desde 2015, para poder cumplir con la normativa europea sobre reducción en los niveles de emisiones contaminantes a la atmósfera.
Según diferentes estimaciones, el número de vehículos en circulación que consumen este aditivo es superior a los 2.000.000 en el caso de turismos y furgonetas, además de 120.000 camiones y 30.000 autobuses, en los que, en la mayoría de los casos, su falta de suministro impediría el arranque de los motores.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- ¿Por qué crecen las ventas de productos chinos en Europa?
- Toyota Proace City Verso Family: versatilidad urbana con alma viajera y motor diésel de 130 CV
- El empleo en transporte de mercancías crece un 5,7% en el primer semestre de 2025
- ASTAC Condal presenta el Observatorio Catalán de la Morosidad 2024 con resultados positivos para el transporte
- FENADISMER propone la jubilación anticipada para transportistas autónomos por condiciones de penosidad y siniestralidad