Fenadismer alerta sobre las consecuencias de la libertad de pactos en Reglamento de Morosidad
Legislación
Escrito por
Camión Actualidad
Martes, 20 Febrero 2024 00:01
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
0
Los grupos parlamentarios europeos Partido Popular Europeo (EPP) y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) han propuesto una serie de enmiendas al Reglamento de lucha contra la morosidad, iniciativa impulsada por la Comisión Europea en Octubre pasado.
Estas enmiendas, según FENADISMER y otras organizaciones sectoriales de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, representan un "paso atrás irreversible" en la disminución de los plazos de pago.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, representan un "paso atrás irreversible"
El presidente de la Plataforma, Antoni Cañete, señala que las enmiendas se basan en el argumento de la "libertad del pacto entre las partes", una premisa legítima pero que, en este contexto, podría no lograr la neutralidad deseada. Cañete advierte que permitiría generar plazos de pago mayores a los previstos por el reglamento, lo que afectaría la equidad entre las partes involucradas.
La propuesta de libertad de pacto entre las partes podría resultar en plazos de pago más prolongados, ya que muchos se beneficiarían financiera y estratégicamente de pagar tarde, especialmente en periodos inflacionistas y de altos tipos de interés.
Es importante destacar que antes de la presentación de estas enmiendas, los restantes grupos parlamentarios europeos ya habían consensuado nueve enmiendas de compromiso en la Comisión de Mercado Interior (IMCO) del Parlamento Europeo. Estas enmiendas mantenían la coherencia con la propuesta inicial de la Comisión Europea.
FENADISMER advierte que la implementación de la libertad de pacto entre las partes representaría un retroceso significativo, con consecuencias dramáticas e imprevisibles para los sectores económicos donde las relaciones comerciales están marcadas por asimetrías. Esto es especialmente relevante en el sector del transporte español, donde la mayoría de las empresas son autónomos y microempresas que dependen de grandes empresas cargadoras.
Desde FENADISMER y otras organizaciones de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, se hace un llamamiento a los grupos parlamentarios europeos para que actúen con responsabilidad y respalden las enmiendas de compromiso acordadas previamente. Estas enmiendas, resultado de los esfuerzos de la eurodiputada polaca Roza Thun, se someterán a votación el jueves 22.
Etiquetado como

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas