SMOPYC 2026: la gran cita de la maquinaria para obra pública y construcción vuelve con más fuerza
SMOPYC 2026 se celebrará del 15 al 18 de abril en Feria de Zaragoza, consolidándose como la gran feria especializada en maquinaria para construcción, obra pública y minería, con más de 45 años de trayectoria.
Un evento con historia y presente: SMOPYC cumple 45 años
La feria SMOPYC 2026 abrirá sus puertas del 15 al 18 de abril en Feria de Zaragoza, manteniéndose como referente absoluto en maquinaria para obra pública, construcción y minería. Lo que comenzó en los años 60 como parte de la Feria de Muestras de Zaragoza, evolucionó hasta convertirse, en 1980, en el Salón Monográfico de Maquinaria de Obras Públicas y Construcción.
En su vigésima edición como certamen independiente, SMOPYC celebra 45 años de historia y un posicionamiento inigualable dentro del sector.
Especialización, resiliencia y liderazgo
A lo largo de las décadas, SMOPYC ha demostrado una resistencia ejemplar: superó la crisis económica de 2008–2013, se reinventó tras la pandemia y mantuvo su relevancia frente a competidores internacionales como BAUMA (Múnich).
“Construimos un mundo más sostenible” será el lema de esta edición, en línea con los nuevos retos del sector.
Su clave del éxito reside en dos factores:
- Su especialización exclusiva en maquinaria profesional (sin incluir materiales).
- Un equipo organizador con profundo conocimiento del sector y una atención personalizada a expositores.
Cifras clave y expectativas para 2026
La edición anterior, celebrada en 2023, contó con:
- 964 expositores
- Más de 50.000 visitantes
De cara a SMOPYC 2026, se prevé un incremento en los metros contratados, incluyendo espacios interiores, exteriores y zonas de demostración técnica. A siete meses del evento, ya se ha reservado el 70 % del espacio expositivo, según informó su director, Luis Fueyo, durante la presentación oficial en Madrid.
Previsiones de mercado
“El mercado está en buen momento. En 2024 cayó un 6%, pero se prevé un repunte del 12% en el segundo semestre de este año”, apuntó Fueyo.
Una estructura pensada para los profesionales del sector
SMOPYC se divide en dos grandes áreas:
- Industrial, enfocada en maquinaria de construcción, minería y obras públicas.
- Agro, centrada en maquinaria agrícola.
Para las empresas de transporte especializado en obra pública, el bloque industrial representa una oportunidad única de networking y actualización tecnológica.
Novedades: gestión del visitante y actividades paralelas
Una de las grandes innovaciones de SMOPYC 2026 será la gestión avanzada del visitante, basada en una base de datos segmentada con:
- Clientes
- Asociaciones profesionales
- Estudiantes de Formación Profesional
Esta herramienta busca personalizar y mejorar la experiencia de los asistentes. Además, se celebrarán jornadas técnicas, eventos sectoriales y actividades paralelas, adaptadas a cada perfil profesional.
Renovación de imagen: un nuevo símbolo para una nueva era
Durante el acto de presentación también se desveló la nueva imagen gráfica del salón, que será el emblema visual de esta edición y estará presente en todos los soportes de comunicación.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Transporte por carretera en 2025: suben precios, bajan rutas y el sector pisa el freno
- Auxilio en carretera al límite: más averías y menos recursos
- Europa da luz verde a ampliar exenciones de peajes para camiones cero emisiones
- FENADISMER pide duplicar el presupuesto de ayudas a transportistas mayores en 2026
- Fenadismer denuncia multas automáticas a camiones en días de restricciones