IRU solicita abordar urgentemente la crisis de la cadena de suministro
El Consejo de Transporte de Mercancía de la IRU reclama la actuación de los gobiernos para dar solución a la crisis de la cadena de suministro.
La Organización, que representa a más de 3,5 millones de empresas de transporte y logística, considera que los gobiernos deben actuar con urgencia ante la “crisis sin precedentes” en la que nos encontramos, así como ante el aumento de la demanda, las restricciones del Covid-19, la escasez de conductores y el incremento de los precios de los combustibles.
Desde el comienzo de la pandemia, la industria del transporte por carretera ha sufrido pérdidas económicas considerables. Ante este panorama, las empresas del sector necesitan más apoyo financiero para evitar su quiebra y estabilizar el sistema de transporte en su conjunto.
Por ese motivo, el Consejo de Transporte de Mercancías de la IRU plantea las siguientes medidas:
- Restaurar los flujos comerciales con digitalización del transporte por carretera, a través del uso e implementación de la Convención CMR de las Naciones Unidas y el Protocolo e-CMR.
- Luchar contra la escasez de conductores, con la implantación de los 18 años como edad mínima para convertirse en conductor profesional, facilitar la formación, los procesos de visado y la atracción de mujeres a la profesión.
- Nivelar los altos precios del combustible congelando o ajustando los impuestos y cargas correspondientes.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas