Imprimir esta página
Furgoneta cargando las baterías Furgoneta cargando las baterías Camion Actualidad

ANFAC reclama mayor ambición y diálogo en la descarbonización del sector de la automoción

Valora este artículo
(0 votos)

ANFAC reclama mayor cooperación, realismo tecnológico y un enfoque flexible para cumplir los objetivos de descarbonización sin comprometer empleo ni competitividad industrial.

Declaración institucional: la automoción debe estar en el centro del diálogo europeo

Tras la reciente declaración conjunta de España y Francia durante el Consejo de Medio Ambiente de la UE, desde ANFAC se subraya que las normas europeas que afectan al sector automoción son críticas para el futuro de la industria, el empleo y la economía nacional.

La asociación solicita una mayor comunicación y cooperación con el sector en el diseño de las políticas climáticas europeas, para defender eficazmente la posición de España como polo industrial de referencia en movilidad sostenible.

España Auto 2030–2035: el consenso como hoja de ruta

ANFAC recuerda que ha trabajado de forma activa en propuestas como el Plan ESPAÑA AUTO 2030–2035, basado en la colaboración público-privada para acelerar la descarbonización del transporte.

La patronal del motor insta a que este tipo de iniciativas sean tenidas en cuenta antes de presentar propuestas a las instituciones europeas, permitiendo al sector aportar su visión y experiencia.

Vehículo eléctrico: realidades que frenan los objetivos climáticos

ANFAC reconoce que la declaración hispano-francesa acierta al reflejar el crecimiento más lento del mercado de vehículos eléctricos, pero considera que las medidas propuestas son insuficientes para lograr los objetivos marcados para 2030 y 2035.

Cifras actuales del mercado (UE vs España)

Tipo de vehículo Cuota UE (%) Cuota España (%)
 Turismos BEV  < 16 %  8,4 %
 Comerciales ligeros BEV   < 9 %  5,6 %

Estos datos evidencian que los objetivos actuales de reducción de CO₂ no son realistas sin un enfoque más flexible, pragmático y tecnológicamente neutral.

Comercial ligero: un segmento con condiciones distintas

En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, ANFAC defiende la necesidad de:

  • Revisar el objetivo de reducción para 2030
  • Aplicar un mecanismo de promedio de 5 años
  • Adaptar la regulación a la realidad operativa de las furgonetas

Este segmento es esencial para pymes y autónomos, que aún muestran reticencias ante el paso a la electromovilidad por factores como:

  • Costes totales de propiedad elevados
  • Menor capacidad de carga útil
  • Falta de infraestructura de carga rápida

Llamamiento a un enfoque más realista: 3 pilares fundamentales

ANFAC y ACEA coinciden en que la transformación debe apoyarse en tres pilares esenciales:

1. Reforzar el ecosistema de electrificación

La revisión del Reglamento de CO₂ no basta por sí sola. Se necesitan:

  • Objetivos más ambiciosos en infraestructuras de recarga
  • Inversiones en red eléctrica
  • Incentivos estables a la demanda
  • Reformas regulatorias para la integración del vehículo eléctrico

2. Descarbonizar sin perder competitividad ni empleo

Los objetivos climáticos deben ir de la mano de la resiliencia industrial y la protección del empleo europeo. La política de emisiones no puede aislarse de la realidad económica.

3. Apostar por la neutralidad tecnológica

Se debe permitir la convivencia de todas las tecnologías de propulsión con potencial de reducción de emisiones:

  • BEV, PHEV, EREV, hidrógeno…
  • Renovación del parque
  • Uso de combustibles bajos en carbono
  • Mayor uso de materiales reciclados
  • Reducción de emisiones en la cadena de suministro

Posición del sector: compromiso con el clima, sin perder de vista la viabilidad

Los fabricantes de automóviles mantienen su compromiso con la neutralidad climática en 2050, y han invertido de forma decidida en electrificación. Sin embargo, la realidad del mercado y la infraestructura aún dista de lo que exigen los marcos regulatorios.

El éxito de la descarbonización pasa por alinear ambición y factibilidad, combinando tecnologías limpias con políticas industriales coherentes.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 29 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.