SIGNUS recicla más de 27 millones de neumáticos en 2024
Durante 2024, SIGNUS Ecovalor gestionó 222.406 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFVU).
Si consideramos un peso medio de 8,1 kg por neumático de turismo, hablamos de unos 27.337.351 neumáticos reutilizados. Con ellos, se podrían construir alrededor de 1.139 circuitos del tamaño del Circuito de Jerez.
¿Dónde acaban los neumáticos?
- 12,5 % se destinó a la preparación para la reutilización (neumáticos de segunda mano o recauchutados).
- 48,5 % se recicló para fabricar nuevos productos en múltiples aplicaciones.
- 39 % se valorizaron energéticamente, en su mayoría como sustitutos de combustibles fósiles.
Esta distribución refleja un modelo avanzado de economía circular que prioriza la reutilización, el reciclaje y la recuperación energética.
Aplicaciones reales: del asfalto al parque infantil
El material reciclado de los NFVU tiene cada vez más destinos en la vida cotidiana. En 2024, se transformaron en:
- 25.767 toneladas de caucho para instalar 260 campos de fútbol.
- 19.268 toneladas para construir 3.900 parques infantiles.
- 3.714 toneladas integradas en 350 km de carreteras.
Además, nuevas tecnologías como la pirólisis permiten extraer materias primas secundarias como negro de carbono recuperado o aceite pirolítico, cerrando aún más el ciclo de valorización.
Pirólisis y asfalto con caucho: soluciones frente a la futura prohibición del microplástico
La aplicación más común del caucho reciclado hoy en día —relleno en césped artificial— está en el punto de mira. La Comisión Europea prohibirá en octubre de 2031 la comercialización de materiales de relleno poliméricos de menos de 5 mm, por considerarlos microplásticos.
Ante este desafío, SIGNUS focaliza sus esfuerzos en dos frentes:
1. Tecnología de pirólisis
Aunque todavía en fase incipiente en España, varios proyectos están logrando obtener:
- Negro de carbono recuperado
- Aceites pirolíticos
- Gases reutilizables para el propio proceso
El reto sigue siendo alcanzar volúmenes y calidades suficientes para reincorporarlos en la fabricación de nuevos neumáticos.
2. Asfaltos sostenibles
SIGNUS, junto a Campezo, Moeve y Asfaltia, ha impulsado el Proyecto PERSEUS (financiado por CDTI), que permite incorporar caucho granulado directamente en mezclas bituminosas, sustituyendo parte del árido. Ya se ha desplegado un tramo experimental en Vizcaya, marcando el camino hacia carreteras más sostenibles.
Nuevos usos del caucho reciclado: de la guía CITYRE al proyecto GREENFU
Además de las aplicaciones tradicionales y los nuevos desarrollos tecnológicos, SIGNUS sigue explorando usos innovadores para el caucho reciclado:
- Proyecto GREENFU: estudio para integrar caucho reciclado en la fabricación de termoplásticos.
- Guía CITYRE: publicación con ejemplos de aplicación del caucho en el entorno urbano, desde pavimentos hasta mobiliario, apostando por ciudades más sostenibles y resilientes.

Alvaro Pedroche
Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR
Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Alvaro Pedroche
- Logistik Schmitt amplía su flota eléctrica con los primeros eActros 600 para transporte internacional
- Marcotran impulsa la descarbonización: más del 50% de su flota ya funciona con HVO en 2025
- Ford Pro electrifica toda su gama: E-Transit, Courier y Connect PHEV ya son una realidad para flotas urbanas y profesionales
- Scania 40R Eléctrico: probamos el camión 6x2 que arrastra hasta 74 toneladas sin soltar ni una gota de diésel
- IVECO completa con éxito el Tour d’Europe con su camión propulsado por bioGNL