El empleo en transporte de mercancías crece un 5,7% en el primer semestre de 2025
El empleo en el sector del transporte de mercancías ha registrado un crecimiento significativo durante el primer semestre de 2025.
Según un estudio de Randstad basado en datos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), el número de profesionales ocupados ha alcanzado los 448.975 trabajadores, lo que representa un aumento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Aunque en 2024 se registraron 428.831 contratos, un 3,6% menos que en 2023, el presente ejercicio refleja una recuperación sostenida impulsada por la mejora del consumo y el dinamismo económico.
“La buena marcha de la economía y el consumo está beneficiando al sector del transporte de mercancías, que en la primera parte del año está mostrando una gran dinámica”, explica Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas en logística y transporte de Randstad.
Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana lideran la contratación
Entre las comunidades autónomas, destacan los avances en Castilla-La Mancha, que ha sumado cerca de 6.500 nuevos ocupados, alcanzando un total de 34.500 profesionales. Este incremento del 23% se atribuye a la apertura de nuevas plataformas logísticas en la región.
Le sigue Asturias, con una subida del 18,9%, y la Comunidad Valenciana, donde el empleo en el sector ha crecido un 18%, alcanzando los 41.158 trabajadores. También se observa un avance notable en la Comunidad de Madrid, que gana casi 8.500 ocupados hasta superar los 83.300, consolidándose como la región con más empleo en transporte de mercancías.
Descensos en Galicia, Aragón y País Vasco
En contraste, otras comunidades con tradición logística han sufrido retrocesos:
- Galicia: –14,7% (hasta 30.200 ocupados)
- Aragón: –9,4% (13.139 ocupados)
- País Vasco: –4,1% (casi 23.300 ocupados)
Estas caídas ponen de manifiesto la desigual evolución territorial del empleo en el transporte.
Transporte de mercancías: motor del empleo logístico
El transporte de mercancías representa cerca de la mitad de los empleos del sector logístico, junto a otras actividades como:
- Almacenamiento y actividades anexas al transporte (un tercio del empleo)
- Actividades postales y de correos
Esta estructura reafirma la relevancia del transporte terrestre como pilar del empleo logístico en España.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- ASTAC Condal presenta el Observatorio Catalán de la Morosidad 2024 con resultados positivos para el transporte
- FENADISMER propone la jubilación anticipada para transportistas autónomos por condiciones de penosidad y siniestralidad
- El sector del transporte reclama revisar el gasóleo profesional tras la aprobación de las 44 toneladas
- El sector del transporte urge a modernizar el CAP con aula virtual y teleformación
- Publicada en el BOE la ampliación de la MMA hasta 44 toneladas