Medidas urgentes contra la inseguridad de los transportistas en las zonas de descanso
Dolors Montserrat, portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, ha denunciado la inseguridad que sufren los transportistas en las zonas de descanso y ha exigido a la Unión Europea medidas urgentes para protegerles.
Monsterrat ha defendido que el sector del transporte necesita una mayor visibilidad y atención por parte de las instituciones, “pues como hemos visto durante la pandemia, es un servicio esencial, pues gracias a ellos no hubo desabastecimientos”. Por eso, ha declarado la portavoz, han de ser escuchados cuando reclaman “seguridad para ellos, para sus mercancías y para sus vehículos”.
Asimismo, la portavoz ha afirmado que “el PP es la única organización política que ha atendido y escuchado los verdaderos problemas de los transportistas españoles, lamentando que el Gobierno de Sánchez haya abandonado a su suerte a este sector tan importante para la economía y para la sociedad”.
Del mismo modo, ha solicitado un portal único donde consultar las áreas de descanso y los servicios ofrecidos, pues en la actualidad no existe; armonizar el proceso de denuncia a nivel europeo; o eliminar las barreras lingüísticas para pedir ayuda por el teléfono de emergencia 112.
Con todo, la portavoz popular ha agradecido a los representantes de los transportistas españoles su importante labor. En concreto han asistido a la reunión ASTIC, Fenadismer y la CETM.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Auxilio en carretera al límite: más averías y menos recursos
- Europa da luz verde a ampliar exenciones de peajes para camiones cero emisiones
- FENADISMER pide duplicar el presupuesto de ayudas a transportistas mayores en 2026
- Fenadismer denuncia multas automáticas a camiones en días de restricciones
- Descarbonización en el transporte: retos y avances según IRU