Los estándares de CO2 para camiones se reflejarán en un mercado más diversificado
La Asociación de Fabricantes de Automóviles (ACEA) da la bienvenida a la introducción de los primeros estándares de CO2 para camiones, como parte de la estrategia de acercamiento por parte de la Comisión, ante las emisiones del transporte por carretera.
“El mercado de vehículos industriales es complejo, y los camiones suelen hacerse a gusto de consumidor, enfocados a las especificaciones de los clientes”, comenta el Commercial Vehicle Board Chairman y CEO de MAN, Joachim Drees. “Como esta es la primera vez que el CO2 se especifica para camiones pesados, es de vital importancia que se diseñen correctamente, y se refleje en la diversidad del mercado de camiones”.
Desde 2019 en adelante, todos los fabricantes europeos de vehículos industriales usarán la misma métrica (VECTO) para declarar y reportar las emisiones de CO2 de una gran variedad de camiones. VECTO proveerá una estandarización, y un método certificado de medición de CO2 y eficiencia de combustible tanto de los camiones como de los tráileres.
De este modo, cuando se trate de establecer los futuros estándares de CO2 para camiones, la base debería estar basada en los datos de VECTO, que estarán disponibles a principios de 2019.
Con esto en mente, los miembros de ACEA creen que el nivel ambicioso y realista sería lograr una reducción de un 16% de CO2 entre 2019 y 2030.
“Las certificaciones de CO2 para camiones comenzarán en 2019. Este dato dará un gran punto de partida para los futuros estándares. Pero también significa un gran reto a muy corto plazo, especialmente considerando que el desarrollo de vehículos industriales que se comercializarán en 2025 está ya en marcha”, explica Drees.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Los plazos de pago a transportistas mejoran en 2025 pese a una leve subida en marzo
- Sevilla acoge el 16º Congreso Europeo ITS sobre movilidad inteligente
- Retrasos en los fondos Next Generation ponen en riesgo la digitalización del sector turístico
- Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras
- CGT reclama la jubilación anticipada sin trabas ni condiciones impuestas