Grupo Alonso apuesta por el gas natural de Iveco
Grupo Alonso, con una flota de 500 vehículos, acaba de añadir varios Iveco Stralis NP 460 propulsados por gas natural licuado.
“Tras un tiempo hemos vuelto a retomar nuestra relación gracias a su producto de gas natural, el cual nos parece un gran producto por muchos motivos. El Stralis NP 460 nos ofrece unas características que el resto de marcas no pueden en estos momentos. Con este modelo y esta motorización, tenemos todas las ventajas que nos ofrece un camión diésel de una potencia similar, además de las ventajas medioambientales, de economía y de explotación, y una etiqueta ECO que valoramos mucho”, explica Vicente Alonso, consejero delegado de Grupo Alonso.
Además, Alonso recuerda que en tiempos pasados, la tecnología del gas natural era más complicada pues los camiones tenían menos potencia y pocos puntos de repostaje. Sin embargo “al sector de la logística y del transporte nos mueve el seguir empujando, al renovar el sector para ser más eficientes y menos contaminantes, y en este punto es donde nosotros nos encontramos. Ahora el sector pasa por un momento complicado, estamos evolucionando hacia energías alternativas menos contaminantes, como la eléctrica, pero la realidad es que está muy lejos. Hasta que eso llegue, lo más eficiente es el gas natural”, añade Vicente.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- ¿Por qué crecen las ventas de productos chinos en Europa?
- Toyota Proace City Verso Family: versatilidad urbana con alma viajera y motor diésel de 130 CV
- El empleo en transporte de mercancías crece un 5,7% en el primer semestre de 2025
- ASTAC Condal presenta el Observatorio Catalán de la Morosidad 2024 con resultados positivos para el transporte
- FENADISMER propone la jubilación anticipada para transportistas autónomos por condiciones de penosidad y siniestralidad