Imprimir esta página

Innovación en transporte por carretera centrada en las personas

Valora este artículo
(0 votos)

La innovación en el transporte internacional por carretera va más allá de la tecnología: sitúa a las personas en el centro, apostando por su formación, bienestar y desarrollo profesional.

Tecnología y personas: el nuevo binomio del transporte

La innovación en el transporte por carretera ya no se mide solo en datos, motores o plataformas digitales. El foco se desplaza hacia un enfoque más humano, donde la formación de conductores, el bienestar laboral y la colaboración público-privada son protagonistas del cambio.

Esta fue la principal conclusión de la jornada ‘Innovación en Transporte Internacional por Carretera’, celebrada en Murcia y organizada por ASTIC y Foro de Logística, con apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Una cita clave para el sector logístico

El evento reunió a empresas punteras del transporte, startups tecnológicas y representantes institucionales. Participaron:

  • Jorge García Montoro, consejero de Fomento de la Región de Murcia.
  • Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de IRU.
  • Gabino Diego, fundador y CEO de Foro de Logística.

Formación e inclusión social a través del volante

En la sección de buenas prácticas, Juan Jesús Sánchez Serrano, director general del Grupo Disfrimur, presentó un ejemplo claro de innovación con impacto social:

Desde 2021 colaboran con Cáritas en la formación de personas en situación vulnerable como conductores profesionales, ofreciéndoles la oportunidad de incorporarse a la empresa tras obtener los permisos, el CAP y certificados.

El grupo cuenta con una flota de 2.500 camiones que recorren más de 111 millones de kilómetros al año, y apuesta firmemente por la sostenibilidad: motores Euro VI, GNL/GNC, vehículos eléctricos, uso de HVO, biogás y tecnologías de hidrógeno en desarrollo.

“En 2015, el 99,8 % de nuestros camiones usaba diésel. En 2025, ese porcentaje será del 84 %. Para 2030, esperamos que el gasoil represente solo el 25 % de la flota”, afirmó Sánchez.

Bienestar del conductor por encima de la carga

La innovación también implica romper moldes. Así lo explicó Joaquín Vicente, CEO de Orvipal, al relatar cómo decidieron abandonar las cabinas bajas tradicionales —habituales en camiones portavehículos— para priorizar el descanso y la movilidad interior del conductor:

“Aunque penaliza la capacidad de carga, priorizamos el bienestar y la dignidad de la plantilla”, subrayó.

PRIMAFRIO y su hoja de ruta hacia las cero emisiones

La ponencia inaugural la ofreció Adrián Valverde, Chief Innovation & ESG Officer de PRIMAFRIO, operador logístico líder en transporte a temperatura controlada. La compañía ha logrado:

  • Reducir más de un 35 % de sus emisiones desde 2015.
  • Mantener crecimiento de flota y actividad.
  • Fijar el objetivo cero emisiones netas para 2040 en Europa, adelantándose 10 años a la meta de la UE.

Uno de sus proyectos estrella es ZEFES, una iniciativa europea para descarbonizar el transporte de larga distancia mediante vehículos de cero emisiones, producción en serie y pruebas reales.

La digitalización como motor del cambio

En la primera mesa redonda (‘Digitalización y Transporte por Carretera’), moderada por Gabino Diego, participaron líderes tecnológicos como:

  • Cristina Martín (USYNCRO)
  • Manuel Yagüe (GENERIX)
  • Carlos Gallo (TRANSFOLLOW)
  • Santiago Blanco (WEBFLEET SOLUTIONS - Bridgestone EMIA)

Todos coincidieron en la necesidad de impulsar la eficiencia operativa, la interoperabilidad y el intercambio de datos, siempre con un enfoque centrado en las personas:

“La tecnología no tiene sentido si no aporta valor real a las empresas y a quienes trabajan en ellas.”

Startups: catalizadoras de un transporte más humano

La segunda mesa (‘Emprendimiento como base de la Innovación en el Transporte’), moderada por Arantza Bárcena (LOGISTOP), puso el foco en el rol clave de las startups:

  • Carlos Rosales (GANDOLAPP)
  • Roberto Rodiel (GOPLANNER)
  • Miguel Sirvent (TRUECOLD)

Estas empresas emergentes están impulsando nuevos modelos de negocio logístico con foco en digitalización, eficiencia y sostenibilidad.

“Conectar talento innovador, tecnología y operadores es clave para construir un transporte más eficiente y humano”, resumió Gabino Diego.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 11 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.