Revista Truck 192 - Julio/Agosto 2024

42 TRUCK/ JULIO / AGOSTO DOSSIER TRUCK GESTIÓN DE FLOTAS zar esa información para optimizar las operaciones y reducir los costes de carburante. Por otro lado cuentan con la herramienta OptiDrive 360, diseñada para monitorizar el estilo de conducción con el fin de determinar si los conductores requieren algún tipo de formación adicional para mejorar sus técnicas de conducción y ahorrar combustible. Asimismo, Webfleet ayuda a encontrar al mejor conductor para cada trabajo a través de la programación y envío de órdenes inteligentes basados en el estado del pedido, el estado del vehículo y la información del tráfico en tiempo real. También encuentra las mejores rutas para camiones, ayudando a planificar de forma más inteligente, reducir el kilometraje y recortar los costes de combustible. Si hablamos de Continental, para ellos, el tacógrafo se convierte en el centro de la gestión de la flota y en una gran ventaja competitiva. Las empresas de transporte pueden obtener ayudas del gasóleo bonificado, teniendo que presentar una declaración anual con los kilómetros recorridos durante el periodo y toda esa información necesaria está en el tacógrafo. Por ello, a través de toda la información recogida, se facilita al usuario la gestión de la subvención del gasóleo, ahorrando por lo tanto en el consumo de combustible. Si además se incluye un dispositivo de descarga remota, los kilómetros reales se pueden obtener en cada momento sin necesidad de que el vehículo esté en la base. Coste de inversión Gestionar una flota eficiente puede hacer que la empresa se ahorre una considerable cantidad de dinero a final de año. Sin embargo, estos sistemas requieren de una inversión que dependerá de lo completa que sea la oferta. En el caso de Continental, destacan la ventaja de que el retorno de inversión en este tipo de sistemas es muy corto. Desde un par de meses para una solución simple hasta menos de un año para soluciones más complejas. Además, si se consideran la cuantía de las posibles multas relacionadas con los tiempos de conducción y descanso, cabotaje, cruce de fronteras, entonces el sistema de gestión está amortizando prácticamente desde el momento en que se implementa. De igual manera, desde Spedion afirman que el coste del sistema telemático dependerá de los servicios que contrate el cliente. En cuanto al retorno de la inversión, éste dependerá de dos factores. Por un lado del ahorro procedente del ajuste en los estilos de conducción gracias al informe ECO, ahorro en ruedas, combustible, mantenimientos, y por otro lado, del ahorro en tiempo de los diferentes procesos de la organización de la empresa, descargas de datos, documentación, etc. Con Fleetboard, los clientes de Mercedes-Benz notan el retorno de la inversión casi desde el minuto uno, puesto que con el análisis de conducción se trabaja con los chóferes, que notan cambios notables. Por su parte, Webfleet - que el coste del sistema telemático depen de dos factores. Por un la datos, documentación, etc. Con Fleet Los sistemas de gestión de ȵotas tambi«n se adaptan a la transición energ«tica El “Análisis de conducción” de )leetboard anali]a más de 60 parámetros que permiten anali]ar y conocer el perfil de conducción de un chófer para poder redirigirlo a una conducción más eficiente Continental ha incorporado VDO Fleet, una nueva función Maps que proporciona un seguimiento y control en tiempo real de los veK¯culos, basándose en los datos del tacógrafo como fuente de información El Informe de CO 2 que Ka lan]ado :ebȵeet, ofrece a las empresas una visión precisa de las emisiones de carbono de su ȵota basada en datos reales de conducción

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=