Revista Truck 192 - Julio/Agosto 2024

38 TRUCK/ JULIO/AGOSTO Desde Badajoz nos acompañó Julio Sierra y desde la próxima Chichilla, en Albacete, el precioso tres ejes grúa de la siempre colaboradora familia Hermanos Parada. Se nos hizo extraña la ausencia de José Miguel, tristemente fallecido durante la 5ª Tronada y para el que todos tuvimos un recuerdo. Por primera vez la Tronada dispuso de un “camión-escoba” de lujo para el caso de una impertinente avería, si bien su auxilio no fue preciso en ningún momento del largo recorrido. Los Tronaos tienen bien mantenidas y puestas a punto sus máquinas en todos los aspectos. Viaje cargado de historia Tras la cena de bienvenida en un restaurante próximo la noche del viernes, las actividades se iniciaron el sábado de buena mañana. La ruta elegida por los organizadores no era ni más ni menos la antigua N-340 que unía Barcelona con Puerto Real en Cádiz. Se trata de la ruta nacional más larga con 1.250 kilómetros de longitud y que discurre por el interior de la provincia de Alicante. Desde nuestro punto de partida en Torrellano buscamos esta histórica carretera que desde Alicante nos lleva hasta Alcoy pasando por Jijona. Rebasada la ciudad del turrón nos enfrentamos al siempre respetado Puerto de la Carrasqueta con sus 1.020 metros de altitud casi pegados al mar. Hoy es una zona tranquila, ausente de tráfico ya que está apoyada en la autovía A-7. Los más jóvenes disfrutaron de nuevos y fantásticos paisajes y los mayores remembramos viejas batallas y casi olvidadas aventuras. A ser un grupo de camiones tan numeroso fue necesario dividirnos en dos para estorbar lo menos posible al resto de usuarios. Bien es verdad que esta vieja ruta es ahora “campo de entrenamiento” de moteros algo alocados que quieren medir las curvas con sus rodillas. Ya en el alto y a media mañana hicimos una parada casi obligatoria en la Venta San Jordi donde dimos cuenta de los manjares clásicos de la zona. Con la panza muy confortable reanudamos la marcha, esta vez por carreteras comarcales, carentes de tráfico y que nos permitieron admirar los paisajes de la montaña alicantina. Atravesamos Benilloba, Cocentaina, Muro de Alcoy para recalar en Banyeres de Mariola donde nos aguardaba el ágape del mediodía. Ciertamente casi llenamos el parking de la Venta del Borrego para admiración de clientes y de ocasionales viajeros. Fue una comida copiosa, de calidad y bien servida REPORTAJE / 8ª TRONADA A mitad de camino entre Jijona y Alcoy sienta sus reales la Venta de Sant Jordi, un lugar de claras reminiscencias camioneras en el pasado. Hoy atiende a moteros y turistas. Pero era obligado hacer un alto en el camino para almorzar. Pese a ser tan solo cabezas tractoras más tres rígidos, lo cierto es que hubo que hacer encaje de bolillos para aparcarlos con cierto orden y concierto. Los Tronaos tuvieron que hacer de “gorrillas”. Como “back door” del convoy contamos con el precioso tres ejes-remolcador de los Hermanos Parada de Chichilla, siemSre motivados con esta fiesta “pegasera”. Antes del almuerzo ya hubo férreos debates sobre el protagonista del día: El Troner. Jose A. Cabañas charlando amigablemente con Julio Sierra mientas que Harry controla su empresa de transportes desde la distancia. La familia Savall es parte consustancial de la Tronada. En esta ocasión y aprovechando la proximidad del evento nos acompañó con uno de sus Troner el patriarca Don Vicente. Como un chaval a sus ochenta y pico. ruta es ahora “campo de entrena miento” de moteros algo alo las curvas con sus rodi donde dimos cuen Desde luego hambre no se ha pasado en esta 8ª Tronada. Guía Michelín

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=