TRUCK JULIO / AGOSTO / 23 vos de descarbonización y en esta línea Daniel Saiz pidió que colaboren todos los actores en sintonía porque si no será imposible alcanzar los objetivos. Por su parte, Rolando Gil recordó que la tecnología existe, pero es necesario infraestructuras y ayudas. Política de transportes La última mesa redonda del congreso, en la que se analizó la política de transportes en la presente legislatura, tuvo como protagonistas a la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, y a Carmelo González, presidente del CNTC y vicepresidenta de la CETM, siendo el debate moderado por el secretario general de la CETM, José María Quijano, Así, Obrer explicó que al encontrarnos ante un sector tan atomizado es difícil llevar a cabo ciertas medidas para la mejora del transporte de mercancías por carretera. “Eso hace que tengamos que implicarnos y aplicarnos más”. Cuestionada sobre los peajes, afirmó que “el ministro Puente ha sido claro” y no se llevarán a cabo. Por su parte, Carmelo González pidió más apoyo por parte del Ministerio de Transportes. “Si no nos acompañáis en este camino lo vamos a tener difícil”, refiriéndose a la escasez de conductores. Ante esto, la directora general anunció que ya se ha iniciado un estudio por parte del Ministerio para analizar cuáles son los motivos por los que el sector no resulta atractivo para los jóvenes y qué acciones se pueden llevar a cabo para encontrar más profesionales. Por último, el presidente del Comité Nacional señaló que “descarbonizar no es electrificar” y pidió ayudas para la renovación de flotas porque no es comprensible que se den ayudas para la compra de autobuses de gas natural y no para los camiones. TRUCK Ovidio de la Roza se mostró disgustado durante la clausura por la ausencia de representante alguno del Ministerio de Transportes. Los representantes de los fabricantes de camiones disertaron sobre el futuro de la movilidad en el ámbito profesional. Durante la mesa de la negociación colectiva se puso énfasis en la necesidad de alcanzar el III Acuerdo General de Transporte. Miguel ngel 9alverde indicµ Tue el transporte de mercancías es un sector estratégico para el país, Castilla-La Mancha y Ciudad Real. El acto de clausura del congreso de la CETM contó con la participación del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, si bien lo más destacado del cierre fue la comentada ausencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, así como de representantes de su equipo, una situación que nunca se había dado en los 18 congresos anteriores, tal y como afirmó Ovidio de la Roza. Con todo, Valverde se mostró muy agradecido de que se eligiese la ciudad manchega para celebrar este congreso de transporte. Y es que, “este es un sector estratégico para todo el país, para Castilla-La Mancha y para la provincia”. “Ciudad Real -añadió- está enclavada en el centro de la Península Ibérica y es un punto de paso obligado entre el norte y el sur, el este y el oeste. Para ser un nudo logístico fundamental, se necesitan infraestructuras que lo permitan. Pero todavía no se ha producido la conexión de autovía entre Toledo y Ciudad Real ni la conexión con Extremadura y Portugal” lamentó. Por otra parte, De la Roza se refirió al sector indicando que “atraviesa un momento delicado, en el que mantenemos discrepancias abiertas en todos los frentes, incluido con las Administraciones Públicas. El transporte de mercancías necesita de un diálogo constante tanto con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como con el resto de las Administraciones y con los agentes sociales, presentes también en este congreso, para solventar sus muchas reivindicaciones y problemas”. Una clausura con la ausencia del ministro Óscar Puente
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=