22 TRUCK/ JULIO / AGOSTO REPORTAJE / 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte bustibles como los renovables porque no existe la certeza de que a medio plazo se pueda seguir utilizando el gasoil. La negociación colectiva continúa su curso La mesa redonda sobre la negociación colectiva en el transporte de mercancías por carretera estuvo moderada por Beatriz Losada, directora general del SIMA, y en ella participaron Francisco Vegas, secretario general del Sector Carretera y Logística de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO.; Diego Buenestado, secretario general del sector Carreteras, Urbanos y Logística de UGT; Manuel Pérezcarro, secretario general de FROET y de CETM Frigoríficos, y Miguel Pereira, asesor laboral de la CETM. Francisco Vegas puso encima de la mesa la necesidad de resolver cuestiones como la competencia desleal o alcanzar el III Acuerdo General de Transporte con “una regularización más fuerte en el ámbito estatal” para homogenizar la situación. El representante de UGT aprovechó su intervención para hacer hincapié en que la situación del transporte ha cambiado y coincidió con Vegas a la hora de identificar los principales problemas del sector: “combatir la competencia desleal entre las empresas permite mejorar el estado de los trabajadores”. Por su parte, Manuel Perezcarro señaló que en la actualidad no es posible acceder a un convenio nacional. “Existe tanta diferencia entre las provincias que homogeneizarlo todo es prácticamente imposible” y por ello, abogó por igualar determinados aspectos. Por último, Miguel Pereira incidió en la posición de la CETM en la negociación, explicando que ha abandonado postulados históricos como negarse a la introducción de cantidades fijas para las dietas. El asesor laboral de la Confederación consideró que con un acuerdo estatal fuerte no se necesitan convenios autonómicos y coincidió con Perezcarro en que hay determinados aspectos que sí se pueden homogeneizar a nivel estatal, pero no todos. El futuro de la movilidad La segunda jornada comenzó con una mesa redonda para abordar el futuro de la movilidad, con la participación de Rolando Gil, manager Movilidad Sostenible de Ford Trucks; Roberto Anelli, director de la unidad de negocio de gama media y pesada de Iveco España; Miriam Lázaro, directora comercial de camiones de MAN Trucks & Bus Iberia; Pedro Sanz, consultor de electromovilidad de Daimler Truck España; Raquel González, marketing director & sustanibility host de Renault España; Roberto San Felipe, director comercial de camiones de Scania Iberica, y Daniel Saiz, director comercial de Volvo Trucks. Pedro Sanz destacó que los fabricantes de vehículos han tenido que hacer un cambio a nivel cultural y la sostenibilidad es un reto con el que están absolutamente comprometidos. Roberto Anelli, por su parte, explicó que es necesario poner objetivos para lograr la descarbonización, incidiendo también en el compromiso que existe por parte de las marcas en este sentido. Asimismo, Raquel González, afirmó que los fabricantes tienen una responsabilidad y es necesario que la Administración acompañe al cambio. “No lo vamos a poder hacer solos”, añadió. Por otro lado, Roberto San Felipe aconsejó a los empresarios que empiecen a crear cultura: “hay que empezar a medir huella de carbono y las empresas que ya lo están haciendo llevan la delantera”. Igualmente, Miriam Lázaro resaltó que es necesario más apoyo para lograr los objetiEl presidente de la CEOE, Antonio Garamendi puso en valor el trabajo de las empresas, del sector de transporte por carretera y fue muy claro a la hora de pedir que se mejoren las infraestructuras, “sin cobrar, porque si no sería otro coste y otro problema para las empresas”. Garamendi fue tajante a la hora de hablar sobre la actuación del Gobierno, dejando fuera a los empresarios de las negociaciones. “Es prácticamente denunciable, dejándonos en una situación absurda donde simplemente por motivos políticos se cambian las cosas”. Además, calificó la actuación de la Administración y de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como un “asalto al diálogo social”. Antonio Garamendi acudió a la llamada de la CETM Garamendi se mostró contrariado con la actuación del Gobierno por dejar fuera a los empresarios de las negociaciones del diálogo social. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, fue protagonista en el acto de bienvenida y puso en valor al sector. (miliano *arc¯a 3age ȵanTueado Sor 2vidio de la Ro]a i]Tuierda y &arlos Mar¯n -derecha- en una foto para el recuerdo. 'e i]Tuierda a derecKa )ernando %ernab« &ristµbal 6an -uan %eatri] Mayo y 'uls« '¯a] (n la Santalla Ζgnacio 6£ncKe] Tue participó en la mesa vía telemática.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=