TRUCK JULIO / AGOSTO / 21 El mediático Emiliano García-Page destacó el papel de la CETM como interlocutor válido del sector. organizada por la CETM es para el “transporte de mercancías por carretera un escaparate muy importante al tratarse de un evento de gran prestigio sin duda referencia del sector”. Asimismo, resaltó la importancia del transporte “como motor de la economía, generador de riqueza y empleo cualificado ,y de bienestar para el conjunto de la sociedad”. Por otro lado, Carlos Marín puso en valor la riqueza de Castilla-La Mancha y el papel que tiene el transporte de la región, si bien denunció las carencias que existen en materia de infraestructuras, que “más que históricas empiezan a ser prehistóricas”. Tal es así, que aprovechó la presencia del alcalde ciudadrealeño para pedir su colaboración y conseguir que la finalización de la A-43, la autovía Toledo-Ciudad Real o la conexión por autovía entre Puerto Lápice y Daimiel sean una realidad. Para finalizar, Francisco Cañizares, respondió a esta petición de potenciación de las infraestructuras por parte de Carlos Marín agradeciendo su trabajo por la mejora de las comunicaciones de la provincia: “la exigencia es absolutamente necesaria”, reconoció. Los derechos de emisión, a debate La primera mesa redonda versó sobre “El futuro del régimen de comercio de derechos de emisión”, en el que participaron Dulsé Díaz, secretario general adjunto de la CETM, que ejerció como moderador; Ignacio Sánchez, subdirector general de Mercados de Carbono de la OECC; Beatriz Mayo, Entorno Regulatorio DG Cliente de REPSOL, Cristóbal San Juan, director de desarrollo de OnTime, y Fernando Bernabé, fundador y CEO de Auto Mobility. Así, Sánchez, que intervino por videoconferencia, explicó los pasos que se irán dando para la implementación de los derechos de emisión en el transporte con el fin de que se haga un monitoreo de las emisiones y se implemente el principio del que contamina paga, explicando que existe la obligación para los países de la Unión Europea de que todos los ingresos que se generen mediante el mercado de emisiones reviertan en los afectados. Por su parte, Beatriz Mayo expuso la incertidumbre que genera el calendario y la obligación de aportar los datos de ventas y acudir al mercado de derechos. Por parte de los transportistas, Cristóbal San Juan mostró su preocupación sobre el fin de los ingresos de ese mercado y el impacto económico que va a tener en los clientes y en la sociedad en general. El también presidente de CETM-Madrid resaltó que la eficiencia también ha de ser social y económica. Por último, Bernabé expresó que nos enfrentamos a una situación complicada y a la necesidad de que se utilicen otros comEl presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró el congreso de la CETM en un acto en el que dejó claro que “es necesario crear un plan potente para abordar los problemas que el sector tiene por delante, como es la falta de conductores”. Por otro lado, puso en valor al transporte de mercancías por carretera, y un ejemplo de todo lo que representa “fue su papel durante la pandemia, tiempo en el que nunca faltó a su responsabilidad”, aseguró. Y es que “estuvieron a la altura del país y de todo lo que se esperaba de él. Se trata, sin duda, de un sector estratégico y es por ello que el Gobierno central y el Ministerio de Trasportes y Movilidad Sostenible tienen que ser conscientes de que hay que cuidar a los interlocutores válidos del sector, como la CETM, una asociación organizada y vertebrada, con un gran compromiso”, añadió. Con todo, García-Page aseguró que para él “gobernar es cumplir con lo que ha prometido”, reclamando al mismo tiempo que “se escuche a las empresas de transporte de mercancías por carretera porque es la mejor manera de solucionar los problemas. En definitiva, pueden contar con nosotros para lo que sea necesario”. Page destacó el papel de la CETM como el mejor interlocutor del sector posible José María Quijano, Roser Obrer y Carmelo González.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=