TRUCK JULIO / AGOSTO / 17 que faciliten la penetración del vehículo eléctrico, siguiendo el ejemplo de países como Portugal, que apoya a las empresas a la renovación del parque vía reducción de impuestos, y eso da como resultado que en el país vecino, el coche electrificado tenga una cuota de penetración en las empresas del 27%, mientras que en España es del 12%. Para las entidades promotoras de la iniciativa, los esfuerzos para mejorar la infraestructura de recarga deben ir encaminados a agilizar los trámites para la instalación de cargadores públicos. Proponen hacer un sistema de “ventanilla única” y un plan similar al de Alemania o Gran Bretaña, haciendo hincapié en el diseño de soluciones para las zonas de bajas densidades de población, así como a la población urbana sin plaza privada de aparcamiento. Para estas organizaciones, “promover la movilidad eléctrica significa garantizar el trabajo actual y futuro de calidad y los nuevos empleos asociados a toda la cadena de valor”. Cargadores Otra asociación que se ha manifestado al respecto ha sido Aecoc, la patronal de la distribución y el retail, que ha reclamado al Gobierno una mayor armonización con la Unión Europea de la regulación medioambiental. En particular, los principales actores del sector observan con preocupación los altos costes y los problemas de unidad de mercado que generan las discrepancias entre la normativa nacional y la europea, en este caso, sobre envases y residuos. Por ello, reivindican un marco regulatorio bien orientado, basado en estudios técnicos y que facilite la adaptación de las empresas al proceso de transición sostenible con el que toda la cadena de valor del gran consumo está comprometida. TRUCK La organización Transport & Enviroment (T&E) ha acogido esta medida con satisfacción, “que convertirá a la Unión Europea en la mayor potencia en eliminar de forma progresiva la venta de vehículos contaminantes responsables del 16% del total de gases de efecto invernadero en Europa”. Conforme a dicho acuerdo, los fabricantes deberán reducir las emisiones de los nuevos vehículos que se vendan en un 55% en 2030 (en comparación con 2021), y cinco años después, esta reducción deberá alcanzar el 100% de las emisiones de CO 2 . Para T&E, los objetivos de 2025 y 2030 no son lo bastante contundentes como para poder reducir en una década las emisiones de forma significativa. Por eso, exigen a los legisladores una mejora en las políticas fiscales y de recarga de baterías con el fin de acelerar la implantación de vehículos cero emisiones. También se necesitarán planes, como el prometido por el Gobierno francés, que ofrezcan soluciones de alquiler barato para aumentar el acceso a la electromovilidad. UE: Objetivo 2035 La electromovilidad es una de las soluciones que se plantean para abordar los objetivos de la UE sobre descarbonización. El reto de la electromovilidad está en implantar una red de puntos de recarga tanto en zonas de baja densidad de población como en las ciudades. “Por fin los motores de combustión tienen los días contados” T&E
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=