Revista Truck 192 - Julio/Agosto 2024

TRUCK JULIO / AGOSTO / 15 Entre las medidas que propone está la de armonizar y adecuar los pesos y dimensiones máximos en el tráfico internacional con los límites más comunes permitidos, es decir, incrementándolos hasta las 44 toneladas, como ya se permite en 12 Estados miembro de la Unión Europea. Novedades Así, el proyecto normativo propone modificar el anexo IX del vigente Reglamento General de Vehículos, introduciendo, entre otras, la relativa a la autorización de los conjuntos euro modulares, incluyendo los ecocombi o duotráilers de 32 metros de longitud y 72 toneladas de MMA o la ampliación de la altura máxima permitida a 4,5 metros para determinados tipos de transporte (paja, animales vivos y suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 kilómetros). Sin embargo, la medida más controvertida es la de la ampliación del actual tonelaje de los vehículos articulados hasta las 44 toneladas para el transporte de mercancías por carretera, aumentando la capacidad de carga de dichos vehículos en un 16%. Asociaciones de transporte como Fenadismer han explicado que esperarán a hacer pública su posición con relación a la propuesta planteada una vez sea analizada con detalle, defendiendo los intereses de todos los transportistas, “para que no se establezcan privilegios en favor de las grandes empresas en detrimento de los de menor dimensión, exigiendo las medidas de acompañamiento que sean necesarias para que el sector pueda adaptarse a este cambio estructural tan relevante para el mercado de transporte por carretera en España” han señalado. TRUCK Asociaciones de cargadores como Aecoc han mostrado su satisfacción por que esta modificación de la norma permitirá el aumento de masas y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera. En su opinión, “este trámite permite avanzar hacia un escenario de mayor competitividad del transporte de mercancías por carretera por el que Aecoc lleva trabajando desde hace más de 20 años. De hecho, la asociación fue pionera en proponer la implantación de este reglamento en 2001, cuando propuso por primera vez utilizar el conjunto euromodular de 25,25 metros con capacidad para 40 toneladas y las 44 toneladas como masa máxima autorizada, ambas medidas destinadas a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones de transporte y a mejorar la productividad de las empresas”. El trámite de audiencia e información pública permitirá avanzar en la aprobación definitiva de la modificación que dará lugar a la implantación de los conjuntos euromodulares, la ampliación de la altura máxima permitida para determinados tipos de transporte a 4,5 metros de altura y el aumento de los ámbitos en los que se pueden utilizar las 44 toneladas como masa máxima autorizada en el transporte por carretera. Aecoc ha defendido desde el primer momento la implantación de esta medida “para ganar eficiencia en las operaciones de transporte de mercancías por carretera y dotar de mayor competitividad a las empresas, así como para mitigar algunos de los principales problemas a los que se enfrenta el sector, como la falta de conductores y la descarbonización”. Los cargadores logran por fin su objetivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=