Revista Truck 192 - Julio/Agosto 2024

SCANIA 45R ESPAÑA SIGUE A LA COLA UN ELÉCTRICO POR TIERRAS NÓRDICAS LA REVISTA DEL TRANSPORTE www.camionactualidad.es NUMERO 192 JULIO-AGOSTO 2024 – 3 EUROS DESCARBONIZACIÓN ACTUALIDAD PRUEBA CONTACTO RENAULT MASTER E-TECH CONGRESO CETM CONCENTRACIÓN EL TRANSPORTE HABLA 20ª TRONADA MEDITERRÁNEA

www.camionactualidad.es editorial ÁLVARO PEDROCHE Director apedroche@difundalia.es FUNDADOR F. JAVIER PEDROCHE DIRECTOR Álvaro Pedroche REDACCIÓN Raquel Arias, Saúl Camero COLABORADORES: Joan Garriga, Alberto Puerta, Pedro Gutiérrez, Gianenrico Griffini, Fausto Grilo, Oliver Willms, Milan Olsansky y Manuel Pérez PRUEBAS: José Antonio Maroto PUBLICIDAD: José Manuel Huertas jmhuertas@difundalia.es DISEÑO Y MAQUETACIÓN: José Manuel Cebrián IMPRIME: GRUPO JOMAGAR, S.L. C/ Moraleja del Medio,16. Móstoles 28938 (Madrid). DISTRIBUYE: SGEL. Avda. Valdelaparra, 29. 28108 Alcobendas. TRANSPORTE: BOYACA. Tel.: 917 478 800 truck@difundalia.es @RevistaTRUCK RevistaTRUCK @RevistaTRUCK @Revistatruck @Revistatruck LA REVISTA DEL TRANSPORTE INTERNATIONAL TRUCK OF THE YEAR Una vez aclarado que el titular lleva la ironía en modo ON, empiezo. Madrid está quemando al sector, y mucho. Ya estoy cansado de leer cómo el país (bueno y Europa en general) ningunea al sector del transporte de mercancías por carretera, pero lo de Madrid es ya jugar en otra liga. El transporte no está pidiendo nada descabellado, unos cuantos derechos de nada (guiño, guiño) que harán que la profesión sea un poco más digna y gane un poco más de atractivo, que falta le hace. Pues bien, si el sector ya está más quemado que la moto de un hippie, ahora llega Madrid y se lo pone todo más “bonito”. Y sí, se trata sólo de Madrid. Ninguna otra ciudad se plantea una actuación restrictiva parecida hacia el sector del transporte. No hablemos de nombres, no hace falta. Pero resulta que para que Madrid “mole mazo”, se va prohibir la entrada a aproximadamente la mitad de la flota actual, lo que supondrá automáticamente un aumento de los precios tanto de los alimentos como de cualquier otra cosa que se consuma en la capital española. Está claro, se reduce la oferta de transporte, aumentan los precios. Uno más uno, dos. Es que incluso el propio Ministerio de Transición Ecológica en su Guía de Directrices de 2021 para la creación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que se elaboró en conjunto con la Federación Española de Municipios y Provincias, veía necesario dar un tratamiento específico favorable a sectores profesionales como el del transporte y reparto para que pudieran seguir prestando su actividad esencial. Y este es otro tema: las mudanzas. Los vehículos que se dedican a ese ámbito tienen una vida útil muy por encima del resto puesto que la mayoría del tiempo de trabajo, el vehículo se encuentra estacionado, por lo que no contaminan tanto como lo podría hacer otro vehículo que recorra más kilómetros a lo largo de su jornada laboral. ¿De verdad nadie se ha parado a pensar en todo esto? En que con estas medidas tan restrictivas Madrid va a obligar a achatarrar varias decenas de miles de camiones y autobuses en perfecto estado de uso. ¿Qué van a hacer esos subsectores de transporte que no tienen una alternativa real para desempeñar su trabajo? ¿Comprarse un camión eléctrico? No digo que la idea de hacer un transporte más limpio, ecológico y menos contaminante sea una buena excusa para que Madrid se cuelgue la medalla de, y repito “Madrid mola mazo”, pero oye, que igual es interesante conocer un poco lo que pasa en la ciudad. Qué pasaría si dejan de entrar la mitad de los camiones que vienen cargados con cosas esenciales para los ciudadanos y ciudadanas de la capital. No sé, digo yo. A mí siempre me han enseñado que cuando quieres poner en marcha un proyecto, primero tienes que ver su viabilidad. ¿Y cómo consigues eso? Muy fácil. Poniéndote en la piel de los transportistas que circulan por las calles madrileñas cada día. Suena raro, ¿verdad? Hablar de gestión de una ciudad y mencionar eso de “ponerse en la piel de alguien”. Que levante la mano quien conozca a algún político que lo haya hecho alguna vez. No, en serio, que la levante. Me gustaría saberlo. En resumen, que esto es como la pescadilla que se muerde la cola pero a nivel local. Madrid quiere ser un ejemplo para el resto de ciudades. Aunque realmente, lo que yo creo es que Madrid lo que quiere es presumir de lograr algo con los típicos daños colaterales que se solucionan rápido con una buena cerveza o un buen coffee with milk in the Plaza Mayor. TRUCK ¡Hala Madrid! Depósito legal. M-13720-2007. © Prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías, dibujos y gráficos sin la previa autorización de la empresa editora. Precio: 3,00 euros. Canarias: 3,15 euros, gastos de transporte incluidos. Ceuta y Melilla: 3,00 euros, gastos de transporte incluidos. Miembro español de los jurados Internacionales Truck of the Year, Van of the Year y Truck Innovation Award. PRESIDENTES HONORÍFICOS Javier Baranda /F. Javier Pedroche CONSEJERO DELEGADO Alfonso Ortín DIRECTOR FINANCIERO Ismael González DESARROLLO DE PROYECTO Ana Morcillo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Juan Caraballo SERVICIOS GENERALES Y SUSCRIPCIONES Amalia Moumary suscripciones@difundalia.es DEPÓSITO LEGAL M-13720-2007 DIFUNDALIA, S.L. Calle López de Hoyos, 322 1ª planta 28043 MADRID Tel.: 91 744 03 95

SUMARIO NÚMERO 192 JULIO-AGOSTO 2024 www.camionactualidad.es 28Scania 45R. Viajamos a Noruega para poner a prueba a este camión eléctrico de la marca nórdica, el más potente y con la cabina R. 54Nueva Renault Master E-Tech. La Master eléctrica se rediseña por dentro y por fuera prácticamente por completo pero sin perder sus prestaciones. 14Las 44 toneladas. La Dirección General de Tráfico ya ha iniciado la tramitación de la aprobación definitiva de las 44 toneladas. 16Ruta hacia la sostenibilidad. Asociaciones empresariales y ONG ambientales han enviado una carta al Gobierno de España para pedirle un paquete coherente de medidas para acelerar la transición energética. 18Jubilación anticipada. ERC plantea en el Congreso la posibilidad de incluir a los conductores de camión y autobús en la jubilación anticipada. 20Congreso Nacional de Empresarios de Transporte. Este congreso fue el mejor escaparate para tratar los temas que más preocupan al sector, tanto a empresarios como a fabricantes de vehículos y de carrocerías. 34Tronada a orillas del Mediterráneo. Más de treinta Pegaso Troner se dieron cita en esta multitudinaria, y ya célebre, concentración de clásicos. 58The Originals Fest. Como cada año, y ya van veinte, miles de fanáticos se reúnen en el camping de La Ballena Alegre con sus furgonetas Volkswagen. 60Campeonato Europeo de Carreras de Camiones. Tras los Grandes Premios de Misano y Slovakia, Norbert Kiss ha demostrado que, a priori, no tiene rival. 16 28 54 34 PRODUCTO / TÉCNICA PROFESIÓN REPORTAJES 6 Mundo TRUCK. Toda la actualidad del mundo del transporte y el vehículo industrial. 52Noticias de furgonetas. Las novedades y noticias del mercado de vehículos comerciales. 64Guía del mercado. Toda la información sobre concesionarios y entregas de vehículos a los transportistas. SECCIONES FIJAS

Mundo TRUCK La Plataforma para los Combustibles Renovables presentó el informe titulado Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte , elaborado por 6<< ,ata. Este estudio detalla las ventaRas significativas que ofrecen los combustibles renovables en términos de reducción de emisiŏ nes, costes asociados a la transición energética y generación de empleo en áreas rurales. En el contexto previo a las elecciones europeas del ! de Runio, la Plataforma hizo un llamado urgente para que la =nión Europea integre los combustibles renovables en sus políticas climáticas. ;e destaca que incrementar en un la utilización de estos combustibles en España podría resultar en una reducción de emisiones mayor que la lograda por todos los vehículos actuă les con etiqueta de cero emisiones. Esto subraya la importancia estratégica de los combustibles renovables para acelerar la des̆ carbonización del sector del transporte. ;egƒn el informe, incluso baRo el escenario delineado por el Plan 6acional Integrado de Energía y Clima P6IEC , que ac̆ tualmente no contempla un crecimiento suficiente de vehículos eléctricos para alcanzar los obRetivos climáticos propuestos, la incorporación de combustibles renovables podría no solo asĕ gurar el cumplimiento de dichos obRetivos, sino ampliar la rĕ ducción de emisiones de C7̮ de ! a millones de toneladas. ,avid Cuesta, director de Consultoría de 6egocio de 6<< ,ata, señaló que en un escenario alternativo del P6IEC, con mayor penetración de combustibles renovables, se podría lograr una >olvo /roup y ,aimler <rucS han alcanzado un acuerdo preliminar para crear una em̆ presa conRunta con el obRetivo de desarrollar una plataforma comƒn de vehículos definidos por software y un sistema opĕ rativo dedicado para camiŏ nes. Esta colaboración busca liderar la transformación digĭ tal en la industria de vehículos comerciales pesados, meRŏ rando la eficiencia y la expĕ riencia del cliente. La empresa conRunta operará de manera independiente y combinará activos y recursos existentes de ambas compañías, establĕ ciendo un estándar de indus̆ tria para sistemas operativos de camiones. Acuerdo entre Volvo y Daimler La viabilidad de los renovables 6 TRUCK/ JULIO / AGOSTO

Breves OnTurtle y Grupo Asatra presentaron su alianza para ampliar la cobertura de los servicios a sus clientes y reforzar sus posiciones en el sector, durante el evento AfterSIL, organizado por ambas rmas. En lo que va de año, los neumáticos han registrado un incremento del 0,3%, lo que representa una diferencia de 3,7 puntos porcentuales por debajo del registrado durante los primeros cinco meses del año pasado. Los transportistas internacionales que no ins̆ talen el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación a partir del de diciembre de , se enfrentarán en Francia multas de . eŭ ros y hasta un año de prisión. Cabe señalar que esta normativa varía entre países de la =nión Europea, siendo la fecha improrrogable segƒn Bruselas. La sanción en España es de . eŭ ros y Francia tiene las penalizaciones más sevĕ ras. Por ello, y para que las flotas actƒen ya para evitar sanciones, Continental >,7 ha recopilado una guía con todas las sanciones europeas. El I>EC7 ;̆ ?ay ha sido galardonă do con el :ed ,ot )ward: Product ,esign , que reconoce los mĕ Rores productos del año basándose en criterios como funcionalidad, estética, facilidad de uso, sostenĭ bilidad y responsabilidad. El Rură do destacó la personalización que resalta el carácter premium del I>EC7 ;̆?ay y el diseño cuidado del tablero. El I>EC7 ;̆ ?ay ofrece una experiencia superior a bordo, con ergonomía excelente, un tă blero personalizable y un cocSpit digital completo. =<) Edenred, empresa pertĕ neciente a Edenred, celebró en España la próxima edición de su evento europeo “Champ on the :oadº. La acción se lleva a cabo como reconocimiento al trabaRo realizado por los transportistas de toda Europa y a las condiciŏ nes con las que se enfrentan diă riamente en las carreteras. Premio para el S-Way R econocimiento a los transportistas Más noticias en www.camionactualidad.es reducción de emisiones de C7̮ en un mayor que la proyectada en el escenario actual del plan. Esto equivaldría a reducir ! millones de toneladas adicionales de C7̮ entre y , destacando así el potencial significativo de estos combustibles en la mitigación del cambio climático. )demás de los beneficios ambientales, los combus̆ tibles renovables también ofrecen una reducción sustancial de costes asociados a la transición ener̆ gética, especialmente en movilidad por carretĕ ra. ;egƒn ,avid Cuesta, mantener vehículos con motor de combustión interna hasta el final de su vida ƒtil resulta hasta un más económico que anticipar su reemplazo por vehículos eléctricos. Esta consideración económica es crucial para una transición Rusta que involucre a todos los usuarios y ofrezca opciones de movilidad de baRas emisiones accesibles y sostenibles. LA PLATAFORMA La Plataforma para los Combustibles Renovables nació para defender e impulsar el uso de esta alternativa dentro de las políticas de movilidad y generación de energía, desde el respeto a la neutralidad tecnológica y el apoyo al desarrollo industrial y la competitividad en España. Sus integrantes representan a toda la cadena de valor de los combustibles líquidos y a sus principales consumidores. La Plataforma está compuesta por 29 entidades que representan a más de 348.000 empresas de todo tipo, desde multinacionales a micropymes y autónomos. Todas ellas generan más de 5,7 millones de puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos). Francia impone las sanciones má s sev eras Michelin estuvo presente en el SIL de Barcelona mostrando sus neumáticos, los servicios para gestionar y optimizar su rendimiento, Michelin Connected Fleet y la nueva solución de mantenimiento predictivo y alertas de desgaste y presión Smart Predictive Tire. Ford Trucks ha entrado en los Países Bajos, uno de los mercados clave de Europa, para ofrecer soluciones e cientes y tecnológicas a la amplia base de clientes de los Países Bajos con vehículos como el F-MAX y la nueva serie F-LINE. Iveco ha lanzado su nuevo sitio web dedicado a su amplia oferta de accesorios para toda la gama de vehículos Iveco, diseñado en torno al cliente, con una navegación fácil de usar y una interfaz moderna y clara. EcoVadis ha vuelto a otorgar a MANTruck & Bus la medalla de oro en reconocimiento a sus compromisos y resultados en materia de sostenibilidad. El fabricante de vehículos industriales obtuvo una puntuación global de 73 puntos. TRUCK JULIO / AGOSTO / 7

En persona Wayne *riɝtKs Presidente ejecutivo de SEAT y CUPRA *riɝths ha comunicado recientemente su dimisión irrevocable de la Presidencia de la Asociación Espa- ³ola de )abricantes de Automóviles y Camiones (A1)AC) tras dos a³os y medio como presidente de esta. Belinda Molenat Directora de Contract Logistics en el Sur de Europa y Marruecos Desde su nuevo puesto, Molenat refor- ]ará el servicio de logística integral de ;PO, gracias a su amplia e[periencia de 5 a³os en el sector logístico tras su paso por varias empresas referentes en el sector. Sergio Peinado CIO de Ontime Peinado es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, titulado en el Senior Management Program por ΖE y posee más de 2 a³os de e[periencia en el ámbito de la tecnología y transformación digital. &Kris )euell CEO de RAM y Chrysler )euell ocupa el puesto de CEO de la marca 5AM, reempla]ando a Timothy .unisNis quien ha decidido retirarse despu«s de casi 32 a³os en la compa³ía. Asimismo, Chris continuará liderando la transformación el«ctrica de la marca Chrysler. Pierre Jalady CEO de UTA Edenred Tras su nombramiento el de abril, el nuevo CEO de 8TA Edenred, Pierre -alady, aporta una dilatada e[periencia en movilidad, soluciones de pago y tecnología, así como una sólida trayectoria en el lidera]go de equipos. MAN reduce sus emisiones de g ases en má s de un 5 0 % En 2021, MAN se unió a la iniciativa "Science Based Targets initiative (SBTi)" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de manera significativa. Para , tienen como meta disminuir un las emisiones de alcance y con respecto a !, logrando ya un . de reducción para finales de . En cuanto a las emisiones de alcance por vehículŏ Silómetro, aspiran a una reducción del para , habiendo alcanzado un . en . Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Truck & Bus, destaca los avances en electromovilidad con el liderazgo en autobuses urbanos eléctricos y el lanzamiento del e<rucS. )demás, 5)6 planea introducir camiones con tecnología de hidrógeno desde . En términos energéticos, están migrando hacia fuentes renovables y aplicando medidas de eficiencia en sus plantas globales, como sistemas fotovoltaicos y calefacción por pellets. En el ámbito de la economía circular, 5)6 promueve el uso responsable de recursos y alcanzó una tasa de reciclaRe del ! en residuos de producción, lo que refleRan su compromiso con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. Trucksters, empresa española de transporte de larga distancia, comenzará a usar combustible de aceite vegetal hidrotratado (HVO) antes del verano para reducir las emisiones de CO2 en hasta un ! comparado con el diésel convencional. Inicialmente, se aplicará en dos rutas que conectan el norte de España con Benelux y Polonia, sin necesidad de modificar los motores diésel actuales. El 0>7 se produce a partir de aceites vegetales usados, grasas animales y residuos. El ministro de Transportes y Movilidad ;ostenible, Õscar Puente, se reunió con representantes de la CE<5 para abordar la situación del sector y la importancia estratégica del transporte por carretera para la economía del país. Asimismo, se puso en valor el apoyo del 5inisterio y el /obierno a la estabilidad y modernización del sector, con el que se aborda, a través de cuatro grupos de trabaRo, cómo afrontar los retos que enfrenta: captación de mano de obra, descarbonización, digitalización y sostenibilidad del sector. Ó scar Puente recib e a laCETM Trucksters se pasa al H V O Mundo TRUCK 8 TRUCK/ JULIO / AGOSTO

Má s potencia, menos consumo El nuevo >olvo F0 es el camión más potente de Europa, pero también destaca por su eficiencia en el consumo de combustible y su capacidad de funcionar con carburantes renovables. )sí, las pruebas en carretera confirman que el nuevo motor , del >olvo F0 reduce en un el consumo de combustible y las emisiones, al tiempo que aumenta en un el par motor, una combinación que potencia tanto la eficiencia como la productividad para las tareas de transporte más exigentes. El nuevo motor >olvo Euro de litros está disponible en tres niveles de potencia: C>, C> y C>. y los niveles de par se han aumentado a 6m, 6m y 6m en la versión superior. )demás, la caRa de cambios se ha actualizado para soportar hasta 6m, mientras que la eficiencia interna de la caRa de cambios se ha optimizado aƒn más en las versiones de 6m y 6m. Es importante señalar también que este nuevo propulsor está homologado para funcionar con 0>7 aceite vegetal hidrotratado en todas sus potencias nominales, mientras que la versión de C> está homologada para funcionar al con biodiésel B . ?ebfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, celebra su £ aniversario. ,esde su lanzamiento en Alemania en !!!, ?ebfleet ha sido pionera en la gestión de flotas y hoy es líder mundial, con más de . clientes en países. 2an̆ 5aarten de Vries, presidente de Bridgestone 5obility ;olutions, destaca cómo la telemática y la I) están revolucionando la gestión de flotas, mejorando la planificación de rutas, el mantenimiento predictivo y la seguridad vial. I>EC7 y Foton han firmado un 5emorando de Entendimiento para explorar una colaboración en vehículos eléctricos y componentes, y oportunidades de negocio en Europa y ;udamérica. )mbas empresas buscan promover la transformación verde de la industria automotriz a través de nuevas tecnologías como electricidad pura, híbridos y celdas de hidrógeno. Esta asociación forma parte de la estrategia de Iveco de ampliar su gama de vehículos comerciales ligeros eléctricos y fortalecerá sus canales de ventas y redes de talleres en ambas regiones. Ivecog ana f uerza en S udamérica 2 5 añ os de Webfleet TRUCK JULIO / AGOSTO / 9

Mundo TRUCK Los camiones suspenden la ITV Según datos del Ministerio de Industria y Turismo, analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), el 76% de vehículos ligeros pasan la inspección en su primer intento. Por otro lado, cerca de 600.000 vehículos industriales pesados, tales como camiones y cabezas tractoras de más de 3.500 kg, son inspeccionados cada año. De estos, el 71% obtiene un resultado favorable en su primera inspección, aunque este segmento muestra el mayor índice de rechazo con un 29% de los vehículos rechazados por defectos graves. Allison Transmission exhibió su gama de productos en la feria IFAT 2024, donde destacaron los ejes totalmente eléctricos Allison eGen Power®, que sustituyen a la línea de transmisión tradicional y ofrecen una fácil instalación e integración en los chasis de vehículos existentes. Esta gama incluye motores eléctricos totalmente integrados, una caja de cambios de varias velocidades, bomba y refrigerador de aceite. Allison Transmission en IFAT El Grupo Volvo ha anunciado la construcción de una nueva planta de fabricación de camiones pesados en México para complementar la producción en EE. UU. La planta proporcionará capacidad adicional para apoyar los planes de crecimiento de Volvo Trucks y Mack Trucks en los mercados de EE. UU. y Canadá, y respaldará las ventas de camiones Mack en México y América Latina. Se espera que la planta esté operativa en 2026. El Grupo ha invertido más de $73 millones en la expansión y mejoras de LVO en los últimos cinco años, y actualmente está invirtiendo $80 millones adicionales para futura producción. La planta NRV está completando una expansión/actualización de seis años por $400 millones para prepararse para la producción del nuevo modelo Volvo VNL. La nueva planta tendrá aproximadamente 1.7 millones de pies cuadrados y se enfocará en la producción de vehículos convencionales pesados para las marcas Volvo y Mack. Será una instalación de ensamblaje completa, incluyendo la producción de la carrocería de la cabina y pintura. Volvo crece en México 10 TRUCK/ JULIO / AGOSTO

MAN ha logrado el hito de ser el primer fabricante de vehículos industriales que despliega un camión autónomo en una autopista alemana. El ministro federal de Transportes, Dr. Volker Wissing, y el CEO de MAN, Alexander Vlaskamp, viajaron a bordo del camión de pruebas, que recorrió unos diez kilómetros por la A9 entre los cruces de Allershausen y Fürholzen. Desde hace algún tiempo, MAN impulsa activamente el desarrollo de camiones autónomos para su uso en centros logísticos y para el denominado transporte hub-to-hub en autopistas. El transporte de mercancías, especialmente entre centros logísticos como los almacenes de grandes minoristas online, está experimentando un crecimiento constante, y por ello, los camiones autónomos son muy adecuados, sobre todo, para el denominado transporte hubto-hub, puesto que están siempre en la carretera, son extremadamente eficientes en términos de consumo y seguros de conducir. Señalar por ƒltimo, que el uso efi ̆ ciente de los camiones autónomos podría reducir a largo plazo los costes operativos totales entre un 10 y un 15 %. Primer camión autónomo en autopista

La frase La cifra En voz alta El dato Con la ley en la mano Agenda G.P. NÜRBURGRING Nürburg (Alemania), del 13 al 14 de julio. Campeonato Europeo de Carreras de Camiones. WAREMAT 2024 Coimbatore (India), del 1 al 3 de agosto. B2b, transporte y logística. ITS AUSTRALIA 2024 Brisbane (Australia), del 13 al 15 de agosto. Transporte y logística. CONVITRAN 2024 Lima (Perú), del 27 al 28 de agosto. Transporte terrestre y logística. *Fechas provisionales Los Mossos d'Escuadra han realizado registros en Barcelona, Badalona, L'Hospitalet de Llobregat y Cerdanyola para detener a varias personas relacionadas con asaltos violentos en carreteras, sobre todo vías rápidas, de Cataluña. Los ladrones que son objetivo de las investigaciones de la Unidad Operativa de Movilidad (OUM) de la División de Tráfico roban vehículos y después los utilizan para robar con violencia camiones cargados en zonas de descanso y áreas de servicio de las carreteras. El caso, bautizado como "Diablo", comenzó tras un asalto violento en la AP-7, en la zona del Camp de Tarragona, a la altura del Pont del Diable. Los ladrones se llevaron las mercancías de los camiones que circulan por estas autopistas, y después lo colocan en el mercado negro. Hace años que la policía catalana tiene operativos especiales para luchar contra este tipo de delitos. En este caso participan un centenar de agentes de los Mossos d'Escuadra, que han realizado los asaltos, y agentes de investigación de la División de Tráȴco, y tambi«n las unidades de investigación de las comisarías de Gavà y Rubí. No se conoce aún el número de detenidos. Golpe en la AP-7 Asaltos violentos en la carretera La *uardia Civil del subsector de Tráȴco de Burgos ha detenido a un conductor profesional como presunto autor de un delito de falsedad en documento oȴcial, al ser sorprendido con dos hoMas de registro insertadas en el tacógrafo cuando circulaba en régimen de un solo conductor en el camión, generando datos de conducción y descanso falsos. En un siniestro vial ocurrido en la A-1 por colisión de un camión, se descubrió que uno de los vehículos tenía insertadas dos tarjetas de conductor cuando, en realidad, solo iba un conductor en la cabina. Uno plasmaba los datos de la conducción, mientras el segundo permanecía en blanco. Esta segunda hoja de registro no está permitida cuando el camión viaja en régimen de un solo conductor. Falseando tacógrafos Un conductor detenido "Desde las últimas elecciones, ha habido una dejación de funciones en el Ministerio de Transportes" Ovidio de la Roza, presidente de CETM 5.800 millones de coste de la ilegalidad del tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos países de la Unión Europea donde son legales las 44 toneladas 12 ¿Por qué la jubilación anticipada de los conductores está acaparando tanta atención últimamente? Mundo TRUCK G.P. MOST Most (República Checa), del 31 de agosto al 1 de septiembre. Campeonato Europeo de Carreras de Camiones. SAUDI WAREHOUSING AND LOGISTICS 2024 Riad (Arabia Saudita), del 2 al 4 de septiembre. Campeonato Europeo Transporte y logística. 12 TRUCK/ JULIO / AGOSTO

furgomadrid.es @difundalia PARKING RECINTO FERIAL DE COSLADA C/ Virgen de la Cabeza s/n ENTRADA GRATUITA APARCAMIENTO DISPONIBLE Del 20 al 22 de SEPTIEMBRE 2024 8 º ENCUENTRO VEHÍCULO COMERCIAL ¡VUELVE FURGOMADRID! VISÍTANOS Y ENCUENTRA LA FURGONETA PERFECTA PARA TU NEGOCIO. FURGOMADRID: DONDE LAS MEJORES MARCAS SE ENCUENTRAN. Colaboran: Organiza: ÁREADUM COSLADA 2024 VEHÍCULO COMERCIAL MADRID FURGO #FurgoMadrid LA REVISTA DEL TRANSPORTE www.camionactualidad.es NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER Y PROBAR LO ÚLTIMO EN TRANSPORTE COMERCIAL.

14 TRUCK/ JULIO / AGOSTO Las 44 toneladas, a punto de ser le ales Debido al adelanto electoral de las elecciones generales de 2023, no se pudo aprobar la modificación de las masas y dimensiones que estaba en proceso de tramitación en la anterior legislatura. Ahora, la Dirección General de Tráfico ha retomado el asunto con la intención de que esté en vigor antes de final de este año. Las competencias, en poder del Ministerio del Interior (y, en concreto, de la DGT) hacen que sea este departamento el encargado de redactar el texto que regule la modificación del anexo IX del Reglamento General de Vehículos para legalizar las 44 toneladas en los vehículos de transporte de mercancías por carretera, así como autorizar sin excepciones los megatrailers y duotrailers. Por su parte, la Unión Europea ya ha iniciado la tramitación de la modificación de la actual Directiva Europea sobre Pesos y Dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible, con el fin de ayudar a la reducción de las emisiones de CO2 que contribuyen al efecto invernadero por parte del transporte. PROFESIÓN La Dirección General de Tráfico ya ha iniciado la tramitación de dicha norma, con el objetivo de aprobarla antes del próximo mes de diciembre. Texto: Raquel Arias las emisiones de CO A partir de ahora, se permite ampliar de 40 a 44 toneladas la MMA Legislación Los megacamiones llevan tiempo siendo legales, pero hasta ahora necesitaban una autorización de transporte especial.

TRUCK JULIO / AGOSTO / 15 Entre las medidas que propone está la de armonizar y adecuar los pesos y dimensiones máximos en el tráfico internacional con los límites más comunes permitidos, es decir, incrementándolos hasta las 44 toneladas, como ya se permite en 12 Estados miembro de la Unión Europea. Novedades Así, el proyecto normativo propone modificar el anexo IX del vigente Reglamento General de Vehículos, introduciendo, entre otras, la relativa a la autorización de los conjuntos euro modulares, incluyendo los ecocombi o duotráilers de 32 metros de longitud y 72 toneladas de MMA o la ampliación de la altura máxima permitida a 4,5 metros para determinados tipos de transporte (paja, animales vivos y suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 kilómetros). Sin embargo, la medida más controvertida es la de la ampliación del actual tonelaje de los vehículos articulados hasta las 44 toneladas para el transporte de mercancías por carretera, aumentando la capacidad de carga de dichos vehículos en un 16%. Asociaciones de transporte como Fenadismer han explicado que esperarán a hacer pública su posición con relación a la propuesta planteada una vez sea analizada con detalle, defendiendo los intereses de todos los transportistas, “para que no se establezcan privilegios en favor de las grandes empresas en detrimento de los de menor dimensión, exigiendo las medidas de acompañamiento que sean necesarias para que el sector pueda adaptarse a este cambio estructural tan relevante para el mercado de transporte por carretera en España” han señalado. TRUCK Asociaciones de cargadores como Aecoc han mostrado su satisfacción por que esta modificación de la norma permitirá el aumento de masas y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera. En su opinión, “este trámite permite avanzar hacia un escenario de mayor competitividad del transporte de mercancías por carretera por el que Aecoc lleva trabajando desde hace más de 20 años. De hecho, la asociación fue pionera en proponer la implantación de este reglamento en 2001, cuando propuso por primera vez utilizar el conjunto euromodular de 25,25 metros con capacidad para 40 toneladas y las 44 toneladas como masa máxima autorizada, ambas medidas destinadas a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones de transporte y a mejorar la productividad de las empresas”. El trámite de audiencia e información pública permitirá avanzar en la aprobación definitiva de la modificación que dará lugar a la implantación de los conjuntos euromodulares, la ampliación de la altura máxima permitida para determinados tipos de transporte a 4,5 metros de altura y el aumento de los ámbitos en los que se pueden utilizar las 44 toneladas como masa máxima autorizada en el transporte por carretera. Aecoc ha defendido desde el primer momento la implantación de esta medida “para ganar eficiencia en las operaciones de transporte de mercancías por carretera y dotar de mayor competitividad a las empresas, así como para mitigar algunos de los principales problemas a los que se enfrenta el sector, como la falta de conductores y la descarbonización”. Los cargadores logran por fin su objetivo

16 TRUCK/ JULIO / AGOSTO Un plan de ruta por la sostenibilidad Los promotores de esta iniciativa (Aedive, Anfac, Ecodes, Faconauto, Fundación Renovables, Ganvam y T&E) han presentado al Gobierno español una serie de actuaciones prioritarias para incentivar la electrificación y descarbonización de la movilidad. Tal y como recuerdan las asociaciones firmantes, el sector del automóvil en España supone cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 90% de la producción dedicado a la exportación, siendo el segundo país europeo en cuanto a fabricación de automóviles. Sin embargo, nuestro país ocupa la 19º plaza (de 27 países europeos) en el porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos. España se ha fijado como objetivo en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ser líder en electromovilidad y alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos en el año 2030. Esto coincide con la previsión de la Unión Europea de establecer en 2035 la fecha límite para comercializar vehículos que no sean cero emisiones. En este sentido, las asociaciones profesionales proponen adoptar medidas fiscales PROFESIÓN Asociaciones empresariales y ONG ambientales han enviado una carta al Gobierno de España para pedirle un paquete coherente de medidas para acelerar la transición energética y ecológica de la automoción en España. Texto: Raquel Arias • Coordinación de todos los ministerios implicados a través de la Presidencia del Gobierno • Reformar la fiscalidad de los vehículos y las ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, para que sean recibidas de forma directa, sencilla y previsible • Crear un plan nacional de infraestructura de recarga para abordar las áreas de baja densidad de población y el acceso a la recarga de la población urbana que no tenga plaza privada de aparcamiento • Implementación del mecanismo de eCredits antes de que finalice 2024 • Una hoja de ruta para el sector de automoción de aquí a 2035 Lo que proponen las asociaciones Los firmantes abogan por que las ayudas sean directas e inmediatas Asociaciones

TRUCK JULIO / AGOSTO / 17 que faciliten la penetración del vehículo eléctrico, siguiendo el ejemplo de países como Portugal, que apoya a las empresas a la renovación del parque vía reducción de impuestos, y eso da como resultado que en el país vecino, el coche electrificado tenga una cuota de penetración en las empresas del 27%, mientras que en España es del 12%. Para las entidades promotoras de la iniciativa, los esfuerzos para mejorar la infraestructura de recarga deben ir encaminados a agilizar los trámites para la instalación de cargadores públicos. Proponen hacer un sistema de “ventanilla única” y un plan similar al de Alemania o Gran Bretaña, haciendo hincapié en el diseño de soluciones para las zonas de bajas densidades de población, así como a la población urbana sin plaza privada de aparcamiento. Para estas organizaciones, “promover la movilidad eléctrica significa garantizar el trabajo actual y futuro de calidad y los nuevos empleos asociados a toda la cadena de valor”. Cargadores Otra asociación que se ha manifestado al respecto ha sido Aecoc, la patronal de la distribución y el retail, que ha reclamado al Gobierno una mayor armonización con la Unión Europea de la regulación medioambiental. En particular, los principales actores del sector observan con preocupación los altos costes y los problemas de unidad de mercado que generan las discrepancias entre la normativa nacional y la europea, en este caso, sobre envases y residuos. Por ello, reivindican un marco regulatorio bien orientado, basado en estudios técnicos y que facilite la adaptación de las empresas al proceso de transición sostenible con el que toda la cadena de valor del gran consumo está comprometida. TRUCK La organización Transport & Enviroment (T&E) ha acogido esta medida con satisfacción, “que convertirá a la Unión Europea en la mayor potencia en eliminar de forma progresiva la venta de vehículos contaminantes responsables del 16% del total de gases de efecto invernadero en Europa”. Conforme a dicho acuerdo, los fabricantes deberán reducir las emisiones de los nuevos vehículos que se vendan en un 55% en 2030 (en comparación con 2021), y cinco años después, esta reducción deberá alcanzar el 100% de las emisiones de CO 2 . Para T&E, los objetivos de 2025 y 2030 no son lo bastante contundentes como para poder reducir en una década las emisiones de forma significativa. Por eso, exigen a los legisladores una mejora en las políticas fiscales y de recarga de baterías con el fin de acelerar la implantación de vehículos cero emisiones. También se necesitarán planes, como el prometido por el Gobierno francés, que ofrezcan soluciones de alquiler barato para aumentar el acceso a la electromovilidad. UE: Objetivo 2035 La electromovilidad es una de las soluciones que se plantean para abordar los objetivos de la UE sobre descarbonización. El reto de la electromovilidad está en implantar una red de puntos de recarga tanto en zonas de baja densidad de población como en las ciudades. “Por fin los motores de combustión tienen los días contados” T&E

18 TRUCK/ JULIO / AGOSTO Por la jubilación anticipada La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que el Gobierno está avanzando en la tramitación de la legislación necesaria para que los conductores profesionales se pueden jubilar de forma anticipada por la mayor peligrosidad en el sector. "Somos muy conscientes de la necesidad de incorporar indicadores objetivos para determinar la jubilación anticipada por razón de la actividad profesional. Lo estamos haciendo con un calendario que está en la mesa del diálogo social para lograr el mayor consenso posible entre quienes van a hacer efectivo el cumplimiento del acuerdo cuando lo alcancemos", ha avanzado la ministra en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. La ministra ha querido agradecer tanto a la parte empresarial como a los sindicatos los esfuerzos que están haciendo para acercar posturas respecto a este tema e intentar establecer unos criterios objetivos para determinar los coeficientes reductores a aplicar. La ministra ha respondido así a una pregunta de la diputada de ERC Inés Granollers, que recordaba que el PSOE y Junts (en ese momento como Convergència i Unió) aprobaron en 2011 la ampliación de la edad de jubilación a los 67 años. "Esta ley supuso una terrible noticia para el conjunto de las personas trabajadoras, pero sobre todo para aquellas cuyo trabajo resulta peligroso", ha añadido, señalando que el pasado 9 de abril la Comisión de Transportes del Congreso presentó una propuesta de su partido con el apoyo del PSOE para anticipar la edad de jubilación de los transportistas. Respecto a la fijación de los coeficientes reductores, Granollers ha manifestado que se trata de un mecanismo "arbitrario" a discreción "del Gobierno de turno", porque, por ejemplo, los pilotos de aviones o los maquinistas de trenes sí pueden adelantar su jubilación, pero no los transportistas, sector en el que la tasa de accidenPROFESIÓN ERC lanza una pregunta parlamentaria en el Congreso sobre la posibilidad de incluir a los conductores de camión y autobús en la jubilación anticipada, como ya ocurre con los maquinistas de tren y los pilotos de avión. Texto: Raquel Arias La edad de jubilación ordinaria en España está entre los 65 y 67 años. Legislación

TRUCK JULIO / AGOSTO / 19 “Si no se toman medidas, los accidentes mortales van a seguir en aumento, ya que la mayoría de las personas conductoras son mayores de 50 años, lo que supone una mayor probabilidad de sufrir accidentes por falta de sueño, enfermedades, indisposiciones al volante, falta de reflejos, fatiga…” señalan desde UGT y CCOO. “Además, no habrá relevo generacional sin condiciones laborales dignas y la jubilación anticipada es, sin duda, la manera de dignificar la profesión y atraer personas jóvenes al sector”. Los sindicatos UGT y CCOO exigen al Gobierno que, tanto en la regulación de la jubilación parcial como en la aplicación de los coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad o toxicidad, se tenga en cuenta al transporte. “No entenderíamos un nuevo sistema legal que perjudicase a las personas conductoras su acceso a la jubilación anticipada. No pedimos privilegios, sino justicia social y respecto para una profesión que, por sus pésimas condiciones, está en peligro de extinción”. Los sindicatos avisan tes en los mayores de 55 años es tres veces superior que en el resto de las actividades. Sindicatos A este respecto, los agentes sindicales UGT y CCOO se movilizaron el pasado mes de junio frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Madrid para mostrar el descontento del sector del transporte sobre este asunto y reclamar la jubilación anticipada para el colectivo de los conductores profesionales, tanto de mercancías como de viajeros, que no están incluidos. “Los últimos siniestros ocurridos hace poco evidencian que no es seguro, ni para las personas conductoras, ni las y los pasajeros, ni para las mercancías, ni para el resto de personas usuarias de las vías públicas, que una persona con una edad de entre 65 y 67 años (que es la actual edad de jubilación ordinaria) esté al volante de un vehículo más de ocho horas todo el día sometido a ritmos de trabajo estresantes, a las inclemencias del tiempo y de la circulación y, en definitiva, a unas condiciones laborales penosas y peligrosas. La edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades de movilidad, vista, oído y cognitivas” señalan ambos sindicatos. TRUCK A la izquierda, Diego Buenestado (UGT) y a la derecha, Francisco Vegas (CCOO). Los sindicatos piden que el transporte esté incluido en los indicadores objetivos para determinar la jubilación anticipada.

20 TRUCK/ JULIO / AGOSTO 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte Por un sector fue te y cohesionado Ciudad Real acogió el 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte organizado por la CETM, que en la presente edición acogió a más de 750 congresistas y profesionales del transporte que analizaron la situación del sector desde diferentes prismas. REPORTAJE PUEDES VER EL VÍDEO RESUMEN DEL CONGRESO L a edición de este año del congreso de la CETM fue el mejor escaparate para tratar los temas que más preocupan al sector, tanto a empresarios como a fabricantes de vehículos y de carrocerías; proveedores de servicios, equipos y componentes, y a administraciones local, regional y central, si bien en esta ocasión el apoyo a nivel ministerial brilló por su ausencia. Así y todo, el programa era realmente atractivo y además de una serie de conferencias impartidas por prestigiosos ponentes como Daniel Lacalle, doctor en Economía, director de Inversiones en Tressis Gestión, autor, asesor internacional, profesor de Economía Global en IE y IEB; Rosa Santos, directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la CEO, y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, también intervino Teresa Perales, nadadora paralímpica española ganadora de 27 medallas que dio una lección de lo que es el compromiso y la actitud en su día a día, también tuvieron lugar una serie de mesas redondas en las que se analizó el ‘futuro del régimen de comercio de derechos de emisión,’ la ‘negociación colectiva en el transporte de mercancías por carretera,’ el ‘futuro de la movilidad según los fabricantes de vehículos’ o la ‘política de transportes en la presente legislatura.’ La Administración local, con el sector El acto de bienvenida del congreso contó con la presencia de Ovidio de la Roza, presidente de la CETM; Carlos Marín, presidente de la Federación de Empresas de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM), y Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real. Con todo, De la Roza destacó la colaboración del ayuntamiento local y el trabajo de la Asociación de Transporte de Ciudad Real (ATM) y FETCAM en la preparación del evento, destacando por otro lado que la cita

TRUCK JULIO / AGOSTO / 21 El mediático Emiliano García-Page destacó el papel de la CETM como interlocutor válido del sector. organizada por la CETM es para el “transporte de mercancías por carretera un escaparate muy importante al tratarse de un evento de gran prestigio sin duda referencia del sector”. Asimismo, resaltó la importancia del transporte “como motor de la economía, generador de riqueza y empleo cualificado ,y de bienestar para el conjunto de la sociedad”. Por otro lado, Carlos Marín puso en valor la riqueza de Castilla-La Mancha y el papel que tiene el transporte de la región, si bien denunció las carencias que existen en materia de infraestructuras, que “más que históricas empiezan a ser prehistóricas”. Tal es así, que aprovechó la presencia del alcalde ciudadrealeño para pedir su colaboración y conseguir que la finalización de la A-43, la autovía Toledo-Ciudad Real o la conexión por autovía entre Puerto Lápice y Daimiel sean una realidad. Para finalizar, Francisco Cañizares, respondió a esta petición de potenciación de las infraestructuras por parte de Carlos Marín agradeciendo su trabajo por la mejora de las comunicaciones de la provincia: “la exigencia es absolutamente necesaria”, reconoció. Los derechos de emisión, a debate La primera mesa redonda versó sobre “El futuro del régimen de comercio de derechos de emisión”, en el que participaron Dulsé Díaz, secretario general adjunto de la CETM, que ejerció como moderador; Ignacio Sánchez, subdirector general de Mercados de Carbono de la OECC; Beatriz Mayo, Entorno Regulatorio DG Cliente de REPSOL, Cristóbal San Juan, director de desarrollo de OnTime, y Fernando Bernabé, fundador y CEO de Auto Mobility. Así, Sánchez, que intervino por videoconferencia, explicó los pasos que se irán dando para la implementación de los derechos de emisión en el transporte con el fin de que se haga un monitoreo de las emisiones y se implemente el principio del que contamina paga, explicando que existe la obligación para los países de la Unión Europea de que todos los ingresos que se generen mediante el mercado de emisiones reviertan en los afectados. Por su parte, Beatriz Mayo expuso la incertidumbre que genera el calendario y la obligación de aportar los datos de ventas y acudir al mercado de derechos. Por parte de los transportistas, Cristóbal San Juan mostró su preocupación sobre el fin de los ingresos de ese mercado y el impacto económico que va a tener en los clientes y en la sociedad en general. El también presidente de CETM-Madrid resaltó que la eficiencia también ha de ser social y económica. Por último, Bernabé expresó que nos enfrentamos a una situación complicada y a la necesidad de que se utilicen otros comEl presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró el congreso de la CETM en un acto en el que dejó claro que “es necesario crear un plan potente para abordar los problemas que el sector tiene por delante, como es la falta de conductores”. Por otro lado, puso en valor al transporte de mercancías por carretera, y un ejemplo de todo lo que representa “fue su papel durante la pandemia, tiempo en el que nunca faltó a su responsabilidad”, aseguró. Y es que “estuvieron a la altura del país y de todo lo que se esperaba de él. Se trata, sin duda, de un sector estratégico y es por ello que el Gobierno central y el Ministerio de Trasportes y Movilidad Sostenible tienen que ser conscientes de que hay que cuidar a los interlocutores válidos del sector, como la CETM, una asociación organizada y vertebrada, con un gran compromiso”, añadió. Con todo, García-Page aseguró que para él “gobernar es cumplir con lo que ha prometido”, reclamando al mismo tiempo que “se escuche a las empresas de transporte de mercancías por carretera porque es la mejor manera de solucionar los problemas. En definitiva, pueden contar con nosotros para lo que sea necesario”. Page destacó el papel de la CETM como el mejor interlocutor del sector posible José María Quijano, Roser Obrer y Carmelo González.

22 TRUCK/ JULIO / AGOSTO REPORTAJE / 19º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte bustibles como los renovables porque no existe la certeza de que a medio plazo se pueda seguir utilizando el gasoil. La negociación colectiva continúa su curso La mesa redonda sobre la negociación colectiva en el transporte de mercancías por carretera estuvo moderada por Beatriz Losada, directora general del SIMA, y en ella participaron Francisco Vegas, secretario general del Sector Carretera y Logística de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO.; Diego Buenestado, secretario general del sector Carreteras, Urbanos y Logística de UGT; Manuel Pérezcarro, secretario general de FROET y de CETM Frigoríficos, y Miguel Pereira, asesor laboral de la CETM. Francisco Vegas puso encima de la mesa la necesidad de resolver cuestiones como la competencia desleal o alcanzar el III Acuerdo General de Transporte con “una regularización más fuerte en el ámbito estatal” para homogenizar la situación. El representante de UGT aprovechó su intervención para hacer hincapié en que la situación del transporte ha cambiado y coincidió con Vegas a la hora de identificar los principales problemas del sector: “combatir la competencia desleal entre las empresas permite mejorar el estado de los trabajadores”. Por su parte, Manuel Perezcarro señaló que en la actualidad no es posible acceder a un convenio nacional. “Existe tanta diferencia entre las provincias que homogeneizarlo todo es prácticamente imposible” y por ello, abogó por igualar determinados aspectos. Por último, Miguel Pereira incidió en la posición de la CETM en la negociación, explicando que ha abandonado postulados históricos como negarse a la introducción de cantidades fijas para las dietas. El asesor laboral de la Confederación consideró que con un acuerdo estatal fuerte no se necesitan convenios autonómicos y coincidió con Perezcarro en que hay determinados aspectos que sí se pueden homogeneizar a nivel estatal, pero no todos. El futuro de la movilidad La segunda jornada comenzó con una mesa redonda para abordar el futuro de la movilidad, con la participación de Rolando Gil, manager Movilidad Sostenible de Ford Trucks; Roberto Anelli, director de la unidad de negocio de gama media y pesada de Iveco España; Miriam Lázaro, directora comercial de camiones de MAN Trucks & Bus Iberia; Pedro Sanz, consultor de electromovilidad de Daimler Truck España; Raquel González, marketing director & sustanibility host de Renault España; Roberto San Felipe, director comercial de camiones de Scania Iberica, y Daniel Saiz, director comercial de Volvo Trucks. Pedro Sanz destacó que los fabricantes de vehículos han tenido que hacer un cambio a nivel cultural y la sostenibilidad es un reto con el que están absolutamente comprometidos. Roberto Anelli, por su parte, explicó que es necesario poner objetivos para lograr la descarbonización, incidiendo también en el compromiso que existe por parte de las marcas en este sentido. Asimismo, Raquel González, afirmó que los fabricantes tienen una responsabilidad y es necesario que la Administración acompañe al cambio. “No lo vamos a poder hacer solos”, añadió. Por otro lado, Roberto San Felipe aconsejó a los empresarios que empiecen a crear cultura: “hay que empezar a medir huella de carbono y las empresas que ya lo están haciendo llevan la delantera”. Igualmente, Miriam Lázaro resaltó que es necesario más apoyo para lograr los objetiEl presidente de la CEOE, Antonio Garamendi puso en valor el trabajo de las empresas, del sector de transporte por carretera y fue muy claro a la hora de pedir que se mejoren las infraestructuras, “sin cobrar, porque si no sería otro coste y otro problema para las empresas”. Garamendi fue tajante a la hora de hablar sobre la actuación del Gobierno, dejando fuera a los empresarios de las negociaciones. “Es prácticamente denunciable, dejándonos en una situación absurda donde simplemente por motivos políticos se cambian las cosas”. Además, calificó la actuación de la Administración y de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como un “asalto al diálogo social”. Antonio Garamendi acudió a la llamada de la CETM Garamendi se mostró contrariado con la actuación del Gobierno por dejar fuera a los empresarios de las negociaciones del diálogo social. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, fue protagonista en el acto de bienvenida y puso en valor al sector. (miliano *arc¯a 3age ȵanTueado Sor 2vidio de la Ro]a i]Tuierda y &arlos Mar¯n -derecha- en una foto para el recuerdo. 'e i]Tuierda a derecKa )ernando %ernab« &ristµbal 6an -uan %eatri] Mayo y 'uls« '¯a] (n la Santalla Ζgnacio 6£ncKe] Tue participó en la mesa vía telemática.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=