Las claves del Mercedes-Benz ACTROS

TRUCK OF THE YEAR 2020 / 5 ma tecnología. Esto nos ha representado tener dos productos importantes en el mercado de mayor volumen como es el de las tractoras. - ¿Qué cree que aporta el Actros al sector del transporte de mercancías por carre- teras? - Aunque el cliente de camiones es más racio- nal que el de turismos, no olvidemos que pa- ra una gran flota o un autónomo tener un Ac- tros es un valor añadido, aunque no definiti- vo. Si no aportas rentabilidad es difícil que te compren. Seguramente nuestro camión sea el más caro, pero si tenemos en cuenta la vi- da media del camión somos los más renta- bles. Nuestro reto es poner en valor el coste total del camión desde el primer año al últi- mo, teniendo en cuenta consumos, coste de mantenimiento, nivel de servicios, o el valor residual, que es el más alto del mercado. - No cabe duda de que este nuevo ca- mión es todo un prodigio tecnológico, pero ¿cómo ha sido aceptado por los con- ductores? - La base está sobre todo en la formaciòn. Es verdad que Mercedes-Benz siempre ha ido por delante incluso de lo que deman- daba el mercado y eso nos obliga a tener que explicar bien el camión. Pero no nos olvidemos que el conductor de hoy no es el mismo de antaño, ahora tiene un Smartphone o una Tablet y maneja mu- cho mejor la tecnología. - Uno de los aspectos que usted destacó en su última rueda de prensa, es la me- nor dependencia de su compañía de las ventas a grandes flotas, ¿cómo han he- cho para cambiar esa tendencia? - Nosotros estábamos muy enfocados en flotas porque quizás éstas tengan mejor per- cepción del coste del camión desde el princi- pio hasta el final, y de hecho no queremos perderlas, pero el mercado no son solo las flotas. ¿Qué hemos hecho? Primero una polí- tica comercial, pero también un gran esfuer- zo en formación de nuestros vendedores, hemos hecho un análisis de la red, incorpo- rando gente con otros perfiles, y estudiado el mercado. Ha sido un trabajo a largo plazo en el que ha influido todo, y también el pro- ducto que tenemos, por supuesto. - ¿Cómo afecta toda esta tecnología del Actros a la red de talleres? ¿Están todos preparados para solventar cualquier in- cidencia? - Estoy convencido de que tenemos la mejor red de talleres en España, y las hay muy buenas. Una red muy profesional con una enorme disponibilidad para atender la demanda de los transportistas en cualquier momento, y con una capaci- dad de aprendizaje brutal. Te mentiría si te dijera que no hemos tenido algún pro- blema con determinados temas porque se va muy rápido tecnológicamente. Pero la adaptación es fabulosa y, además, con- tamos con buenos soportes tanto en Ale- mania, con la que mantenemos un con- tacto permanente, como en la central es- pañola donde un equipo de expertos se encarga de resolver cualquier incidencia que surja. - Uno de los puntales de Mercedes-Benz España en el sector del transporte es el de la innovación. Hemos visto circular camiones sin la acción del conductor, también en caravana, y ha sido el primer fabricante en incorporar cámaras en lu- gar de los espejos retrovisores. ¿Qué nos espera en el futuro? - Aparte de lo que ya estamos viendo, des- de mi punto de vista, el futuro tiene que pasar por un mayor nivel de conducción autónoma. Existen muchos factores que se beneficiarían de ello, el económico, por ejemplo. La media europea de utilización de un camión es del 35% de sus posibilida- des. Subir a un 40% ya sería muchísimo di- nero, más eficiencia y menores emisiones de CO2. Pero hay otro aspecto fundamental que es el social, porque cambiará las condicio- nes actuales de los conductores, por ejemplo pudiendo contar con más horas de conducción para poder terminar su ru- ta en casa, y no quedarse a mitad de ca- mino como ahora. “La conducción autónoma aporta numerosos beneficios en lo económico, en medio ambiente, en seguridad y en lo social” 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=